SAN FERNANDO
La playa de Camposoto ofrece diferentes alternativas de ocio y apuesta por la accesibilidad
El Ayuntamiento ofrece a los usuarios clases de yoga y surf, la operatividad del módulo 5 Estrellas para personas con movilidad reducida y otras novedades en las playas de San Fernando
Camposoto ya luce con plenitud tras culminarse las fases de desescalada en San Fernando. La entrada en vigor de la «nueva normalidad» ha venido acompañada del comienzo de los servicios de salvamento marítimo en el enclave natural, además de la presencia de profesionales sanitarios, el cual «se amplía con médico los fines de semana y todo el mes de julio y agosto». Además, distintas iniciativas se han anunciado de cara a esta singular temporada estival precedida por el inicio de la pandemia provocada por el coronavirus. La principal novedad de Camposoto ha sido la inauguración de su sendero peatonal y ciclista, una obra de 27 meses de duración con una inversión de casi 5 millones de euros, complementada con una actuación municipal cercana a los 2 millones. La vía, de 1,7 kilómetros de longitud con conexiones a los senderos Tres Amigos y a la Punta del Boquerón, favorece al turismo sostenible, ya que forma parte de la red EuroVelo. Con ello se alcanza, según el Gobierno municipal, el objetivo de convertir a Camposoto en « la mejor playa natural de Andalucía en un entorno urbano».
Actividades disponibles en Camposoto
«Las características de esta temporada de playa» prohíben «actividades recreativas como los juegos de pelota; las actividades deportivas en la arena y el uso de materiales hinchables», explica el Consistorio. Aunque las restricciones impuestas tras la pandemia puedan limitar la experiencia de ocio de los usuarios de Camposoto, el Ayuntamiento ofrece diferentes alternativas , tanto para mayores como para niños. Desde hace 9 años, la asociación Avatar ha colaborado de forma altruista con el Consistorio ofreciendo c lases gratuitas de yoga y meditación en la playa . Cada martes de julio y agosto, en el acceso 4 a las 10:00 de la mañana, se ofrece a los asistentes una clase grupal de una hora y media garantizando todas las medidas sanitarias: uso obligatorio de mascarilla; separación de 1,5 metros entre usuarios que no convivan juntos; necesidad de vestir ropa deportiva y portar esterilla propia. «La práctica del yoga en un entorno natural, como es nuestra playa, potencia los beneficios del mismo», argumenta la presidenta de la asociación, Natividad Domínguez .
En el acceso 8 de Camposoto –última rotonda– se encuentra la Escuela de Surf Camposoto . Como principal novedad este verano, la escuela ha apostado por organizar campamentos de verano para jóvenes surferos con edades comprendidas entre los 6 y los 12 años. Además de disfrutar aprendiendo o perfeccionando su técnica de surf, los participantes podrán realizar otras actividades como paddle surf, talleres de yoga, concienciación ambiental, senderismo y multitud de juegos. «Como surfistas, nuestro campo de juego es la playa, no todo el mundo está concienciado con la limpieza y conservación de la playa. Queremos concienciar a los jóvenes desde muy pequeños», detalla el gerente de la Escuela de Surf Camposoto, Antonio Conesa . Además de los campamentos de surf, la escuela ofrece la posibilidad de realizar clases –colectivas o privadas, de surf y paddle surf, así como alquilar tablas o neoprenos. Como medidas anti Covid-19, «se deberá permanecer con mascarilla una vez se acceda al recinto y mantener una distancia social». Además, la Escuela de Surf Camposoto dispone de gel hidroalcohólico para los usuarios que lo requieran. El servicio de transporte público urbano hacia la playa de Camposoto, que comenzó su actividad el pasado 19 de junio, permite la entrada en los vehículos de usuarios con tablas de surf en algunos tramos horarios de la Línea 2 Gallineras-Gallineras-Barriada Bazán y en servicio especial Barriada Bazán-Playa Camposoto.
Módulo 5 Estrellas
Desde el 22 de junio, en el acceso 4, se encuentra operativo el módulo 5 Estrellas para personas con movilidad reducida . Para su uso, los usuarios deberán pedir «cita previa» y la totalidad de los elementos utilizados «deberán ser desinfectados» tras cada utilización. Pese a la incidencia del coronavirus, durante este tercer verano desde que comenzó la iniciativa el Consistorio ha aumentado tanto el personal como el tamaño de las instalaciones. «Queremos que la playa sea lo más accesible posible, cada año mejoramos los servicios », explica Jaime Armario, concejal de Desarrollo Sostenible . Los usuarios que acudan al módulo 5 Estrellas podrán encontrarse un espacio accesible «con plataformas, toldos, sombrillas, hamacas, andadores, sillas anfibias y todo lo necesario para facilitar la vida de las personas con movilidad reducida». El pasado verano 1.106 personas disfrutaron de este servicio, lo que supuso un incremento del 267% respecto al año anterior. De cara al futuro –añade Jaime Armario–, se está trabajando en la instalación de módulos nuevos que complementaran al 5 Estrellas. «Cada año vamos evaluando y mejorando el servicio», indica el concejal de Desarrollo Sostenible.
4 cámaras de vigilancia en tiempo real
El Plan de Contingencia elaborado por el Ayuntamiento de San Fernando regula el uso de los espacios de las playas de Camposoto y de La Casería, como medida necesaria ante el riesgo de infección de COVID-19. Según el Consistorio, las características de Camposoto «permiten una capacidad de recepción elevada». De este modo, «aplicando las directrices y recomendaciones de la normativa andaluza», el Consistorio ha calculado un aforo máximo de 30.000 personas en Camposoto. Además de contar con los 20 auxiliares de playa de la junta bajo la tutela de la Policía Local, para facilitar esta labor de vigilancia y control de aforo, el Ayuntamiento ha instalado cuatro cámaras que transmiten señal en directo y están colocadas en los accesos 1, 4, 6 y 8 , tras alcanzar a un acuerdo con los chiringuitos 'Antonio', 'Cactus Jack', 'Juanita Calamidad' y 'Manito', respectivamente.
Ver comentarios