SAN FERNANDO

Piden unidad política para mantener el Centro de Formación Marítimo-Pesquera

Según denuncia el Partido Popular, el Gobierno de la Junta clausura el Ifapa de La Isla para llevárselo a Sanlúcar

CARLOS CHERBUY

La Junta de Andalucía vuelve a propinar un revés al futuro de San Fernando . Tras el cierre unilateral del Centro de Técnicas Industriales (CTI) dedicado a la formación aeronáutica y naval, se suma ahora el cerrojazo al Centro de Investigación y Formación Marítimo-Pesquera (IFAPA) que desde junio de 2010 impartía en la localidad formación al sector pesquero y acuícola.

Ante esta situación, el presidente del PP isleño, José Loaiza , solicitó en el Pleno municipal de ayer una declaración institucional de rechazo a este nuevo cierre de un centro formativo de la Junta de Andalucía en San Fernando, solicitándose, asimismo, el inicio de cuantas acciones fueran necesarias llevar, lideradas por el Ayuntamiento, para revertir el cierre permitiendo que el Ifapa siguiese abierto en la ciudad.

José Loaiza puso a disposición de la alcaldesa socialista, Patricia Cavada, su apoyo «y el de mi partido» en este asunto «que tanto daño va a causar a los intereses de San Fernando, que es, lejos de otras diatribas, lo que nos importa a todos».

El cierre del Ifapa de La Isla se publicó el pasado día 5 de marzo en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA). La Orden establece la creación en Sanlúcar de Barrameda de un nuevo Ifapa que será el que asuma todas las competencias que hasta ahora tenía atribuidas el centro ubicado en el Paseo de la MagdalenaJunto al CIFPM ‘Zaporito’, el Ifapa convertía a San Fernando en la única localidad andaluza en que se impartían la totalidad de los ciclos formativos de una misma familia profesional: la Marítimo-Pesquera.

Su creación en 2010 convertía a la zona, según argumentaba la propia Junta de Andalucía, «en un campus para el alumnado interesado en la materia, donde se compartirán recursos didácticos, aulas docentes y materiales, con el fin de fijar los principios generales de la formación profesional adecuadas y ajustadas a las necesidades del tejido productivo andaluz».

De su oferta formativa se han beneficiado unos 2.500 profesionales provenientes de todo el territorio nacional. «No podemos permitir este nuevo mazazo a los intereses de nuestra ciudad. La Junta destruye nuestros centros de formación, que es lo mismo que cercenar el futuro de muchos jóvenes isleños, jóvenes a los que, además, el gobierno municipal manda a divertirse a los conciertos que se organizan en Chiclana, a hacer deporte y estudiar a otras ciudades de la Bahía . Por una vez, Patricia Cabada debe ponerse del lado de La Isla y no defender a sus compañeros de la Junta de Andalucía», concluyó José Loaiza.

Las «ilegales intenciones» de Cavada

Por otro lado, el presidente del PP de San Fernando, aprovechó su comparecencia para responder a las acusaciones realizadas por la alcaldesa socialista Patricia Cavada tras el encuentro que mantuvo a comienzos de semana en Madrid con la Directora General de Costas, Raquel Orts . Según informó la propia Cavada, Costas volvió a reiterar lo ya advertido, y es que los usos que persigue el gobierno municipal para el Parque de la Historia y el Mar no son compatibles con la concesión administrativa que tienen esos terrenos.

«Es lamentable que la alcaldesa , que hace escasas semanas, y esgrimiendo la Ley, haya multado a los comerciantes por mantener en las fachadas de sus establecimientos carteles colocados en la década de los 90, ahora se salte la Ley y quiera, encima, que le den la razón», afirmó el edil popular.

Además lamentó que la alcaldesa «no tenga otro argumento que el de acusar al PP de estar detrás del rechazo a sus ilegales intenciones . No todos actuamos como sí lo hace el PSOE y ella misma lo ejecutó, junto a su compañero López Gil, desde la delegación del Gobierno andaluz en Cádiz, que paralizó y entorpeció todos los proyectos que el Ayuntamiento de entonces proponía para San Fernando».

Para finalizar quiso explicar que Cavada ha engañado a los isleños , porque no ha tramitado los permisos correspondientes, como dice. La Ley dice que cuando hay que hacer cambio de usos en las concesiones hay que pedir autorización a la Junta de Andalucía y al Ministerio de Medioambiente, y sólo lo ha hecho en la Junta».

Piden unidad política para mantener el Centro de Formación Marítimo-Pesquera

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios