SAN FERNANDO

Peligra el inicio del curso escolar para los alumnos de los Centros de Adultos de San Fernando

Desde la institución explican que se encuentran «a la espera» de comenzar las clases una vez que les autoricen la entrada al nuevo CEPER María Zambrano, aún sin fecha de traslado

Unos 1.400 alumnos se verían afectados por la suspensión de clases JPB

José Pedro Botella

«Nos encontramos con todo embalado y empaquetado nos fuimos de vacaciones con la promesa de que íbamos a empezar en septiembre en el nuevo edificio y aún no sabemos nada», cuenta Gloria Outón , directora del Centro de Adultos de la Casa Colorá de San Fernando. Desde la institución confiaban en poder inaugurar el curso académico 2020/21 entre las paredes del nuevo Centro de Educación Permanente ( CEPER ) María Zambrano , en la Plaza San José. La culminación de las obras se produjo hace un año, pero las instalaciones siguen desprovistas de materiales y mobiliario. El motivo de que este centro no se haya inaugurado se debe a la falta de que se suscriba el convenio que establece las condiciones de colaboración entre la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de San Fernando. A la espera de que se produzca el traslado, la imposibilidad de reanudar las clases afecta directamente a los 1.400 alumnos isleños que se reparten actualmente entre el centro de adultos María Zambrano de la calle San Bruno y el edificio de la Casa Colorá, en la calle Méndez Núñez.

Entre cajas y sin acceso a internet

El transcurrir de los días hace que lo cotidiano se transforme en agónico, los docentes deben trabajar sin acceso a internet , con las dificultades que eso conlleva, rodeados de cajas. Dejan su trabajo a medias y confiesan que deben terminarlo en sus hogares, ante la falta de medios disponibles en estos momentos . Tal como indica Outón, la primera semana solo fue posible realizar una reunión para «intentar organizar los aspectos pedagógicos y didácticos, pero sin contar con los medios básicos ». Los profesores continúan trabajando en los dos centros antiguos, pendientes del traslado al nuevo, aunque aún no conocen la fecha. «No entendemos cuáles son las razones de tanto retraso», afirma Gloria Outón. La directora ha denunciado la situación a los organismos competentes y en estos momentos se encuentran «pendientes de su contestación». Mientras tanto, los docentes recuerdan que el día 15 empiezan las clases con el alumnado, «pero hasta entonces hay que adecuar el centro nuevo con las medidas de protección anti Covid y organizar el curso». El Centro de Adultos de la Casa Colorá se encuentra «a la espera» de comenzar las clases. La postura de la dirección es tajante: «nosotros queremos empezar en el edificio nuevo, que para eso está».

Sin acuerdo a la vista

El Gobierno local invirtió en el nuevo CEPER María Zambrano más de 700.000 euros , cumpliendo «con una antigua demanda de dotar a San Fernando de un centro de educación de adultos ubicado en el pleno centro de la ciudad». El inmueble consta de una « superficie edificada de 1.096,74 metros cuadrados , cuenta con cuatro plantas además de una cubierta accesible», para dar cabida a los más de 1.400 alumnos de los centros para adultos del municipio. Las obras concluyeron oficialmente a mediados de septiembre de 2019. A finales de enero, el Consistorio quiso acercar sus posturas con Educación, pero no obtuvo respuesta . Mientras se desbloqueaba la situación, en marzo el Ayuntamiento recurría a otra publicación para tratar de buscar «fórmulas que permitan el traslado y la apertura del centro, y una vez conseguido este objetivo sigamos trabajando para firmar el nuevo convenio».

En la actualidad, el convenio sigue sin estar firmado. Desde el Consistorio isleño recuerdan que, aún sin producirse la formalización del acuerdo, « ya se podría haber producido la mudanza y se podrían reanudar los cursos , con independencia de que el convenio regule las relaciones con la educación permanente se firmase después». En marzo, antes de que se estableciese el Estado de Alarma, el Ayuntamiento de San Fernando ya instó a que se produjeran los traslados mediante un escrito enviado a la Consejería de Educación, con el fin de que se agilizase la dotación y el trasvase hacia el centro situado en San José. En este sentido, incluso la alcaldesa, Patricia Cavada , se refería al consejero de Educación de la Junta, Javier Imbroda , al que le mencionaba para asegurar que «no es de recibo que no se dé una respuesta a los alumnos y alumnas de este centro que están impacientes por su puesta en funcionamiento».

El 8 de septiembre, ante la falta de respuestas y noticias, la propia alcaldesa realizaba un breve comunicado en el que expresaba su consternación: «tras la cesión del edificio, desde mediados de agosto venimos trabajando con la Junta de Andalucía en el traslado del mobiliario y todo el equipamiento para que podamos iniciar el curso en el Centro Permanente de Adultos María Zambrano. Sin embargo, me preocupa que se esté retrasando este traslado y así me lo evidencia la comunidad educativa ». El 15 de septiembre es la fecha designada en Andalucía para que comience el calendario escolar para estudiantes de Secundaria, Bachillerato, F.P. y Escuelas de Adultos. Si nada lo remedia, los 1.400 alumnos del Centro de Adultos de la Casa Colorá y de San Bruno tendrán que seguir esperando, haciendo aún más atípica –de lo que ya es– la vuelta a las aulas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación