SAN FERNANDO

Patricia Cavada: «Estuvimos con las familias y con los comercios en los peores momentos de la pandemia»

La alcaldesa de San Fernando valora su segundo año de la actual legislatura municipal destacando las actuaciones en desarrollo sostenible como vehículo para captar inversiones

Patricia Cavada, alcaldesa de San Fernando, en el interior del nuevo Ayuntamiento ANTONIO VÁZQUEZ

José Pedro Botella

La alcaldesa de San Fernando, Patricia Cavada, ha culminado su segundo año de la actual legislatura municipal de una manera similar al curso pasado: promoviendo unas fuertes políticas sociales para responder ante la pandemia y movilizando gran cantidad de inversiones para dinamizar la economía isleña.

La apuesta por la renovación urbana puede demostrarse gráficamente señalando que Cavada ha sido la primera regidora municipal en pisar la Alcaldía, desde hace tres lustros, tras culminarse las obras de rehabilitación del Ayuntamiento. Desde el Consistorio se proyecta un futuro en el que La Isla sea reconocida por su entorno sostenible . En este sentido, la posible pérdida de la singularidad de La Casería se considera el principal problema por resolver para la Administración.

– En este segundo año de legislatura la fisionomía de la ciudad ha evolucionado, por fin se ha podido reinaugurar el Ayuntamiento, se están acometiendo la renovación en el entorno del Mercado y se proyecta la nueva Plaza del Rey, ¿cómo percibe el cambio en San Fernando?

– Los tiempos en la Administración son complejos. Desde que uno diseña y establece una estrategia del cambio de modelo productivo y de hacer que las inversiones o la visión fueran encaminadas a acciones que permitieran dinamizar y generar riqueza y empleo ya sea desde el punto de vista de la industria, del comercio o del turismo, pasa tiempo.

Desde el 2015, en el que comenzamos este cambio de modelo, es ahora cuando se van materializando grandes proyectos después de haber conseguido la captación de fondos. Esto repercute en la transformación de nuestra ciudad. Nos pusimos el reto de hacer una ciudad mucho más bonita como manera para captar inversiones.

Precisamente, la puesta en marcha del Ayuntamiento ha sido un hito muy importante tras 15 años cerrado. Esto no solo significa tener un monumento recuperado, suponer contar con un edificio administrativo que genera toda una actividad a su alrededor, un mejor espacio de atención para la ciudadanía y también un recurso patrimonial importante.

Del mismo modo, todas las actuaciones del entorno del Mercado van dirigidas hacia potenciar la hostelería en el entorno y al propio Mercado Central.

Ahora le toca a la Plaza del Rey. Nuestro objetivo es que sea una plaza que, dentro de ese objetivo de generación de dinamización, esté adaptada para tener un calendario de eventos permanentes, para poder disfrutar de la Navidad, del Carnaval o de la Semana Santa y que le demos el mejor escenario al monumento y potenciar a la hostelería.

– En referencia a las actuaciones enmarcadas dentro de la Agenda 2030, desde el Gobierno siempre se ha defendido a San Fernando como una ciudad verde, ¿puede ser el principal atractivo para potenciar el crecimiento municipal?

– Creo que sí. Evidentemente, San Fernando tiene un valor indudable por su entorno y la biodiversidad que nos rodea. Somos el único municipio del Parque Natural Bahía de Cádiz que está íntegramente rodeado por este entorno.

Por ello, dentro de los proyectos para el Desarrollo Urbano Sostenible (Edusi), planteamos una estrategia que fue de las mejores de España y nos volcamos en hablar de esa ciudad que se abre al Parque Natural.

Este espacio va desde el Parque de la Historia y el Mar hasta la Playa de Camposoto. Precisamente, el Parque de la Historia y el Mar se ha convertido en el Navantia Training Centre (NTC), un centro de formación naval de primer nivel. Una apuesta clara por este sector.

El Parque de la Magdalena, dentro de la Edusi, va a ser una gran infraestructura verde de más de 100.000 metros cuadrados en la que 7,6 millones de euros de los fondos europeos van a ir destinados a convertir el parque en un espacio con hostelería para disfrutar del paisaje de los caños y esteros o actividades acuáticas donde la sostenibilidad esté presente desde el momento de diseñar las canalizaciones.

– Y todas estas actuaciones han supuesto un mayor reto entendiendo el contexto actual de la pandemia. San Fernando aprobó sus presupuestos 2021, parte destacada destinada al escudo social y a los planes de empleo, ¿era necesario reafirmar el compromiso municipal para reducir las desigualdades?

– La pandemia nos ha servido para ser más conscientes de actuar de una manera más disruptiva y hacer política de otra manera. Todos los alcaldes y alcaldesas nos sentimos en una situación para la que nadie nos había preparado, lo mismo que le ha pasado a la sociedad.

Tuvimos que afrontar acciones que vienen a paliar estas consecuencias. Administrativamente, hemos hecho todo lo posible para dar soluciones y respuestas. Como el albergue provisional que pusimos en marcha, de la mano de Cruz Roja.

San Fernando ha iniciado muchas acciones que luego otros municipios han imitado. Por ejemplo, la eliminación automática de las tasas de ocupación de vía pública que hoy en día sigue en vigor, o duplicar la subvención nominativa en el último presupuesto para la asociación de hosteleros y aumentar la de comerciantes. Estuvimos con las familias y con los comercios en los peores momentos de la pandemia pagando las ayudas de emergencia a quienes lo necesitaban en 48 horas.

– Durante la actual legislatura se ha reactivado Fadricas II, lo cual se espera que repercuta en grandes inversiones y empleo, ¿puede ser Fadricas y Fadricas II el gran núcleo de empleo de la Bahía?

– Fadricas I tenía graves problemas en cuanto al suministro eléctrico y Fadricas II ni siquiera contaba con este suministro. Solventamos las incidencias gracias a un acuerdo con Endesa a 0 coste para los empresarios y ya no existen esos problemas, del mismo modo se incorporó el suministro en Fadricas II gracias a una inversión de 800.000 euros.

Hoy en día estamos trabajando en la mejora de las vías públicas, con una inversión de 800.000 euros en la calle Ferrocarril, y trabajamos para que urbanísticamente esté más desarrollado y no exista problema en las canalizaciones o suministros.

Nos hemos comprometido a incorporar en el presupuesto una partida anual destinada al suelo económico de Fadricas y hoy en día ya contamos con un centro logístico municipal, la construcción del nuevo Mercadona y hay empresarios que están interesados en adquirir otras naves para convertir el espacio en un parque empresarial.

Fadricas está junto a uno de los centros comerciales más vitados de Andalucía, Bahía Sur. El propio espacio es un escaparate perfecto para ser competitivos de cara a distintas empresas que estén buscando suelo en nuestra provincia y nosotros aportaremos todas las facilidades.

Hay que recordar que existe una asignatura pendiente por parte del Gobierno de España: realizar la conexión de la CA-33 hacia esta zona de San Fernando para facilitar la logística de este punto.

Del mismo modo, conviene destacar las recientes noticias que conciernen al tercero de los suelos económicos de San Fernando, Tiro Janer. En estos días se ha firmado la escritura de transmisión de la compraventa de Zona Franca a Ten Brinke. Esto supone empezar a trabajar ya para generar unos 400 nuevos puestos de trabajo en un suelo excepcional, junto a una autovía cerca de un puerto como el de Cádiz y de un aeropuerto como el de Jerez.

– Otro de los proyectos que despiertan interés, tanto fuera como dentro de San Fernando, es la puesta en marcha del Museo Camarón, ¿qué objetivos se marca el Consistorio?

– El objetivo siempre fue el de rendir el necesario homenaje que entendíamos que Andalucía le tiene que dar a la mayor figura que ha dado el flamenco y uno de los artistas, en general, más conocido internacionalmente.

Camarón es un mito, una leyenda, que no solo atrae a profesionales del flamenco, sino que también supone un gran atractivo desde el punto de vista del turismo cultural. San Fernando es, en sí misma, un centro de interpretación. Son muchísimas las personas que vienen aquí a visitar los distintos lugares relacionados con esta leyenda.

Si logramos que el Museo del Flamenco de Jerez salga adelante, junto al Centro de Interpretación Paco de Lucía (Algeciras) y al Museo Camarón, creo que ese triángulo convertirá a la provincia en la capital del flamenco de Andalucía.

– Este segundo año de legislatura ha coincidido con el inicio del procedimiento de recuperación posesoria de las casetas y construcciones en La Casería. Desde el Consistorio se anima a seguir ejerciendo presión y a mantener la unidad frente a la decisión de Costas, ¿existen opciones de preservar este espacio singular?

– San Fernando, estando yo de alcaldesa y también los anteriores alcaldes, siempre han reclamado que La Casería reciba ese compromiso por parte de Costas para contar con una inversión para su regeneración y recuperación de su espacio natural.

Eso no está reñido con la conservación de este espacio tan singular. Éste ya forma parte del paisaje de la Bahía de Cádiz y es visitado por muchísimas personas que vienen de fuera.

Anteriormente, La Casería ha sido el escenario elegido para grabar películas o videoclips. En los últimos días se han grabado dos películas, se ha estrenado ahora 'Operación Camarón' y acabamos de firmar una autorización para una productora de publicidad de una marca internacional que va a grabar un spot.

Ante todo, la conservación del espacio significa el mantenimiento de una asociación de pesca tradicional con unas artes de pesca que solamente se dan en esta zona de la Bahía, así como negocios de hostelería con años de historia y que generan empleo en la ciudad además de ser un enorme atractivo.

Hemos hecho todo lo que podíamos hacer administrativamente planteando la declaración de Interés Público de la zona de La Casería. Costas ha mantenido que no está a favor de esta declaración,

Apelamos a la Junta de Andalucía para que apoyara esta declaración mediante la redacción un informe favorable. La Junta, en lugar de emitir ese informe, nos ha vuelto a pedir otro informe pormenorizado y ha vuelto a pedir a Costas otro informe sobre la Declaración de Interés Público en lugar de emitir su criterio en nuestro informe. Le pedíamos a la Junta que dijera si estaba a favor o no. Lamentablemente, ha echado el balón fuera, algo que no ayuda a hacer presión junto a este Ayuntamiento, junto al Gobierno y junto a la ciudad de San Fernando.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación