SAN FERNANDO
Pasión Vega, María Peláe, Manu Sánchez y Travis Birds actuarán en el Teatro de Las Cortes de San Fernando
El Real Teatro de Las Cortes contará con, al menos, 25 días de espectáculos hasta el próximo 11 de junio
Desde diciembre de 2020, el escenario isleño ha permanecido sin programación debido a la falta de rentabilidad por la aplicación de las distintas medidas durante la pandemia
Pese a la reactivación cultural, el Teatro de Las Cortes continuará sin empresa adjudicataria tras quedar rechazada la mesa de contratación la última oferta propuesta
Se alza el telón en el Real Teatro de Las Cortes de San Fernando . El Ayuntamiento ha presentado la programación para el fin de la temporada de invierno y continuación de la primavera que arrancará el próximo sábado 29 de enero con el concierto de Sole Giménez, uno de los espectáculos que tuvo que ser cancelado y pospuesto por la irrupción de la segunda ola de la pandemia en diciembre del año pasado.
Doce meses después, las tablas del escenario isleño quedaron desprovistas de espectáculos o eventos, a excepción de la conmemoración del 211 aniversario de Las Cortes Generales y Extraordinarias de 1810 o la gala del V Premio a la Libertad de Expresión y a los Valores Periodísticos.
Desde entonces, el Consistorio ha estado trabajando en recuperar una programación cultural que «por fin puede a ver la luz» , ha expresado la concejala de Cultura, María José Foncubierta quien ha presentado las citas previstas hasta el mes de junio, a falta de reprogramar algunas citas pensadas inicialmente para enero y que han tenido que ser aplazadas por la problemática añadida con la falta de empresa adjudicataria de servicios auxiliares.
Pasión Vega, María Peláe, Manu Sánchez, Travis Birds
Para la edil, la oferta cultural del Teatro de Las Cortes es «de calidad que aúna teatro, conciertos, artes escénicas y flamenco . Tocaremos todas las artes y tendremos nombres conocidos».
De esta manera, el 29 de enero Sole Giménez iniciará la programación cultural en La Isla. A la cantante le seguirá la artista Pasión Vega , quien ya confirmó su presencia en redes sociales para el 5 de febrero. Cerrarán el mes el 12 de febrero la Orquesta European Sinfónica , el 18 Delaporte , el 19 Amazonas y el 26 y 27 de febrero el espectáculo de Manu Sánchez 'El Gran Emigrante'.
En marzo será el turno del teatro 'No me toques el cuento' (4 de marzo), el bailaor Edu Guerrero (5 de marzo), las obras 'La Coartada' (11 de marzo) y 'Próxima parada el amor' (17 de marzo), el espectáculo musical 'El Gato con Botas' (19 de marzo) o la danza de la compañía de Manuel Liñán (26 de marzo). En ese mes se celebrará, del 21 al 25, la semana del Teatro del Aficionado que será rebautizada como José María Castañeda.
Abril comenzará con el concierto de María Peláe (1 de abril), seguido del espectáculo 'La Baret. Canciones de taberna y relatos de ultramar' (8 de abril) y El Brujo con 'Autobiografía de un Yogui' (23 de abril). En mayo se realizarán los conciertos de Travis Bird (6 de mayo) y Fernando Lobo (7 de mayo), teatro con 'Seda' (14 de mayo), humor con Greenpiss Yllana (21 de mayo) y la obra clásica 'Los Pazos de Ulloa' (28 de mayo).
Junio cerrará los espectáculos hasta el momento anunciados con Tartufo (4 de junio) y Cigarreras (11 de junio). De este modo, el Real Teatro de Las Cortes de San Fernando contará con, al menos, 25 días de espectáculos hasta el próximo junio. Las entradas serán puestas a la venta por bloques mensuales o bimensuales según se vaya desarrollando la actividad.
Un Teatro sin empresa adjudicataria
Pese a la reactivación de la oferta cultural en el Teatro de Las Cortes, el escenario isleño proseguirá sin empresa adjudicataria de los servicios auxiliares y técnicos tras haber sido desestimada la última oferta de contratación propuesta.
Sin embargo, el Consistorio empleará fórmulas administrativas existentes (contratos menores) para cubrir las necesidades hasta ahora no prestadas y lograr que no se prescinda de la temporada de primavera en La Isla.
Galicia Event Crew SL fue, desde agosto de 2019, la empresa adjudicataria de la gestión del Teatro de las Cortes. Ya en noviembre de ese año Podemos denunció «graves irregularidades laborales» asegurándose que cuatro de los once trabajadores de la plantilla iban a ser despedidos además de denunciarse un retraso en el pago de los salarios.
Los impagos fueron la tónica dominante durante el servicio de Galicia Event Crew. En noviembre de 2020 la oposición reveló que a los empleados se les debía todas las mensualidades desde agosto de ese año, una situación que se repetía en las plantillas civiles del Real Instituto y Observatorio de la Armada, el Museo Naval o el Panteón de Marinos Ilustres, gestionados por la misma empresa.
Después de semanas de protestas, en plena temporada de otoño-invierno, los trabajadores anunciaron el comienzo de una huelga programada para el 4 de diciembre. Con la suspensión de los eventos el delegado de Presidencia y Desarrollo Económico, Conrado Rodríguez, también comunicó el inicio de los trámites para la resolución del contrato de prestación de servicios con la empresa Galicia Event Crew.
De esta forma, el Consistorio se comprometió a resolver los problemas creados por la concesionaria del servicio que afectan a la plantilla en el cobro de sus nóminas, una empresa compleja de concluir «y que se puede alargar en el tiempo», advertía Rodríguez.
En marzo, el Ayuntamiento garantizaba tener «listos los pliegos para el nuevo contrato» pendientes de ser subidos «a la plataforma de contratación del Estado» e iniciar los trámites para su adjudicación, algo que sigue sin resolverse.
Recientemente, Ana Rojas, portavoz de Podemos, volvió a preguntar al Ayuntamiento por estos trabajadores con el fin de saber «qué va a pasar con la plantilla que lleva casi un año en un limbo laboral y a la que se le adeudan aún tres nóminas desde 2020». Finalmente, Rojas propuso la «municipalización del servicio» de gestión del real Teatro como alternativa a una nueva licitación de esta tarea.
Ver comentarios