PASCUA MILITAR
Pascua Militar en San Fernando: «No podrá haber un desarrollo sin paz y no habrá paz sin desarrollo»
El ALFLOT destacó la labor de los militares en Afganistán y en otras misiones internacionales durante su tradicional discurso en la mañana del día 6 de enero
La celebración de la Pascua Militar cumple 150 años manteniendo sus valores de solemnidad y respeto
Cumpliendo con la tradición, este miércoles 6 de enero se ha celebrado la Pascua Militar en San Fernando. Los actos comenzaron alrededor de las 12:00 horas en el edificio palacio de la antigua Capitanía General de La Isla, en calle Real.
La ceremonia estuvo presidida por el Almirante de la Flota (ALFLOT) , almirante Eugenio Diaz del Rio Jáudenes , en representación de Su Majestad el Rey Don Felipe VI. Al acto acudieron –entre otras personalidades civiles y militares– el subdelegado del Gobierno de España en Cádiz, José Pacheco y la alcaldesa de San Fernando, Patricia Cavada .
El Almirante de la Flota comenzó solicitando novedad a la Fuerza presente a las puertas de Capitanía. A continuación, Eugenio Diaz del Rio Jáudenes y todas las personalidades invitadas al acto se dirigieron hacia el Salón del Trono de la Capitanía de San Fernando, lugar en el que el ALFLOT pronunció su discurso y que este año, como consecuencia de la nueva variante Ómicron, ha reducido su aforo de forma ostensible prescindiendo de la Parada Militar o cualquier Desfile.
La pandemia presente en la ceremonia y el discurso
En sus palabras el Almirante Diaz del Rio, en representación de S.M. el Rey como Mando Supremo de las Fuerzas Armadas, ha querido reconocer al esfuerzo y sacrificio que el personal de las Fuerzas Armadas rinde a España y a la sociedad de la que forma parte y a la que sirve.
«Permitidme dedicar unos momentos para recordar a todos aquellos que hoy no están con nosotros. Sin duda, su ejemplo y recuerdo debe servirnos como guía en nuestro quehacer diario», declaraba el Almirante de la Flota en el inicio de su alocución. La irrupción de la pandemia del coronavirus, a la que hacía referencia Eugenio Diaz del Rio Jáudenes, estuvo presente en la mayoría del discurso.
El Covid-19 «sigue poniendo en jaque a la población mundial», por su parte, las Fuerzas Armadas «han sabido hacer frente a este entorno tremendamente cambiante, haciendo gala de su flexibilidad y preparación» detallaba el ALFLOT.
Misiones militares y civiles
Durante el discurso de la Pascua Militar, el ALFLOT quiso homenajear y reconocer el valor de los militares que han participado en las distintas operaciones internacionales desplegadas durante todo 2021.
La Operación Baluarte, para combatir a la pandemia, «continúa realizando labores de rastreo y vacunación con los equipos móviles de las FAS a lo largo de toda nuestra geografía, además mantenemos a disposición las capacidades de desinfección de centros de mayores o transporte de vacunas, entre otras. Lejos queda ya la vacunación a los equipos olímpicos y paralímpicos nacionales».
Tal y como destaca Diaz del Rio Jáudenes durante este último año «nuestros soldados y marineros también han estado presentes en otros escenarios más lejanos como en Afganistán ayudando a muchos afganos, que huyeron de su país o en nuestras islas afortunadas cuando el volcán de Cumbre Vieja, en la isla canaria de La Palma, entraba en erupción», incidiendo sobre su parte más humanitaria.
«Hemos estado presentes, de forma conjunta o combinada, en numerosas operaciones que van desde el cuerno de África al Golfo de Guinea, desde el Atlántico Norte a nuestra misión en Mali, y desde la Antártida hasta el espacio aéreo de la OTAN en el Báltico pasando por nuestros bosques de Galicia», repasaba.
El Almirante de la Flota revisó la presencia de los grandes buques de la Armada; el Juan Sebastián Elcano, que «continuó con su labor de Embajador y Navegante, mostrando su bandera y difundiendo la marca España por todos los océanos y mares del mundo conmemorando el V centenario de la Primera circunnavegación al mando de Juan Sebastián Elcano»; el buque de la Armada Hespérides, que «navega en el Atlántico Sur en demanda de la Antártida para llevar a cabo actividades científicas de distinta índole»; o la fragata Cristóbal Colón, que en el ejercicio Formidable Shield 21 «ha sido capaz de realizar con éxito el lanzamiento de un misil contra un blanco roza-olas supersónico».
Del mismo modo, también mencionó el apoyo a las instituciones civiles en España y el papel que la Armada jugó en septiembre de 2021 para la celebración de la regata Sail GP en Cádiz, «donde la élite mundial de la vela se midió con los barcos más rápidos del mundo en la bahía».
150 años de tradición
De cara al nuevo 2022, las Fuerzas Armadas «seguirán presentes en las misiones principales que he ido mencionando anteriormente y otras muchas más», asegura el ALFLOT que quiso recalcar que «nuestra actuación es solo una parte del esfuerzo integral realizado en un entorno multinacional, y de que no podrá haber un desarrollo sostenible sin paz, y que no habrá paz sin desarrollo». Este compromiso se resaltaba finalizando el acto con un unánime grito de «Viva España, Viva el Rey», el cual concluía la celebración de la Pascua Militar en San Fernando.
Esta tradicional celebración fue instaurada por Carlos III el 6 de enero de 1782 con el objetivo de felicitar a las tropas responsables de recuperar la ciudad de Mahón, manifestando así el monarca, un entrañable aprecio a sus ejércitos, por lo que cumple 150 años en este 2022. Para ello, ordenó establecer el día de la Pascua Militar en la Epifanía del Señor y reunir a todas sus autoridades para notificarles en su nombre una emotiva felicitación.