40 AÑOS DE CONSTITUCIÓN
Ondea una bandera de 175 años
San Fernando realiza un solemne izado de la Bandera Nacional en su aniversario como insignia nacional
La ciudad de San Fernando ha conmemorado el 40 aniversario de la promulgación de la Constitución de 1978 , así como el 175 aniversario de la institución oficial de la Bandera de España en un acto organizado conjuntamente por la Armada y el Ayuntamiento isleño.
Así, la plaza de la Iglesia ha acogido el solemne izado de la Bandera Nacional en su aniversario como insignia nacional y posterior desfile de la fuerza militar, un acto que ha estado presidido por la alcaldesa de la ciudad, Patricia Cavada, y por el Comandante General de Infantería de Marina, Don Antonio Planells Palau.
A continuación ha tenido lugar un concierto de la Unidad de Música del Tercio del Sur, que ha interpretado obras del siglo XIX coetáneas a la institución de la Bandera española, cuyo actual diseño tiene sus orígenes en 1785 , año en el que por Real Decreto, Carlos III adopta un nuevo pabellón para su Armada; aunque con todos sus elementos actuales el escudo nacional representa al estado español desde octubre de 1981.
Posteriormente, y para dar por finalizado el acto, en homenaje al 40 aniversario de la promulgación de la Carta Magna del 78 diferentes autoridades y representantes de la sociedad civil de la ciudad han dado lectura al Preámbulo y diferentes artículos del texto constitucional .
Historia de la Bandera
En el siglo XVIII la mayoría de los países europeos usaban banderas de fondo blanco, por lo que los barcos tenían problemas de identificación en alta mar. Así, el Ejérciato español empleó históricamente muy diversas banderas hasta que la necesidad de buscar un paño de colores vivos sobre el que colocar las armas reales y que se distinguiese en alta mar fácilmente de los estandartes de los buques de guerraextranjeros, hizo que Carlos III encargara, en 1785, al secretario de Marina Antonio Valdés y Bazán, la sustitución del pabellón naval empleado hasta entonces, por otro más visible en la mar y para el uso de la Real Armada.
Inicialmente se presenaron al Rey 12 bocetos de entre los cuales el monarca eligió dos, por Real Decreto de 28 de mayo de 1785, a los que varió als dimensiones de las franjas declarando reglamentario el primero para la Marina de Guerra y el segundo para la mercante.
La primera constituye el antecedente de lo que es hoy la bandera de España, pues pasó a identificarse con todos los ejérctios nacionales y más tarde con la Nación española, a partir de la Real Orden Unificadora de Isabel II de 13 de octubre de 1843, que establecía la sustitución de banderas, estandartes y escarapelas, por otras nuevas rojigualdas. Al año siguiente, se estableció que se izara la bandera nacional en todos los cuarteles y establecimientos militares con ocasión de las grandes solemnidades.
Durante la Segunda República , el 27 de abril de 1931 se promulgó un decreto que determinaba la adopción de la bandera nacional tricolor formada por t res bandas horizontales de igual ancho, siendo la roja la superior, amarilla la central y morada oscura la inferior.
Al estallar el alzamiento , el 18 de julio de 1936, entre las tropas sublevadas proliferaban diferentes banderas. Para evitarlo, el presidente de la Junta de Defensa Nacional firmó un decreto el 29 de agosto de 1936 por el que se recuperó la bandera tradicional. En febrero de 1938 se dispuso que el escudo central fuera el de los Reyes Católicos colocado sobre el pecho de un águila negra y timbrado con una corona real abierta.
En 1975 con la restauración de la casa d Borbón en la persona de Juna Carlos I, surge un nuevo decreto por el que la bandera difiere con un águila con las alas más abiertas, unas columnas de Hércules que vuelven a colocarse dentro de las alas y la cinta con el lema "Una, grande, libre" se desplaza del cuello del águila , para situarse encima de su cabeza.
LA normativa vigente en la actualidad parte de la Constitución española de 1978, que describe la bandera en el artículo 4.1 sin escudo . El 28 de octubre de 1981 se dictamina que en la franja amarilla se podrá incorporar el escudo de España.
Encuentro 40 Aniversario de la Constitución
Por otro lado, el próximo miércoles 12 de diciembre, se celebrará otro acto conmemorativo del 40 aniversario de la Constitución española , con el encuentro entre Soledad Becerril, Ana María Ruíz-Tagle y Carmen Romero, organizado por El País y la Cadena Ser, y en el que colabora el Ayuntamiento, que estará moderado por la delegada de El País en Andalucía, Eva Saiz.
El Real Teatro de las Cortes acogerá desde las 18.00 horas este evento en el que se dan cita tres mujeres referentes en el marco de la política española : Becerril, que en 1981 era nombrada ministra de Cultura convirtiéndose en la primera mujer en ocupar una cartera ministerial desde la Segunda República; Ana Maria Ruíz-Tagle, confundadora del primer despacho de asesoría jurídica y laboral de Andalucía, -ambas diputadas constituyentes-; y Carmen Romero, política y sindicalista que ha participado activamente en la estrategia para la consecución del 25 por ciento de la cuota de representación para las mujeres.
Ver comentarios