SAN FERNANDO

Ocho años desde el registro de demandantes de vivienda y ni una sola entregada

El sorteo se realizó en diciembre de 2011 para designar el orden de un listado cuya documentación debe renovarse cada tres años para no carse del mismo

Anuncio de la actividad que realiza Esisa. L. V.

C. Cherbuy

Era diciembre de 2011 y el pabellón de Bahía Sur se encontraba abarrotado de gente. Todos estaban pendiente al marcador que de pronto enseñó el número 281. Hubo gritos de alegría y otros de resignación. Algunos saltaban, otros se iban desanimados y reinaba un desconcierto general sobre lo que había ocurrido. Se trataba de un sorteo, pero ¿qué se sorteaba?

Pues el orden del registro de demandantes de viviendas de San Fernando . Del total de los 3.281 personas que se habían inscritos en el momento se acordaba que la 281 pasaba a ser la primera de la lista. No que adquiría una vivienda, sino que a partir de entonces se suprimían los sorteos y que el listado comenzaba por el 281 cuando surgiera una promoción.

Y se van a cumplir ocho años desde aquel sorteo y no se ha entregado vivienda alguna . Desde entonces la Empresa Municipal de Suelo (ESISA) no ha llevado a cabo ninguna promoción de Vivienda Protegida y la lista continúa sin avanzar.

O sí, aunque no para bien. Y es que según las ordenanzas municipales, es necesario renovar cada tres años la documentación para permanecer en el listado . Así lo recordaba Esisa en su web en 2017 y más recientemente el pasado 18 de junio.

«Para la adjudicación de cualquiera de las viviendas protegidas de presentes o futuras actuaciones en nuestra localidad, es imprescindible que se encuentre inscrit@ en el Registro Público municipal que gestiona ESISA. Si ya está inscrit@ en el mismo, le recordamos que debe tener sus datos personales y familiares permanentemente actualizados y que la inscripción caduca en el plazo de 3 años desde su alta o última actualización», reza el mensaje.

Y por suelo no es ni por proyectos, ya que existen para levantar edificios tanto en la calle Real , en las inmediaciones de Borrego, como en San Juan Bosco . El problema se encuentra en la financiación y en este sentido Esisa ha cambiado su estrategia.

La empresa municipal asegura que va a impulsar la promoción de nuevas viviendas en régimen de cooperativa como una de sus apuestas por poner en marcha otro modelo en el que basar sus actuaciones de cara a dar respuesta a los vecinos que en San Fernando forman el Registro de Demandantes de Vivienda Protegida.

Así en abril de 2019 iba a mandar cartas a los que se encuentran en el registro de demandantes de viviendas para actualizar el censo . La construcción de viviendas en régimen de cooperativa es un modelo extendido en las grandes ciudades europeas consistente en el desarrollo de viviendas a demanda con unas condiciones económicas más ventajosas que las del mercado actual, donde el Ayuntamiento cede el suelo y Esisa supervisa la promoción. Además, esta empresa municipal asume el papel de gestión de estas cooperativas, ofreciendo con ello su garantía. De esta manera los que compran las viviendas se convierten en promotores de la misma. Una fórmula que lleva años intentando sacar adelante la promoción de viviendas contiguas al campo de Hockey.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación