San Fernando

Las obras en La Magdalena, un «quebradero de cabeza» en San Fernando

Los trabajos han obligado al cambio de escenario para la feria y el mercadillo de los jueves

Obras en La Magdalena J.M

Jesús Mejías

Las obras en La Magdalena están generando mucha controversia en San Fernando. Los trabajos suponen un gran avance en la localidad isleña, están subvencionados con los fondos EDUSI (Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado) y tendrán un coste total de 7,3 millones de euros teniendo una fecha límite para su finalización, el 31 de diciembre del año 2023.

El trabajo previo ya ha comenzado en la zona y desde hace varios días se encuentra totalmente vallado el parque. En un primer momento, las obras tienen un tiempo estimado de 16 meses, aunque la UTE que finalmente se hará cargo de la ejecución de proyecto se ha comprometido a concluir los trabajos en tan solo 14 meses.

Unas obras, que según reconocía la propia alcaldesa Patricia Cavada , suponen un «quebradero de cabeza» debido a todos los efectos que han generado de manera indirecta y que afecta en el día a día a los ciudadanos.

Cambio de escenario para la feria

Las obras han supuesto un cambio de escenario para la Feria del Carmen y de la Sal y que finalmente tendrá dos escenarios distintos, por un lado, el parque Almirante Laulhé acogerá la zona de las casetas mientras que junto a Bahía Sur, en los terrenos de Caño Herrera, se encontrarán las atracciones.

Una medida que no ha gustado a los vecinos, sobre todo a los padres de familia, que han visto como tendrán que desplazarse de las casetas a las atracciones para que sus hijos puedan disfrutar la feria.

Finalmente serán 27 las que haya en la Feria del Carmen 2022 estando dos de ellas localizadas en la bolsa de aparcamiento del parque. Serán las de mayor ubicación y estarán reservadas para el ocio juvenil, mientras que la Caseta Municipal comprenderá todo el escenario y el graderío del auditorio teniendo un perímetro cerrado que se asemeje a una caseta tradicional.

Las obras, que comenzarán a la mayor brevedad, tendrán una duración mínima de catorce meses, por lo que es muy probable que para la feria del año 2023 aún no estén finalizados todos los trabajos y por segundo año consecutivo se tenga que desplazar a otra ubicación.

El mercadillo, en la Ronda del Estero

Desde el pasado 5 de mayo, el mercadillo de La Magdalena se ha trasladado a la Ronda del Estero , una medida que no ha gustado mucho a los vecinos. Los puestos están repartidos entre la rotonda de la Pirámide (Pérez Llorca) hasta la avenida de La Marina , lo que ha llevado a que en muchos tramos el carril bici esté ocupado por los puestos e impida el paso de los ciclistas.

Un cambio de localización que también ha afectado a los establecimientos cercanos a La Magdalena . Carmen es camarera en uno de las cafeterías de la zona y afirma que «es cierto que ha bajado el número de clientes los jueves», debido a que «muchas madres venían a desayunar después de dejar a los niños en el colegio y después iban para el piojito».

Sin embargo, «sabemos que es una medida temporal y cuando acaben las obras el piojito volverá».

Pérdida de plazas de aparcamiento

La Magdalena , además de ser el espacio habitual para la feria y acoger el mercadillo habitual de los jueves, es además una zona en la que numerosos habitantes de San Fernando y foráneos aparcan debido a su cercanía con el centro de la ciudad, y además se encuentra muy cerca del acceso desde Puerto Real , por lo que es una opción muy válida para todos aquellos que no se sepan mover por la ciudad.

El vallado de la zona ha dejado sin una gran cantidad de aparcamientos a numerosos isleños, pero también visitantes. Fran trabaja en una céntrica gestoría y afirma que «desde el jueves pasado estoy teniendo más problemas para encontrar aparcamiento», teniendo incluso «que dejarlo en otros sitios porque La Magdalena estaba llena».

Una consecuencia indirecta que ha llegado al propio ayuntamiento. Esta semana AxSÍ ha criticado al equipo de gobierno por la falta de alternativas de aparcamiento. Fran Romero , portavoz del grupo municipal señalaba que «No hay que olvidar que el aparcamiento de La Magdalena es utilizado de forma habitual por los vecinos de la zona, de entornos con tanta densidad demográfica como como la avenida San Juan Bosco, la calle San Marcos o el barrio de la Pastora, todas zonas sin aparcamientos. Incluso es frecuentado por conductores y vecinos del casco histórico, ya que la capacidad del centro es muy limitada con calles como las cercanas al Ayuntamiento sin plaza alguna y una zona azul insuficiente».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación