SAN FERNANDO

La «nueva normalidad» en San Fernando trae de vuelta los botellones detrás del Real Observatorio de la Armada

Los isleños denuncian la realización de actos incívicos en el paseo hacia Torre Alta, además solicitan aumentar la periodicidad de limpieza de los contenedores de basuras del municipio

Resto de los botellones realizados detrás del Real Observatorio de la Armada JPB

José Pedro Botella

El coronavirus ha cambiado la vida de todos los isleños, de eso no hay duda. Tampoco se pueden encontrar errores si se afirma que la naturaleza se ha abierto paso en la ciudad una vez iniciado el periodo de confinamiento. Árboles y matorrales ha ocupado los caminos y han tenido que ser podados urgentemente por los servicios municipales tras la reactivación del proceso de desescalada. Sin embargo, la influencia humana –a menudo– también es causante de actos que igualmente deben ser resueltos por las dependencias locales. «En el tiempo de la cuarentena los empleados municipales de limpieza lo dejaron limpísimo. Se acaba la cuarentena y vuelve lo mismo de antes», así de contundente se expresa Celia, vecina de Vilarrubí, demostrando su descontento contra un comportamiento incívico como es la realización de botellones ilegales en la vía pública .

Botellones detrás del Real Observatorio de la Armada

Desde el inicio de la desescalada, los residentes de la zona del Parque del Barrero han notificado a las autoridades la presencia de botellas de vidrio, plásticos y latas arrojados en el paseo que conecta la calle Héroes de Simancas con la trasera del propio parque. Esta zona verde resulta ser muy transitada durante el día, «pasamos por ahí para cortar camino», explica Celia. La céntrica localización –junto a Torre Alta, a 100 metros del Real Observatorio de la Armada– debería disuadir a cualquiera que quisiera realizar en este camino un acto vandálico. Sin embargo, la altitud y la dificultad de acudir en un turismo hasta este camino posibilitan que se realicen botellones durante la noche: «cuando se acerca la policía, ellos pueden verlos y salen corriendo. Tienen hasta rota una de las vallas para poder escapar», detallan los residentes.

Los isleños que recorren frecuentemente la zona afirman que los servicios municipales tienen que acudir diariamente a limpiar este paseo, « por las tardes se ve de vergüenza , aun teniendo una papelera cerca, lo tiran todo al suelo», afirma otra vecina. Una «falta de civismo y de educación» que se vio interrumpida durante el confinamiento pero que ahora se reanuda justo antes de alcanzarse la «nueva normalidad» en San Fernando. «Los jóvenes no se dan cuenta de que si esto sigue así terminarán por cerrar este espacio y perderemos todos», resume Celia.

Solicitan mayor vigilancia

Otra de las preocupaciones de los isleños se encuentra en los contenedores de basura. En barriada Olmo , los residentes han reclamado durante las últimas semanas aumentar la presencia de profesionales de limpieza y vigilancia para impedir que ningún vecino arroje muebles y otros enseres que bloqueen los accesos. Concretamente, en calle Araucaria se ha denunciado esta situación y los residentes han comprobado cómo se sigue repitiendo. «Esta calle siempre está así», se resigna uno de los vecinos. «En el barrio hay muchas personas de edad avanzada que le es imposible tirar la basura en estas condiciones», denuncian.

La oposición exige medidas de limpieza e higiene

Francisco Ramón Paredes Jiménez , concejal de Vox San Fernando, ha reiterado al equipo de Gobierno municipal «la falta de limpieza y salubridad que tienen los contenedores de la ciudad, e incluso muchos de ellos en mal estado de uso, dificultando el depósito de las basuras en su interior». Vox San Fernando se hace eco de las «reiteradas protestas vecinales», así como también de la sucesión «de varias caídas sufridas por personas mayores, concretamente en las zonas de San Bruno y Bazán», debido a «la dificultad y resistencia del pedal de apertura de los contendores de basuras, causa por la cual algunas personas optan por depositar las basuras en el mismo suelo», detalla Paredes. «Esta situación no es nueva» , recuerdan, « y muestra la dejadez del equipo de Gobierno ante los problemas de la ciudad , reitera la falta de limpieza, generando malos olores, propagación de cucarachas y moscas». Finalmente, Francisco Paredes, ha instado al Consistorio «a realizar las actuaciones urgentes necesarias para solventar el lamentable estado de limpieza e higiene que está soportando nuestra ciudad».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación