INDUSTRIA NAVAL

Navantia San Fernando pide compromiso político para cerrar las Corbetas con Arabia Saudí

El comité de empresa resalta la ausencia de carga de trabajo en la factoría ante un contrato que puede generar 3.000 empleos directos

El comité de empresa de Navantia pide más carga de trabajo para el astillero isleño

CARLOS CHERBUY

El comité de Navantia San Fernando ha mostrado su preocupación ante la falta de carga de trabajo en los astilleros isleños . De esta manera su presidente, Jesús Peralta, repasaba los diferentes puntos que desde el colectivo se consideran claves para sacar adelante una factoría que es un pulmón económico para la Bahía y que no ha visto incrementado el volumen de encargos con respecto a otras instalaciones de Navantia.

Precisamente el acento se puso sobre la necesidad de que se intensifiquen los esfuerzos tanto por parte de la empresa como de la SEPI y también el Gobierno (ya sea de manera técnica pero también diplomática) para la firma del contrato de la construcción de cinco corbetas para Arabia Saudí , lo que supondría la creación de más de 3.000 empleos directos y 6.000 indirectos e inducidos en la Bahía de Cádiz. Además supondría una inyección de cerca de 4.000 millones de euros en su construcción, apoyo al ciclo de vida y fabricación e integración de los sistemas del área de FABA San Fernando, dando estabilidad económica y social en las zonas. Todo ello significa que en una primera fase se garantizaría la vida del astillero en unos cinco años.

Por otro lado el comité exige nuevamente el Gobierno la luz verde para la continuidad de la segunda serie de los Buques de Acción marítima (BAM) que tanto la plantilla de Navantia como la propia Armada demandan. Es cierto que actualmente se está construyendo un BAM en la factoría isleña pero si incidencia es de solo 150 empleados, estando a la espera de comenzar el ensamblaje de sus piezas y dotarlo de armamento.

Además piden que exista un reparto de la carga de trabajo actualmente consolidada, como es el caso de las Lanchas de Desembarco contratadas por Australia y que todo apunta a que se realizarán de forma íntegra en Ferrol, apelando a la denominada "solidaridad intercentros".

Sin olvidar la necesidad de realizar un Plan Industrial que precisamente sirva para estabilizar el futuro de los astilleros generando nuevas incorporaciones, inversiones y desarrollo de innovación. "Desde hace tiempo la reivindicación que estamos haciendo siempre es la misma. Más carga de trabajo, más carga de trabajo y más carga de trabajo", expuso Peralta.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios