SAN FERNANDO

El Museo Naval de San Fernando recupera su actividad tras la crisis del Covid-19

Casi tres meses después del inicio del confinamiento, la institución reabre sus puertas con miras al futuro y amparándose en el cumplimiento de una serie de normas de seguridad

Modelo del navío 'Santa Ana' J.P.B.

José Pedro Botella

Desde este viernes 5 de junio, los visitantes pueden volver a disfrutar de la cultura, la historia y la tradición que guarda el Museo Naval de San Fernando . Las quince salas que componen al museo vuelven a brillar con luz propia y en su horario habitual de visita: de martes a viernes de 10 a 14 horas y sábados de 10:30 a 14 horas. «Para nosotros es muy importante poder volver a abrir, lo realmente interesante de un museo es llenarlo de gente, porque u n museo sin gente no tiene sentido », afirma el capitán de navío y director del Museo Naval de San Fernando, Fernando Belizón Rodríguez . La búsqueda de la «nueva normalidad», que se ha convertido en un objetivo prioritario para el conjunto de la sociedad, comienza por aplicar una serie de normas de seguridad para garantizar el cuidado de las personas, «los verdaderos protagonistas» –tal como dice el capitán de navío Belizón–. «Estamos preparados para ello», asegura, con rotundidad, el director del Museo Naval de San Fernando, quien afronta «con ilusión» esta nueva etapa.

Normas de seguridad

La totalidad del personal de las instalaciones cuenta con su propio EPI, a las puertas del museo (en calle Escaño) se encuentran diversos carteles iconográficos que resumen las medidas de seguridad que se deberán adoptar por parte de los visitantes, en el interior de las instalaciones también se podrán observar nuevamente este conjunto de cartelería informativa. Las personas que visiten las instalaciones deben seguir las normas, así como las indicaciones del personal del edificio. A la entrada del Museo Naval de San Fernando, personal de vigilancia de seguridad toma la temperatura a los visitantes, quienes –antes de acceder al interior– habrán pisado una solución de lejía y agua y deberán ir provistos de mascarillas. No se permite reservar visitas hasta nueva orden . Éstas serán siempre guiadas y tendrán una duración de unos 50 minutos .

Los grupos, que anteriormente podían alcanzar un aforo de 30 personas, son constituidos por un total de 10 personas. Inicialmente, el grupo de 10 visitantes se reúne en el salón de actos del Museo, desde donde parte para comenzar la visita. El personal del Museo Naval de San Fernando se cerciora del cumplimiento de la distancia de seguridad de 2 metros entre todos los componentes del grupo. Por cuestiones de seguridad, el Palacio de Capitanía permanece cerrado al público. «Al final del día, siempre mantendremos una reunión para valorar cómo ha sido la dinámica y cómo se ha desarrollado la visita, para corregir o implementar medidas adicionales», explica el capitán de navío, Fernando Belizón Rodríguez.

Proyectos presentes y futuros

Actualmente, el Museo Naval de San Fernando ha retomado sus planes de ampliación. Por un lado, ha vuelto el trabajo de construcción de la ‘ Sala Monográfica del Arma Aérea Española ’. «En este momento, estaría casi todo montado de no haberse perdido estos tres meses», lamentan desde la institución. Además, contiguo a la ‘Sala 15’ del Museo (en la segunda planta), se están finalizando las tareas de montaje del camarote de mar del Comandante del buque Príncipe de Asturias. Este último proyecto de recreación podría estar finalizado para el mes de julio.

En un periodo de crisis sanitaria y económica como el que se atraviesa a consecuencia de la irrupción del Covid-19 , instituciones como el Museo Naval de San Fernando adoptan un papel trascendental a la hora de preservar la transmisión del conocimiento y el desarrollo cultural. «Todo el tema de patrimonio, bibliotecas y archivos conforman la parte clave de todo el desarrollo museístico, es un trabajo ímprobo que la Armada ha recogido y está dedicando al desarrollo cultural y al reconocimiento de la labor de la Armada en este campo», declara el director del Museo Naval de San Fernando. Para la institución, «los recursos no sobran», remarca su director quien señala el esfuerzo por mantener estos «fondos museísticos que son parte de nuestra historia y de la forma de vivir de los españoles». Bienes culturales que, en definitiva, «no se pueden perder de ninguna forma».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación