SAN FERNANDO
Multitudinaria manifestación en San Fernando ante la falta de ayudas directas a los empresarios locales
La intensa lluvia no impidió la masiva concentración de propietarios de La Isla la cual contó con la presencia de distintas autoridades de los grupos municipales y del Gobierno local
San Fernando se manifiesta ante la falta de ayudas directas para los sectores más perjudicados por la pandemia . Este domingo 21 de febrero desde las 11:00, La Asociación Isleña de Hostelería y Turismo ( Asihtur ) convocó en la isleña Plaza de la Iglesia un acto en el que comercio, hostelería, viajes, cultura y ocio nocturno tuvieron voz para expresar sus necesidades y reclamar implicación de la administración.
La manifestación fue arropada por más de un centenar de personas, entre los que se encontraban la delegada de Turismo en San Fernando, Regla Moreno ; el portavoz del PP, José Loaiza ; el portavoz de AxSí San Fernando; Fran Romero o el portavoz de Vox, Carlos Zambrano .
«La cultura genera empleo»
Colocados en filas y distribuidos a lo largo y ancho de la Plaza de la Iglesia, uno a uno fueron situándose los distintos participantes al acto organizado por Asihtur. Antes de comenzar con la lectura de proclamas, los presentes guardaron un minuto de silencio por las víctimas causadas por el coronavirus.
El bailaor isleño, Jesús Castilla , comenzó leyendo su manifiesto en defensa de la cultura: «hemos visto frenado nuestro arte por el Covid-19 y por todas las trabas que nos imponen. Nos han hecho sentir prescindibles cuando no lo éramos. El arte y la cultura van mucho más allá de dotar de contenido en ratos libres y de ocio, también generan empleo de forma directa e indirecta».
En este sentido, la consejera territorial de SGAE Andalucía, Inma Mainé apoyó las palabras de Castilla solicitando que «se reactiven las agendas culturales a nivel estatal, autonómico y municipal. Sabemos que el coronavirus ha hecho que los hábitos de consumo de la cultura y el arte hayan cambiado y que tenemos que hacer nuestro oficio con aforos limitados, pero somos necesarios e imprescindibles. Como artistas y empresarios responsables actuamos para priorizar ante todo la salud y el bienestar de nuestra audiencia. Las administraciones pueden hacer más por la cultura siendo fieles a estas medidas ».
Los empresarios solicitan ayudas directas
La intensa lluvia no hizo que cesara el goteo de manifestantes que se unían a la concentración. Después de cultura, tocó el turno de comercio. La diseñadora isleña Verónica de la Vega se erigió como portavoz del comercio local. «La pandemia nos ha cambiado la vida para siempre. Las sucesivas restricciones para combatirla nos han sumido en una crisis económica y social que no habíamos conocido antes», declara.
«Abrimos menos horas, facturamos menos y seguimos manteniendo el pago de todos nuestros gastos fijos» lamenta Verónica de la Vega. La empresaria ha solicitado que «se adopten medidas igual de drásticas, líneas de subvenciones directas y de ayudas adaptadas a la realidad, así como bonificaciones fiscales temporales» para el comercio.
Por parte del sector del ocio nocturno, Andrés, empresario local, ha incidido en el hecho de que el suyo «ha sido el sector más perjudicado por las restricciones. Mientras que a otros sectores se les ha permitido abrir a medio gas, a nosotros ni siquiera se nos ha planteado alternativas. Se nos ha demonizado y hemos tenido que cerrar nuestros negocios. No somos la raíz de los males , no tenemos la culpa de este problema».
La pandemia también ha reducido considerablemente los ingresos de quienes se dedican y viven del turismo. Sobre este ámbito se ha pedido «unas ayudas con las que afrontar los gastos fijos que seguimos generando, a pesar de no tener actividad». Además de la «ampliación de ERTES y la exoneración de cuotas de autónomos , seguros sociales e impuestos».
Recorrido por la calle Real
El presidente de Asihtur, Antonio V. Paéz , fue el encargado de cerrar este turno de lectura de manifiestos. «Sentimos que la vida de nuestros negocios, aquellos por los que tanto hemos luchado, se escurren entre nuestras manos», dijo Paéz. El empresario hostelero remarcó los anteriores discursos para concluir en que los negocios de San Fernando necesitan «ayudas urgentes, de tramitación inmediata» ya que «cada día que pasa es un día en el que un negocio baja su baraja para siempre».
Acto seguido, el centenar de personas presentes en la concentración iniciaron una movilización desde la Plaza de la Iglesia hasta el Ayuntamiento de San Fernando atravesando la calle Real.
Asihtur organizó una performance por la que, los participantes, debían depositar llaves (que simulaban ser de sus negocios) en un ataúd de madera que fue cargado hasta las puertas del Consistorio como simulación de la muerte de los negocios por la crisis.
En todo momento, organizadores de la manifestación se aseguraron de preservar la integridad física de quienes acudieron, señalando y reprimiendo a quienes no cumplían la distancia social. La convocatoria ha sido un éxito, las intensas precipitaciones no han frenado el ímpetu de los empresarios isleños por reclamar soluciones a los problemas económicos que padecen desde hace casi un año.