SAN FERNANDO

El Marítimo Zaporito de San Fernando, ejemplo excelencia educativa

El centro isleño, único de Andalucía en ofrecer la totalidad de ciclos formativos de la Familia Marítimo Pesquera, ha sido reconocido públicamente por la Junta

Alumnos del Marítimo Zaporito realizando un examen de apnea JPB

José Pedro Botella

El Centro Público Integrado de Formación Profesional (CPIFP) Marítimo Zaporito de San Fernando es la única institución académica de toda Andalucía que ofrece la totalidad de ciclos formativos de la Familia Marítimo Pesquera . En 2009 comenzaba la andadura del Zaporito, cuyos primeros pasos fueron dados bajo la nomenclatura de IES (Instituto de Educación Secundaria), pese a que su objetivo principal siempre fue funcionar como el « centro de excelencia y referencia» que es hoy en día, tal y como reconocía el consejero de Educación y Deporte, Javier Imbroda .

En el Marítimo Zaporito se ofertan los títulos de grado medio de Formación Profesional de Mantenimiento y Control de la Maquinaria de buques y Embarcaciones, Operaciones Subacuáticas e Hiperbáricas , Navegación y pesca de litoral y Cultivos acuícolas. En cuanto a los títulos de grado superior, se puede estudiar Transporte marítimo y pesca de altura, Organización y Mantenimiento de Maquinarias de Buques y Embarcaciones y Acuicultura. Al mismo tiempo, estos cursos se imparten en la modalidad de FP Dual el grado medio de Mantenimiento y Control de la Maquinaria de Buques y Embarcaciones y Navegación y Pesca de Litoral, mientras que el grado superior oferta Organización y Mantenimiento de Maquinarias e Instalaciones de Buques y Embarcaciones . Todas estas enseñanzas cuentan con numerosas posibles salidas profesionales.

Por si fuera poco, el centro isleño, además de cumplir con los requerimientos de la Consejería de Agricultura y Pesca, también es el único en contar con la homologación de la Dirección General de Marina Mercante para impartir una serie de certificados de especialidad –tales como Formación Básica en Seguridad, Marinero de Puente, Marinero de Máquina o Buques de Pasaje , entre otros– imprescindibles para la apertura del alumnado hacia la inserción laboral.

Homologación de Marina Mercante

Estos certificados se encuentran dentro de la propia formación en los diferentes cursos de Grado Medio o Superior . La homologación, el encaje, es precisamente la parte más laboriosa y compleja que tuvo que afrontar el personal docente del Zaporito, que compagina los módulos propuestos por Educación en cada uno de los cursos, complementados con el conocimiento de estas especialidades que la Junta de Andalucía no considera obligatorias, pero que los profesores del centro isleño facilitan a su alumnado ya que serán imprescindibles para su vida profesional.

«Si el alumnado obtuviese sus ciclos formativos sin contar con estas homologaciones, al finalizar su formación tendrían que solicitar y realizar estos certificados en la calle, lo que supondría una inversión de mucho tiempo –porque las listas de espera son enormes– y dinero», explica María Parrondo, directora del CPIFP Marítimo Zaporito . El centro público integra esta formación básica dentro de su oferta académica, lo que ahorra unos 900 euros a cada alumno , tal y como explican los docentes.

Es este esfuerzo y este ímpetu docente por ofrecer a sus alumnos la mejor educación posible lo que hace verdaderamente especial al Marítimo Zaporito. La implicación de muchos profesionales, los cuales tuvieron que costearse su propia educación para poder tener una oportunidad laboral, es la que proporciona un entorno vanguardista para la enseñanza andaluza. «Nuestros alumnos salen preparados, nos lo dicen todas las empresas, incluso cuando están en prácticas. Muchos de ellos consiguen un contrato nada más finalizar su formación ».

Alumnos de toda España y alta tasa de inserción laboral

Un ejemplo muy claro de la importancia de obtener estas homologaciones de formación básica se podría hallar en el área de Acuícolas que, en principio, vive al margen de Marina Mercante, pero en ocasiones para hacer los trabajos los profesionales necesitan embarcar, por lo que reciben la Formación Básica homologada gracias al Marítimo Zaporito.

Este hecho es reconocido por los estudiantes, lo que explica que, pese a la existencia de otros centros similares en Andalucía (como el IES Galileo de Almería) o en el resto de España, el CPIFP Marítimo Zaporito cuente con un variado alumnado compuesto por escolares de todo el territorio nacional , lo cual también se convierte en una oportunidad para la ciudad. «Muchos alumnos son de fuera, por lo que tienen que alquilar pisos para cumplir con su año académico, atrayendo nuevos residentes y visitantes a San Fernando», comenta la directora de la institución académica.

La completa formación recibida, los convenios empresariales y la homologación de la Marina Mercante facilita la inserción laboral de los antiguos alumnos del Marítimo Zaporito , que es cifrada en un 90% por la Junta de Andalucía , aunque conviene matizar que « la mayoría de los contratos en este sector son por obra y servicio determinado» , siendo pocas las ofertas indefinidas. Al mismo tiempo, el personal docente advierte de la dureza de los trabajos, «es algo muy vocacional, ser marino o estar embarcado te exige muchos esfuerzos».

Los alumnos no solo reciben formación de sus expertos docentes, también cuentan con la visita de especialistas para cumplir con los requisitos de homologación que pide Marina Mercante. Estas especialidades no peligraron durante el pasado confinamiento , puesto que para entonces los estudiantes habían recibido estas lecciones y ya se encontraban cumpliendo con su estipulado proceso de prácticas en empresa.

Inversión en equipamiento

La infraestructura necesaria para que el CPIFP Marítimo Zaporito pueda albergar a la totalidad de ciclos formativos de la Familia Marítimo Pesquera, además estos certificados homologados, obligó al centro a realizar inversiones para cumplir con los requisitos marcados por la Agencia Europea de Seguridad Marítima (AESM) . En la medida en la que el centro pueda seguir incrementando su equipamiento, éste podrá seguir ampliando la formación ofertada. «Todavía nos faltan más, pero vamos poco a poco», reconoce María Parrondo.

Para el periodo 2019/22, la Consejería de Educación y Deporte ha destinado unos 849.000 , procedentes de fondos ITI, para invertir en adquirir nuevo equipamiento. Las instalaciones del Marítimo Zaporito se encuentran, por tanto, actualizadas para cumplir con las diferentes exigencias marcadas. Y es que el modelo de enseñanza FP permite al alumnado sacar provecho de la inversión realizada en la institución académica.

Los casi 450 alumnos matriculados para el curso 2019/20 reciben una enseñanza activa que, dependiendo de su modalidad, les aproxima a un entorno «lo más real posible» . Algo que se consigue, por ejemplo, gracias a los distintos simuladores uno de navegación ECDIS (sistema de información de navegación), radar maniobra y pesca , otro de máquinas y un simulador de radiocomunicaciones. Todos ellos preparados para proyectar situaciones y realizar procedimientos que, una vez en el ámbito profesional, estos alumnos se encontrarán. Son múltiples los ciclos del Zaporito que emplean algunos de estos simuladores, siendo el de navegación y el de máquinas «las joyas de la corona», sin desmerecer a ningún otro.

Para el área de Buceo, los estudiantes cuentan con su propio tanque de inmersión submarina. El centro también dispone de una instalación apartada dedicada exclusivamente para actividades acuícolas , donde el alumnado adquiere competencias necesarias para controlar la reproducción, cría larvaria y el engorde de las especies. Un modelo de enseñanza atractivo para los estudiantes, productivo y que ofrece resultados, lo que le otorga la categoría de excelencia nacional al CPIFP Marítimo Zaporito de San Fernando.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios