SAN FERNANDO

Lydia Cacho: «ejercer el periodismo implica arriesgar nuestra vida»

La periodista mexicana, exiliada en España, ha sido homenajeada con el Premio a la Libertad de Expresión y a los Valores Periodísticos que concede el Ayuntamiento de San Fernando

Lydia Cacho durante su discurso durante la ceremonia en San Fernando ANTONIO VÁZQUEZ

José Pedro Botella

Coincidiendo con el 211 aniversario de la firma del primer decreto que reconoció por primera vez en la historia de España la libertad de imprenta, el Ayuntamiento de San Fernando ha homenajeado la trayectoria de Lydia Cacho con la entrega del V Premio a la Libertad de Expresión y a los Valores Periodísticos .

Este galardón, existente desde 2009, tiene como objetivo rendir tributo a instituciones o personalidades que han jugado un papel importante en el desarrollo de la libertad de expresión y al derecho a la información.

La periodista mexicana, exiliada en España por desempeñar su labor periodística para denunciar casos de feminicidios, trata de mujeres, tráfico sexual y pornografía infantil , recibió el reconocimiento en el Real Teatro de las Cortes, exacto escenario en el que se rubricó el conocido Decreto de 10 de Noviembre de 1810; Libertad política de la Imprenta.

Vida entre «represiones y coacciones»

A ritmo del himno Viva la vida de la banda británica Coldplay, Lydia Cacho entró en el Real Teatro de las Cortes ante la sonora ovación de un público que completó el aforo disponible para el evento y mostró su respeto ante la labor desempeñada por la periodista.

«El 23 de julio de 2019 volví de un viaje en España, ilusionada por regresar a casa después de muchos meses trabajando en un libro sobre la trata de niños en diferentes países del mundo. Al llegar a Cancún, a mi casa, se desató un caos tremendo. Había varios sicarios que mataron a mis perritos, entraron a mi habitación y fueron a por mí . La suerte quiso que no estuviera, de nuevo, en el séptimo atentado contra mi vida».

De esta forma comenzó Cacho su discurso en La Isla: sin guión, mirando hacia los asistentes y sin temor a relatar una de sus muchas vivencias superadas como consecuencia de ejercer su profesión.

«Nunca debemos olvidar que nuestro trabajo implica asumir un riesgo para nuestra vida . El compromiso con aquellas personas a quienes debemos proteger, desde el periodismo o cualquier forma de servicio social, es fundamental. A veces arriesgar la vida es lo que toca », se sinceró.

La homenajeada recordó las palabras de sus familiares, aquellos que le enseñaron «que cuando se elige una misión en la vida, cualquiera que ésta sea, tenemos que escoger también una buena causa para justificar nuestra existencia en el mundo ».

«En el día de hoy estamos celebrando que un poco más de 700 hombres decidieron que debía de existir la libertad de expresión y de prensa» retomaba Cacho mostrando su emoción por esta decisión «a pesar de que hubiera miles de personas que pensaban que eso iba a ser imposible, miles de personas deseando que estas libertades no fueran posibles».

«Necesitamos ejemplos de justicia en el mundo, necesitamos más periodismo de investigación, necesitamos más verdad» , remarcó la escritora quien finalizó su alocución parafraseando unas palabras de su madre: «ella decía que la esperanza era asunto de valientes y la violencia era territorio de cobardes. Yo les invito esta noche a que todos nos llenemos de esperanza y que seamos cada vez más valientes».

Patricia Cavada , alcaldesa de San Fernando, repasó la relevancia del galardón, «sabemos y somos conscientes de la importancia que tuvo la libertad de expresión en 1812 para el desarrollo del constitucionalismo que actualmente conocemos. Que San Fernando haya sido y sea una referencia nos sirve para seguir poniéndolo en valor y estar en alerta para el cumplimiento de esos derechos que nunca podemos dar por supuesto que se encuentran consolidados y que no se van a ver violentados»

Para la regidora, Lydia Cacho representa «el ejemplo palpable de que la libertad de prensa hoy en día está lejos de ser una libertad reconocida en todos los lugares». La periodista «ha vivido la represión y las coacciones , muchos de sus compañeros han sido asesinados por el simple hecho de ejercer su profesión y ser relatores de la realidad en su país».

Este premio también pretende recordar que « la sociedad debe seguir luchando frente a la violación de estos derechos fundamentales y ser conscientes de que sin libertad de prensa no tendríamos una sociedad democrática»

Lydia Cacho «ejemplifica lo que significa ser una periodista valiente que ha antepuesto esta libertad de prensa frente a todo lo demás», defiende Cavada. La alcaldesa mantiene que «sobran los motivos» para galardonar a Cacho y destaca uno: «animarte a que nunca decaigas en tu lucha incansable por los derechos de la mujer y los menores».

Lydia Cacho recibe el galardón de manos de la alcaldesa, Patricia Cavada ANTONIO VÁZQUEZ

Periodismo, «cueste lo que cueste»

Teresa Santos , presidenta de la Demarcación Territorial del Colegio de Periodistas de Andalucía en Málaga, fue la encargada de introducir a la homenajeada ante los asistentes destacando que «si alguien merece un premio a la libertad de expresión y a los valores periodísticos; esa es Lydia Cacho».

En 2004, la periodista publicó el libro Los demonios del Edén , en él reveló la existencia de una red de pornografía y prostitución infantil establecida en su Cancún natal y protegida por poderosos empresarios, políticos y que contaba con el beneplácito de la policía.

Cacho lleva 30 años ejerciendo el periodismo en México, considerado como «uno de los países más peligrosos para ejercer la profesión , corroído por la corrupción y bajo la influencia de cárteles y narcotraficantes». Tras superar un secuestro, ser torturada y sobrevivir a siete intentos de asesinato, «Lydia ha aprendido a gestionar su miedo y a que no existe nada más liberador que la verdad».

«En estos tiempos de crisis de valores, en los que la democracia es desafiada por relativismos ideológicos, tenemos ante nuestros ojos a una mujer que representa la valentía dentro del periodismo , la lucha por la libertad y la defensa de los valores democráticos», consideraba Santos.

La activista representa «el mejor periodismo, el de rigor, de profundidad , el que genera conocimientos, produce cambios sociales y no se conforma con mostrar aquello que se observa a simple vista». Un «periodismo comprometido» y con voluntad de ser publicado «cueste lo que cueste» que obligó a la mexicana a refugiarse en Europa desde hace casi dos años.

«Para un país como el nuestro, para un periodismo como el que hacemos aquí, nos viene muy bien el ejemplo de Lydia Cacho que decidió posicionarse desde la ética, el feminismo y la defensa de los derechos humanos para ofrecer a la sociedad una explicación de la realidad que remueva conciencias y que ilumine el presente para poder forjar un futuro mejor», defendía Santos.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios