DÍA INTERNACIONAL DEL FLAMENCO

El Lebrijano se hace leyenda en la Venta de Vargas

El cantaor recibe el premio Leyenda del Flamenco que otorga el reconocido establecimiento en colaboración con Flamenco de La Isla

El Lebrijano agradece la ovación del público de la Venta de Vargas

CARLOS CHERBUY

En el Día Internacional del Flamenco no ha faltado el reconocimiento de San Fernando a uno de los nombres propios de este arte: Juan Peña, 'El Lebrijano' . En la mañana de este lunes, la Venta de Vargas en colaboración con Flamenco de La Isla ha entregado a al ilustre cantaor el Premio Leyenda del Flamenco que se instauró en el 2012 en la ciudad. Los reconocidos en años anteriores han sido Rancapino, Fosforito y Paco Cepero .

«Es nuestra aportación al Día del Flamenco. El merecido reconocimiento a aquellas personas que han grabado su nombre y que de forma humilde entregamos», ha afirmado el gerente de la Venta de Vargas , Lolo Picardo, antes de dar la palabra al periodista de Lebrija, aunque afincado en San Fernando, Antonio Atienza, que ha desglosado la importancia del Lebrijano en el mundo del flamenco.

Y en el propio templo en el que se venera a Camarón a Atienza no se le ha quebrado la voz ni un ápice para asegurar que El Lebrijano es el «mejor cantaor de la historia». De esta manera ha confesado su admiración por este artista, ya que todas las personas con las que se reunía «idolatraban al Lebrijano y por fortuna no solo se pega lo malo, sino también lo bueno».

Así, ha expuesto su conformidad en admitir que 'Mediterráneo', de Joan Manuel Serrat sea considerada la mejor canción en español del siglo XX, pero «quizás es porque no se ha escuchado 'Bienaventuranzas' dentro del disco 'La palabra de Dios a un gitano' que editó en 1972».

El Lebrijano es conocido por hacer un flamenco rompedor y por ser capaz de unir, «no mezclar ni fusionar la música andalusí con el cante jondo» ha finalizado el periodista para a continuación dar paso a la alcaldesa de San Fernando, Patricia Cavada, y al propio Lebrijano, que ha recibido el premio en manos de la primera. El galardón consiste en una talla de Camarón cantando.

« Me falta un centímetros para llorar », ha admitido el propio Lebrijano, que se ha envuelto entre recuerdos de esos años en los que compartía arte con Camarón y no solo eso «sino también alguna que otra perrería pero siempre con arte». El cantaor ha confesado sentir algo especial al ver todas las fotos de Camarón y sobre todo por contar con un premio de él.

Reivindicativo, ha pedido a Cavada que haga cuanto estuviera en su mano por el flamenco y ha asegurado que el lugar donde se encontraba era un «templo para este arte, bendita Venta de Vargas que tanto ha hecho por los artistas y por el flamenco».

La cantaora isleña Carolina Castilla con el toque de Juan Manuel Fernández, ha sido la encargada de cerrar un emotivo acto tras una semana intensa de actos por este día a pesar de que los últimos fueron aplazados en respeto a las víctimas de los atentados en Francia . Eso sí se está estudiando la posibilidad de retomarlos este fin de semana y hacer el próximo sábado la iluminación de la estatua de Camarón con cantes sin escenarios.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación