BAHÍA DE CÁDIZ

La Junta iniciará tras el verano las obras de la vía ciclopeatonal entre San Fernando y Chiclana

El proyecto cuenta con una inversión de 2,6 millones de euros y se enmarca en la ruta Eurovelo 8 de cicloturismo, que discurre por la costa mediterránea

LA VOZ

La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio ha anunciado que iniciará tras el verano las obras de construcción de un camino ciclopeatonal de más de cinco kilómetros que conectará San Fernando y Chiclana de la Frontera a través del Caño de Sancti Petri, en el Parque Natural de la Bahía de Cádiz.

En una nota, ha explicado que esta actuación cuenta con una inversión de 2,6 millones de euros y se enmarca dentro de la ruta Eurovelo 8 de cicloturismo, que discurre de este a oeste a través de toda la costa mediterránea y pasa por once países europeos. Para su ejecución, la Administración autonómica ha firmado este mes un convenio de colaboración con los ayuntamientos de San Fernando y Chiclana de la Frontera.

El camino peatonal y ciclista recorrerá 5,4 kilómetros que unirá ambas ciudades a través de un recorrido de interpretación paisajística por el Parque Natural de la Bahía de Cádiz . Este sendero comenzará por el puente de la Vaera en San Fernando y finalizará en el recinto ferial de Chiclana. Discurre íntegramente dentro del ecosistema de caños mareales de la Bahía de Cádiz, entre los que destaca el extenso canal del Caño de Sancti-Petri, con una longitud de 17 kilómetros, dentro del ámbito de mayor concentración de salinas de Andalucía.

Para ello, se intervendrá en caminos existentes y se acondicionará las vueltas de afuera de las salinas . Además, se construirán cuatro pasarelas para salvar los cruces sobre los caños fluviales. La pasarela de mayor longitud será la que atraviesa el Caño de Sancti Petri, con 199 metros. El itinerario discurre por zonas especiales de conservación de la Bahía de Cádiz, incluidas dentro de la Red Ecológica Europea, y la zona LIC Rio Iro. El ámbito territorial del proyecto pertenece a la Red Natura 2000, y por tanto, cumple una función esencial como corredores ecológicos del ecosistema mareal, favoreciendo el buen estado ecológico de los hábitats singulares.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación