BAHÍA SOUND

Jorge Drexler: «En cada concierto tienes que empezar de cero como si no supieras nada»

El artista actúa este domingo, a partir de las 22:30 horas, en el Bahía Sound de San Fernando tras varios años sin hacerlo en la provincia

La imagen promocional que ilustra los últimos conciertos de Jorge Drexler en España

Adrián V. B.

-Este domingo, a partir de las 22:30 horas, acude al Bahía Sound de San Fernando con un concierto que, sin lugar a dudas, es muy esperado. ¿Con qué viene Jorge Drexler?

-Con muchas ganas, más que nada. Estuve 16 meses sin tocar, alejado de los escenarios y también alejado de Cádiz. Llevo muchísimo tiempo sin tocar allí. Voy con todas las ganas del Mundo de cantar, con muchísima ilusión, y recuperando la sensación de lo importante que es para mí hacerlo en un escenario. Voy con un formato que ya hemos probado a lo largo del verano.

-Es un hecho que guarda una relación muy especial con la provincia de Cádiz. Actuar aquí y en plena pandemia de la Covid-19 lo hace, cuanto menos, único…

-Cualquier pretexto para ir a Cádiz es bueno. Ya sea para visitar amigos o el lujo mayor que es ver uno de los tantos carnavales que he visto, además del que me tocó hacer de pregonero. Otro es el de tocar aquí. Me pone muy feliz. Es el único concierto que voy a dar en Andalucía. No sé cuándo vamos a volver a tocar con el disco nuevo.

-En 2013 recibía, de parte de LA VOZ, el «Premio de Turismo». Después de tantos años, sigue siendo un gran embajador de la provincia…

-Como diplomático no sé qué tal seré, pero como enamorado de Cádiz sí que puedo asegurar que soy un embajador no diplomático, sino en el amor. Cádiz es, quizás, mi ciudad favorita de España. Una de mis favoritas del Mundo. Me siento en casa como en pocos lugares me siento. Es bajarme del tren y se me pone en el alma una alegría muy grande. Cádiz tiene, además de mis amistades y de la belleza física que tiene la ciudad, una percepción del tiempo que me es muy familiar. Cádiz es como una cerilla con el palo fuera de Puertas de Tierra y el fósforo en Cádiz Cádiz que se enciende por ahí.

-Regresando al concierto de este domingo, aprovechará para realizar un repaso por su extensa trayectoria. ¿Qué canciones no van a poder faltar?

-El repertorio va a ser un reflejo de las ganas que tengo de tocar. Como no tengo la obligación de presentar ningún disco ni nada, simplemente las canciones que tenía ganas de tocar, muy basadas en el reencuentro con la gente. No quise complicarme mucho. Quise hacer las canciones que la gente tiene ganas de escuchar y que yo tengo de tocar, que en muchos casos son las mismas.

-Una de las que estará presente va a ser «La guerrilla de la concordia», su último single. ¿Cómo surge?

-Es una canción que quería que fuera coral, que fuera hecha con un grupo de personas. Hemos estado tanto tiempo solos, tanto tiempo encerrados dentro de nosotros mismos que me apetecía hacer una canción hablando en plural. También un llamado al enfrentarnos a la tendencia hacia el odio que siempre va y viene, a la empatía y a escuchar al otro en un momento en el que eso es un bien tan preciado como en otros momentos.

-Durante el mismo estará acompañado por Meritxell Neddermann, cantante y pianista, y por el percusionista Borja Barrueta. Sin lugar a dudas, con esta formación musical logrará estar aún más cerca del público…

-La cercanía no depende ni de la magnitud del recinto ni de la cantidad de público que haya, así como tampoco de la cantidad de músicos arriba del escenario… La cercanía es algo intangible, muy mágico y difícil de conseguir, como el duende en el flamenco. A veces se da y a veces no. No es ni más fácil ni más difícil. En cada concierto tienes que empezar de cero como si no supieras nada, intentando ganarte esa conexión con la audiencia con las herramientas que tengas. Disfruto mucho tocar en trío. Lo que sí tiene este formato es un margen muy grande de improvisación.

-Entonces, si está a gusto en San Fernando le puede ocurrir…

-Claro que va a pasar. El concierto está basado en ese grado de improvisación muy grande. Es una de las cosas de las que tiraremos. Siempre escuchamos cómo es la reacción del público y trabajos mucho en función del mismo.

-Han pasado algunos años desde su último proyecto discográfico, ¿habrá pronto un sucesor?

-En principio sacaremos un disco a principios del año que viene. Iremos presentando algunas canciones antes. Tenemos otra muy sorprendente para presentar en las siguientes semanas.

-¿Estas nuevas composiciones van a ser un fiel reflejo de los acontecimientos que han tenido lugar en este periodo?

-Tengo muchas canciones escritas de este periodo que hablan de las sensaciones del momento y otras que hablan de cosas más generales. Muchas veces, cuando algo tan traumático pasa, uno no quiere estar todo el tiempo hablando de eso.

-Al final, los artistas es que sois una vía de escape…

-Lo necesario depende de cada persona. Hay personas que necesitan una vía de escape y hay otras que necesitan reflexionar sobre las cosas. Eso depende de cada uno. Es muy difícil generalizar en eso porque, a veces, uno mismo, a lo largo del día, tiene ganas de reflexionar o tiene ganas de bailar y de escaparse.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación