SAN FERNANDO
Los isleños protestan contra el servicio de jardinería de San Fernando: «van arrasando por toda la ciudad»
Las recientes podas acometidas en diferentes puntos del municipio han suscitado todo tipo de comentarios, también se pide la intervención urgente en algún punto considerado «peligroso»
![Poda sin recoger en San Fernando](https://s3.abcstatics.com/media/provincia/2020/06/05/v/PodasinrecogerenSanFernando-JPB-U71005767071ymW-1248x698@lavozdigital.jpeg)
Tras declararse el Estado de Alarma, el Ayuntamiento de San Fernando decidió reducir los servicios de jardinería. Durante el periodo de tiempo en el que entró en vigor el Real Decreto Ley 10/2020 de 29 de marzo de 2020 –que establecía la adopción de un permiso retribuido recuperable para trabajadores de los servicios no esenciales–, el Consistorio optó por reorganizar y reducir «en la medida de lo posible» los trabajos en parques y jardines . De esta forma, se propuso que las actividades se centrasen en «servicio de siega de jardines, servicio de riego de árboles y zonas verdes, servicio de limpieza de zonas verdes y alimentación de patos en Parque Almirante Lauhlé, y servicio de poda únicamente a requerimiento de la autoridad competente para garantizar la seguridad». Esta reorganización de los servicios de jardinería se realizó con el fin de «mantener las condiciones higiénicas y de salubridad de los espacios públicos, así como garantizar la seguridad de los viales públicos». Sin embargo, los isleños que abandonan el confinamiento han comprobado la existencia de problemas en los mencionados servicios de jardinería .
Críticas a las podas
En las últimas semanas se han efectuado podas en las distintas barriadas que componen a San Fernando. Aida, vecina de San Marcos denuncia el resultado final de uno de estos trabajos: «a las 7 de la mañana comenzaron. Teníamos unos rosales preciosos, amarillos y rojos. Los han destrozado y han dejado el resto de la poda en el suelo sin recogerlo ». Finalmente, los propios vecinos tuvieron que retirar lo cortado para que, con el viento, no se esparciese por la calzada. Aida se muestra comprensiva, «probablemente ha sido un problema a la hora de efectuar las gestiones, deben tener mucho volumen de trabajo ahora mismo». Otros residentes, como José Luis, no se muestran tan complacientes: «estoy cansado de informar a la App de diputación por la falta de ética de los jardineros» . Andrés, también isleño, considera estos hechos «todo un clásico en el Servicio de Jardines del Ayuntamiento. Van arrasando por toda la ciudad».
Vecinos de las barriadas de Bazán, Cayetano Roldán y el Boquete también reclaman un mejor servicio de jardines. «La poda de los árboles la han dejado a medias, se pusieron a chatear hasta dar la hora de la recogida», asegura Pepa, residente en la Bazán, quien además pide compromiso: « hay que ser profesionales en los trabajos que se realizan; no vale cualquiera para cuidar jardines; sino saben que les enseñen».
Riesgo de accidentes en calle Ferrocarril
La calle Ferrocarril , junto al complejo del Centro Comercial Bahía Sur, presenta diversos puntos de difícil acceso para peatones y cicloturistas. En la parte que conecta el inicio del carril bici con la acera de la calle Ferrocarril –en dirección contraria al centro de la ciudad, según el sentido del tráfico–, a la altura de la primera elevación de la vía, la vegetación ha crecido hasta el punto de bloquear el paso a ciclistas y viandantes durante más de 5 metros. Este punto es especialmente concurrido por deportistas, quienes han sido los principales denunciantes de la proliferación de estos matorrales que invaden el acerado. «Hay que meterse en la carretera para pasar por ahí, con el consiguiente peligro que conlleva. Alguien debería de tomar cartas en el asunto antes de que suceda algún accidente », reclama Antonio, residente de San Fernando.
La vegetación no solo preocupa a los peatones por ocupar el estrecho acerado. Debido a la oscilación provocada por el viento, las ramas de los matorrales también pueden llegar a alcanzar a los vehículos que transitan por el carril derecho. Muchos coches, conscientes del riesgo que puede suponer, optan por desplazarse hacia el lado izquierdo. La buena iluminación en la calle Ferrocarril –conexión entre el centro de la ciudad con Bahía Sur y la estación de tren–, permite advertir la llegada de peatones y ciclistas, pero el desconocimiento, por parte de los conductores, de la situación que provoca el exceso de vegetación en esa zona supone un riesgo para la ciudadanía .