La Isla tras el 24 de septiembre
Todos los planes diseñados en el Bicentenario se han difuminado
Ha pasado otro 24 de septiembre y son ya siete desde que la ciudad viviera los grandes fastos del 2010 con motivo del Bicentenario de Las Cortes . Y lo cierto es que el gran plan de desarrollo diseñado, con esta fecha tan señalada, no es que se haya difuminado es que prácticamente se ha perdido en el tiempo y poco se sabe del futuro de las conexiones, transportes, equipamientos y patrimonio a recuperar con el empuje de la conmemoración.
Entre los hechos más graves se encuentra el Centro de Interpretación del Parlamentarismo . Un edificio independiente que costó más de 400.000 euros y cuyo equipamiento primero se trasladó al museo, su ubicación inicial es ocupada ahora por una agencia de seguros, para luego guardarse tras las obras que se acometen en ese espacio para ser la nueva Alcaldía y la reconversión que se pretende hacer del Castillo de San Romualdo como nuevo espacio expositivo de la ciudad.
Rehabilitación sin uso
Otro hecho graves es que desde 2010 no se haya conseguido abrir las puertas del Real Carenero y su conjunto de baterías defensivas. Millones de euros invertidos para recuperar una zona que solo se utiliza cada 24 de septiembre para las recreaciones históricas, que han menguado considerablemente y siguen adelante por el esfuerzo de la Fundación Legado de Las Cortes. El problema además es que la rehabilitación se cae a pedazos .
Nada se sabe de la recuperación del puente Zuazo , poco del espacio de Regencia situado en el Compañía de María o de musealización que se iba a hacer del Real Teatro de Las Cortes .
Tampoco se sabe nada de los accesos por la autovía como nuevas entradas y salidas de la ciudad y el tranvía al fin se anuncia para final de año, pero se acerca esa fecha y todavía quedan interrogantes que resolver. El Bicentenario ha entrado a formar parte ya de las oportunidades perdidas de la ciudad.