SAN FERNANDO

La instalación de un punto limpio itinerante y ventajas fiscales como alicientes al reciclaje en San Fernando

Pese a que el Consistorio ha reforzado los servicios de limpieza y mantenimiento desde la pandemia, la oposición y las barriadas piden mayores esfuerzos y ofrecen sus medidas

Archivo: La mejora de la limpieza sigue siendo un tema pendiente en Bazán JPB

José Pedro Botella

Desde que en octubre entrase en vigor el nuevo contrato de adjudicación de los servicios de recogida , transporte de residuos y limpieza viaria de San Fernando con la empresa especializada Cespa , el municipio ha perseguido el objetivo de reforzar el mantenimiento en las barriadas periféricas de la ciudad.

A finales de enero, este servicio particular para las barriadas completó su primer ciclo de refuerzo en la desinfección y limpieza. Pese a que el dispositivo cuenta con una cuadrilla específica, de cuatro personas, y que incluye más prestaciones y un aumento del 28% de las jornadas respecto al contrato anterior, la ciudadanía aún demanda más esfuerzos al Consistorio.

Punto limpio móvil y reducción en las tasas

Aunque el Ayuntamiento ha cumplido con la promesa de renovación de contenedores y refuerzo en las zonas periféricas, algunas de estas zonas en las que se ha aumentado el servicio consideran que el mismo resulta «mejorable», pero no malo, desde el cambio de empresa. Es el caso de Bazán, cuyo presidente de la asociación de vecinos, José María Santos , sugiere el «mantenimiento durante toda la jornada en el barrio del trabajador y el aumento de las frecuencias de baldeos».

Durante el último Pleno, el Partido Popular de San Fernando propuso cuatro mejoras con el fin de «poder cumplir con los objetivos de desarrollo sostenibles marcados en la Agenda 2030» e «impulsar el reciclaje».

De esta forma, el portavoz de los populares isleños, José Loaiza García dirigía al Gobierno local diferentes proposiciones: realización de un estudio sobre la colocación en las barriadas del llamado «quinto contenedor» o «contenedor marrón» , para su posterior transformación en compost; la puesta en marcha de un punto limpio itinerante en las barriadas; actualizar las ordenanzas municipales de forma que contemple la posibilidad de incentivar la correcta separación de los residuos en origen y elaborar campañas de concienciación.

Los servicios de limpieza «dejan mucho que desear»

Pese a que uno de los objetivos del Ayuntamiento de San Fernando se centra en la mejora de los servicios indispensables en las barriadas, más allá de la zona centro, para la Asociación de Vecinos La Inmaculada (La Casería) , éstos «dejan mucho que desear» . La AAVV exculpa al actual Gobierno local, «es cierto que ese es un problema que este barrio acarrea desde siempre». Sin embargo, los residentes solicitan acciones y no solo propuestas: «cada vez que se produce un cambio en la alcaldía y demás delegaciones, creemos que esta vez sí se harán las cosas, que no todo quedará en promesas . Luego la realidad se impone y la Casería sigue igual o peor».

En recientes ocasiones, desde la AAVV se ha denunciado el tema de la limpieza en el barrio. De todas las reclamaciones perseguidas por la asociación, la limpieza en la Playa de la Casería se ha defendido por su patrimonio natural. Para los residentes «el mantenimiento municipal es nulo o muy escaso. No hay duda que son los propios vecinos, pescadores y caseteros los que se hacen cargo del mantenimiento de la playa y alrededores».

Como era de esperar según sus respuestas, La Inmaculada no ha notado el refuerzo de la limpieza de los barrios. En su lugar, ésta se hace «de forma puntual y a fuerza de requerirlo», aseguran . Los propios vecinos consideran que también es necesario concienciar a la ciudadanía para el buen servicio de mantenimiento del barrio, «su implicación depende de la concienciación sobre los beneficios que ello implica, esto debe hacerse más visible, mostrar al pueblo, hacerle participe de lo que se puede conseguir con el reciclaje y que se den cuenta de la necesidad de la implicación del ciudadano para conseguirlo».

La Inmaculada no cree que sea necesario la instalación de, por ejemplo, un punto limpio itinerante , ya que «aún estamos esperando –desde 2007– que se termine el segundo punto limpio de la ciudad y el primero se puede mejorar mucho. Pensamos que no hay que inventar nada nuevo, sino lograr que funcione lo que tenemos». En su lugar sugieren «más implicación por parte de la Delegación y más contratación de personal. Hay mucho paro en la Isla, que contraten personal y así matarían dos pájaros de un tiro». La Casería reclama un mayor número «de contenedores, de información y de atención».

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios