INFANTERÍA DE MARINA
Los infantes de Marina gaditanos rinden homenaje a Lope de Figueroa
Unidades de San Fernando participaron en Guadix en las actividades en honor de este insigne militar del siglo XVI
La plaza de armas del cuartel de San Carlos-Batallones de Marina de San Fernando lleva su nombre. Lope de Figueroa es el prototipo de perfecto militar de los Tercios embarcados del siglo XVI por excelencia y su intachable comportamiento llega hasta nuestros días.
La Infantería de Marina quiso honrar a uno de sus primeros héroes durante el pasado fin de semana, en los actos celebrados como homenaje al maestre de campo (rango militar a cuyo mando se encontraba un tercio) Lope de Figueroa y Pérez de Barradas en su ciudad natal, Guadix (Granada), que ni la insistente y torrencial lluvia pudo deslucir.
Estas actividades, presididas por el comandante general de la Infantería de Marina (COMGEIM), Antonio Planells Palau , y la alcaldesa de Guadix, Inmaculada Olea Laguna, se desarrollaron los días 19, 20 y 21 de octubre. Consistieron en una exposición histórica, dos demostraciones dinámicas para el público joven, un concierto de la unidad de música del Tercio del Sur, un acto homenaje con descubrimiento de placa y una conferencia histórica.
Despliegue de medios y efectivos
La exposición histórica , que tuvo lugar del 19 al 21 de octubre en la oficina de Turismo de Guadix, consistió en una selección de material de época de Lope de Figueroa, procedente de la sala histórica del isleño Tercio de Armada, y una proyección de videos explicativos de las misiones y cometidos actuales de las unidades de Infantería de Marina.
Por otro lado, en la mañana del viernes 19 en la plaza de la Constitución se desarrolló la exhibición dinámica de material, en dos secciones, por un lado la unidad cinológica del Tercio del Sur y, por el otro, un Equipo de Desactivación de Explosivos (EDE) del Tercio de Armada.
Durante la tarde de esa misma jornada, a las 19.00 horas, la unidad de música del Tercio del Sur realizó un concierto en la iglesia de San Francisco, lugar en el que se encuentran los restos de Lope de Figueroa.
A la mañana del día siguiente, el sábado 20, tuvo lugar el acto central de homenaje al maestre de campo Lope de Figueroa, en el que participó una fuerza de Infantería de Marina compuesta por compañía de honores, escuadra de gastadores y unidad de música. Un acto militar que se desarrolló en los alrededores del Palacio de Peñaflor, residencia de la familia Pérez de Barradas.
Ya por la tarde, a las 17.00 horas, el general de brigada Juan Orti Pérez impartió una conferencia en el patio interior del ayuntamiento de Guadix abierta al publico en general, sobre el libro 'Lope de Figueroa'.
«Monumento al valor y a la lealtad»
Lope de Figueroa nació en Guadix sobre el año 1541-1542, siendo el segundo hijo de Francisco Pérez de Barradas y de Leonor de Figueroa. «Es el prototipo de militar de los Tercios españoles del siglo XVI. Su hoja de servicios es un monumento al valor y a la lealtad», aseguran fuentes de Infantería de Marina. «Fue Maestre de Campo de los Tercios de Infantería Española, Maestre de Campo General de Portugal, General de las Islas Terceras, Capitán General de la Costa del Reino de Granada, Caballero de la Orden de Santiago y Comendador de los Bastimentos del Campo de Montiel. Lope de Figueroa es uno de los militares con mayor prestigio que dio el siglo XVI para las armas españolas».
Ver comentarios