ANIVERSARIO INFANTERÍA DE MARINA
Los infantes de Marina celebran 482 años de historia por tierra y por mar
El cuartel de Batallones de Marina de San Fernando ha sido escenario de la parada militar con la que se ha conmemorado el aniversario
Cuarto mandamiento del infante de Marina , «seré siempre respetuoso con las tradiciones del cuerpo, estaré orgulloso de su historia y nunca haré nada que pueda desprestigiar su nombre». Miles de voces lo han entonado este miércoles en el patio de armas Lope de Figueroa del Cuartel de San Carlos-Batallones de Marina de San Fernando. Allí, formados en el patio y en los balcones que dan al mismo, los miembros de la Infanteria de Marina en Cádiz han celebrado el 482 aniversario del cuerpo al que pertenecen.
Noticias relacionadas
«Infantes de Marina, a la bandera presenten armas» y la rojigualda se ha incoporado a la formación al son del himno de España. Cinco minutos más tarde, a las 12.00 horas en punto, ha llegado el general comandante del Tercio de Armada, Rafael Roldán Tudela , encargado de presidir la parada militar.
El puesto de mayor peligro
La Infantería de Marina española tiene su origen en una disposición del rey Carlos I, que en 1537 ordena crear unas unidades de arcabuceros asignadas en permanencia a la Real Armada y con misiones exclusivas de combate en el abordaje de las naos enemigas y en la defensa de las galeras propias. Estas unidades fueron conocidas como 'Compañías Viejas del Mar de Nápoles'. Esta antigüedad ha sido ratificada por diferentes reales decretos a lo largo de la historia en los diversos procesos de reorganización y asignación de antigüedad a las distintas unidades del Ejército de Tierra y la Armada, siendo el primero firmado por el rey Felipe V en 1717 y el último, el Real Decreto 1888 de 10 de julio de 1978, firmado por el Rey Juan Carlos I.
Este último decreto ha sido leído por el relator durante la ceremonia, a la que se han incorporado en la formación las banderas de los batallones con unifome de época. Además, durante la parada militar también se ha explicado que desde 1763 la Infantería de Marina es Cuerpo de Casa Real como recompensa a la heroica defensa del Castillo del Morro de la Habana frente a la flota inglesa y desde dicha fecha mantiene el privilegio de lucir en la bocamanga de sus uniformes las sardinetas propias de las compañías de preferencia así como vestir los colores azul y rojo de Casa Real .
Además, la Infantería de Marina tiene el honor de, como señala la Real Orden de 1.886 «ocupar en campaña el puesto de mayor peligro, el de extrema vanguardia en los avances y de extrema retaguardia en la retirada ».
Pasado y presente
«La Infantería de Marina es un Cuerpo en permanente transformación que, sin renunciar a sus tradiciones, ha sabido adaptarse a las exigencias del siglo XXI», señalan desde Armada. Un cuerpo, ha subrayado el relator durante la ceremonia, cuya historia, «es la historia de España» . Y que ha estado y está desplegado en múltiples misiones en el exterior, desde Bosnia, Haití y Líbano a los actuales despliegues de los Equipos de Operativos de Seguridad a bordo de los buques de la Armada y de la Fuerza de Infantería de Marina que participa en la misión EUTM-Mali.
Pasado y presente que se mezclan en este cuerpo de carácter expedicionario, como muestra la ceremonia de transmisión del «legado histórico» , que ha tenido lugar durante el acto. En dicha ceremonia, el soldado de mayor edad hace entrega del 'legado' (decreto que recoge la antigüedad del cuerpo) al soldado más joven de los presentes. «Esta ceremonia simboliza la transmisión de generación en generación del legado histórico y moral de los infantes de Marina y el mantenimiento de su espíritu de cuerpo», detallan desde Armada. «Te hago entrega de este legado que es la historia del glorioso cuerpo de Infantería de Marina, guárdalo en tu corazón para siempre», le ha dicho el más antiguo al joven soldado que lo ha recibido con respeto.
Posteriormente se ha rendido homenaje a los infantes de Marina que dieron su vida por España . Caídos en «Flandes, Sicilia, Filipinas, Cartagena de Indias, Trafalgar o San Vicente» que, ha dicho el narrador, «asombraron al mundo entero por su ejemplo por mar y tierra».
Apoyo a los compañeros en Malí
«Gloria a los valientes que por mar y tierra heroicamente murieron defendiendo su Bandera. Sigamos su ejemplo de valentía sin par, que los infantes de Marina gloriosamente saben triunfar», han entonado en una sola voz estos militares su himno durante la celebración de su 482 aniversario. Una celebración que ha terminado con el desfile de la Fuerza participante, compuesta por la Unidad de Música del Tercio del Sur, una sección con uniforme de de campaña árido del Grupo de Artillería de Desembarco (GAD), una escuadra de gastadores del Tercer Batallón Mecanizado (BDMZ-III), una compañía de ese mismo batallón, y dos batallones de honores compuestos por compañías del Segundo Batallón de Desembarco (BDE-II), del Grupo de Movilidad Anfibia (GRUMA), del Batallón de Cuartel General (BCG) y del Grupo de Apoyo de Servicio de Combate (GASC), así como por una compañía del Tercio del Sur con miembros de los Equipos Operativos de Seguridad, de la Policía Naval y de la Unidad Cinológica.
Los infantes de Marina no se olvidan, como han señalado en este 'cumpleaños', «de nuestros compañeros desplegados en Malí, dedicándose a la protección de equipos de formación de las Fuerzas Aramdas de dicho país. Expresarles nuestro apoyo incondicional tras los últimos acontecimientos acaecidos , para que San Juan Nepomuceno les ayude a cumplir con su misión como siempre hemos hecho los infantes de Marina y que la Virgen del Carmen les ampare y les traiga de vuelta a casa, junto a sus familias, sanos y salvos». Un cuerpo que seguirá llevando a gala allá donde vaya su lema, 'Valientes por tierra y por mar'.