TRANVÍA

Un horizonte sin fecha y con demasiadas incógnitas

Ponen en duda las actuaciones del nuevo apeadero en el Río Arillo y de la subestación en la Ardila

CARLOS CHERBUY

Es una de las obras más importantes a las que se ha enfrentado San Fernando en los últimos años. Al igual que Chiclana. Está cerca de cumplir la década, desde que comenzaran los primeros trabajos, y todavía no tiene una fecha clara para su puesta en funcionamiento . Es más, existen muchas incógnitas que deben despejarse respecto al tranvía, el nuevo medio de transporte sostenible que se señala como una futura seña de identidad de la Bahía, pero cuyo problema sigue siendo precisamente ése: que casi 10 años después continúa siendo una futura seña de identidad de la Bahía.

El Partido Popular ha vuelto a llevar el proyecto al Parlamento y se han vuelto con las mismas dudas que plantearon al consejero de Fomento, Felipe López, sin poder sacar nada de plazos en cuanto a puesta de funcionamiento. El PP considera que aún faltan por resolver demasiados puntos para que se pueda ver con usuarios por el recorrido, alejando esta posibilidad a después de verano de 2018 si no hay más complicaciones y se materializan las actuaciones que aún deben ponerse en marcha.

Trabajos que ponen en duda puesto que después de tantos años siguen sin arrancar o no se han mostrado y han surgido posteriormente "para tapar carencias". Se refieren en concreto al nuevo apeadero que se debe realizar en el Río Arillo y que constará de dos plataformas conectadas por una estructura metálica que pase por encima de los trenes. De esta manera, desde el Partido Popular se ha solicitado el proyecto para comprobar aspectos como la viabilidad o la accesibilidad. "No hemos visto nada, ni han mostrado nada al respecto. Poco sabemos de este proyecto que tuvo problemas que lo han retrasado y que tiene un plazo de cinco meses", expuso la parlamentaria popular, Teresa Ruiz Sillero.

Por otro lado en cuanto a la subestación eléctrica, continúa su proceso de adjudicación , pero el plazo en este sentido supera el año. "Por lo que la puesta a punto del tranvía sigue siendo una incógnita y está pendiente de varias actuaciones". Por ello los populares piden al consejero que realice una comparecencia pero ante los agentes económicos, sociales y los grupos políticos tanto de San Fernando como de Chiclana, en el que se aborde todo lo relacionado con respecto al tranvía.

El presidente local del Partido Popular, José Loaiza, que también acudió a la sesión parlamentaria, pidió que se realice otro encuentro entre Patricia Cavada, alcaldesa de San Fernando, y el resto de portavoces de los grupos políticos, ante la falta de información que existe con respecto al tranvía. Precisamente el regidor de Chiclana, José María Román, realizaba la misma petición en un escrito remitido al delegado del Gobierno de la Junta en Cádiz, Fernando López Gil, para pedirle precisamente información ante el desconocimiento que reúne el tranvía.

Y todo ello sin conocer el precio, con un preacuerdo con Renfe que no se ha cerrado para que sea el operador y con la duda de la viabilidad . "Porque el de Chiclana que quiera ir a Cádiz es comprensible que tenga que hacer la espera en el apeadero a un cercanía, pero el isleño tiene la posibilidad de coger un tren directo o un autobús que lo lleve hasta Cádiz", señaló Loaiza.

Y es que la principal pregunta sigue sin resolverse y nadie sabe con certeza cuándo circulará el nuevo medio de transporte de manera comercial. Nadie se atreve a dar plazos, debido a que todas las fechas que se dieron se han sobrepasado y a que las últimas, que llevaban el tranvía hacia 2018, creó cierto revuelo pues se espera que sea a lo largo de esta año cuando se pueda ver pasar por lo menos de Chiclana a San Fernando.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación