SAN FERNANDO
«Hemos renunciado a las vacaciones, tenemos un equipo que lo da todo por el colegio»
El CEIP Vicente Tofiño de San Fernando demuestra la importancia de la creación y aplicación correcta del protocolo sanitario tras detectarse el positivo en coronavirus de una profesora
La provincia de Cádiz se preparaba para una vuelta al cole en la que la presencia del coronavirus es tan indeseable como factible. El delegado territorial de la Consejería de Educación y Deporte, Miguel Andréu Estaún , aseguraba que la mejor herramienta en la lucha contra el Covid-19 se encuentra en «los protocolos que dicten desde Salud y que garantizan una coordinación continúa con los centros». Esta semana se conocía el positivo de una docente del CEIP Vicente Tofiño y tocaba el turno de poner a prueba a los 333 alumnos , repartidos entre los 4 cursos de infantil y los 11 de primaria, y a los 23 profesores que componen el claustro. «Por muy claro que lo tengas, hasta que no te toca a ti no sabes cómo aplicar el protocolo anti Covid », comenta Emilio Iglesias , director desde hace solo dos semanas del centro. El pasado jueves 10 de septiembre fue el inicio del curso escolar para los alumnos del segundo ciclo de Infantil, un día después comenzaba Primaria. La profesora positiva en coronavirus solo acudió al colegio en las dos jornadas inaugurales. «Durante el fin de semana, l a maestra nos dice que tiene fiebre y, cumpliendo con el protocolo, pedimos que se realice una prueba PCR y mientras tanto esta docente debía permanecer en su casa», explica el director. Seguir con el protocolo marcado y desde el primer momento ha resultado ser «fundamental», también lo es la coordinación entre el claustro de profesores y el resto de padres de los alumnos. Esa semana, la profesora esperó en su casa hasta ser llamada para realizar la PCR el martes 15. El miércoles por la tarde, sobre las 20:00 horas, la docente y el colegio reciben el aviso ante el positivo en coronavirus .
Comunicación constante con los padres
Comienza la fase de seguimiento , «la enfermera de referencia se puso en contacto conmigo, me solicitó toda la información posible para conocer con quién había estado en contacto la maestra», detalla Iglesias. El proceso no se completó hasta que esos datos no llegaron a la epidemióloga encargada de este caso, «ella determinó que un grupo de tercero de Primaria y otro de Infantil se debían aislar ». Todo en una frenética noche de trabajo, «eran las 22:00 cuando nos informan sobre el aislamiento de las dos clases y teníamos que notificarlo a las familias». El director del colegio destaca el importante papel que desempeñaron el conjunto de progenitores, « el padre delegado de tercero se encargó de informar a todas las familias del aislamiento y de que los menores también debían permanecer aislados en los hogares, contamos con absoluta disponibilidad en la comunidad educativa». En el caso del curso de 4 años, la coordinación fue incluso más inmediata ya que la madre delegada es la esposa de Emilio Iglesias, «llamamos por videoconferencia a todos los padres para explicar la situación y los protocolos», indica.
En la actualidad, los alumnos se encuentran esperando los resultados de las pruebas PCRs que se han realizado a la totalidad de los niños que componen los dos cursos. En caso negativo, «en 14 días se incorporarán al centro y si se detecta algún positivo nos darán nuevas instrucciones», explica el director del CEIP Vicente Tofiño quien recuerda que «los 14 días de cuarentena deben cumplirse por protocolo, aunque no se detecte positivo alguno» . Igualmente, si en estos 14 días los alumnos manifiestan algún síntoma –pese a haber dado negativo en las pruebas–, deberán comunicarlo al centro para solicitar que se le repita el test.
Papel clave del personal médico
Siendo importante el factor tiempo y la celeridad en la toma de decisiones, Emilio Iglesias destaca como clave «la comunicación directa con el personal de salud, la claridad de decisiones y la seguridad transmitida por los profesionales médicos ». Sin embargo, conviene remarcar la dedicación del conjunto de trabajadores que compone el CEIP Vicente Tofiño. En el centro han acometido una pequeña obra para instalar casilleros individuales en los que los alumnos puedan dejar sus mochilas y emplearlos como taquillas, con el fin de tener un control. El comedor se ha trasladado al gimnasio , ampliando el espacio disponible. Asimismo, se han pintado señales para destacar las entradas y salidas según los cursos y se ha invertido «mucho tiempo» en la creación de protocolos internos.
Para hacerse una idea, los docentes han renunciado a sus vacaciones para planificar el curso 2020/21 . «terminamos el pasado curso el 31 de julio y el 7 de agosto ya estábamos empezando el nuevo, salimos a las 16 del colegio organizando el día siguiente y no paramos de mandarnos mensajes para coordinarnos a lo largo de la tarde, tengo la suerte de contar con un equipo de trabajo impresionante que lo dan todo por el colegio». En este sentido de dedicación plena, el director también señala la importante labor desempeñada por el personal PAS del centro, «desde el conserje, a las limpiadoras y a los monitores de aula matinal y comedor se están volcando para que todo salga bien y el alumnado esté bien atendido, todos están dando un 200% y hace que sea más fácil dentro de las dificultades que conlleva la vida en el centro». El trabajo de los docentes y del personal del centro, unido al escrupuloso respeto de los protocolos han conseguido que los padres se sientan orgullos y confíen en el CEIP Vicente Tofiño.
Un trabajo que ha tenido sus frutos. Una vez conocidos los resultados de las pruebas PCR de los alumnos de 3º y de Infantil, todos han dado negativo.
Noticias relacionadas
Ver comentarios