MEMORIA HISTÓRICA
La fosa común del cementerio isleño recuerda a sus fusilados
Un 18 de julio de 1936 comenzaba la Guerra Civil y la asociación Amere realiza un homenaje en el Camposanto
Desde San Fernando se está trbajando para la recuperación del amemorai histórica y la recuperación de cuerpos de la fosa común del cementerio isleño. Un lugar al que ayer acudieron decenas de personas para rendir homenaje a los fusilados cuyos restos descansan en el lugar. Un día señaladao, pues fue un 18 de julio de 1936 cuando comenzó la Guerra Civil de España.
Francisco Velarde, hijo de un fusilado, fue el encargado de realizar la lectura de un manifiesto en recuerdo de los fusilados, dando comienzo a un acto que contó tambén con su correspondiente minuto de silencio, ofrenda floral, además de la lectura de poesías. " Yo tenía nueve meses cuando mi padre fue fusilado, era un hombre humilde que vino de Paterna, se enamoró de mi madre y se quedó aqu í", expuso el propio Velarde que cuenta ya precisamente con 80 años.
Juan Manuel Fernández Roldán, presidente de la Asociación de la Recuperación de la Memoria Democrática, Social y Política de San Fernando (Amere), destacó que en " esta fosa común en el Cementerio de San Fernando, también conocida como terror caliente , se produjeron ejecuciones desde el 18 de julio de 1936 hasta finales de 1939 principios de 1940".
La gran lucha que se está librando ahora es la recuperar los restos que se encuentran enterrados en esta fosa común.