SAN FERNANDO

Fadricas y Bahía Sur constituyen el «gran cinturón socioeconómico» en San Fernando

El Consistorio prosigue con las actuaciones de reforma integral en el polígono, al mismo tiempo que mantiene conversaciones con empresas interesadas en los suelos de Fadricas II

Mercadona construirá un supermercado en Fadricas II en una parcela de más de 8.000 metros cuadrados JPB

José Pedro Botella

A mediados de abril comenzaron las obras de transformación integral en la calle Ferrocarril . La arteria principal del polígono industrial de Fadricas será renovada y modernizada a través de una actuación municipal que supera los 600.000 euros .

Entre las actuaciones se incluye la adecuación de cuatro carriles de circulación para disminuir las retenciones en una vía de acceso para Bahía Sur ; mejoras en la medianera; y en la estética de la avenida, de modo que sirva como tarjeta de presentación para aquellos visitantes de la provincia que acudan a este complejo empresarial.

Estos trabajos van a posibilitar «mayor accesibilidad, aparcamientos regulados en la avenida y que la logística de los camiones que tienen que suministrar a las empresas puedan funcionar y recorrer ese espacio con normalidad», expresa la concejala de Desarrollo Urbano, Claudia Márquez .

Suministro eléctrico garantizado en Fadricas I y II

Los empresarios del polígono siempre expresaron al Consistorio su deseo de «formar parte de la ciudad» , no solo a través de la infraestructura, sino también desde el punto de vista de conseguir que el polígono tuviera la calidad suficiente como espacio público. «Antes constituían un espacio abandonado, con muchísimas deficiencias y sin ningún tipo de inversión», repasa la edil.

La remodelación en Ferrocarril atiende a una «reclamación histórica», que continúa la línea de actuación iniciada por el actual Consistorio. La primera de las demandas solventadas fue «atender al grave problema que tenía el polígono en cuanto a los suministros». La ausencia de conexión directa a la red eléctrica provocaba interrupciones continuadas.

Anteriormente, «existía una conexión interna, muy deficiente, que les producía perjuicios diarios como las sufridas por empresas mayoristas u hosteleras de tener que tirar el género tras comprobar que las cámaras frigoríficas se habían desconectado », rememora Claudia Márquez.

Para corregir estas faltas, el Ayuntamiento de San Fernando y Endesa consensuaron la electrificación de Fadricas I, en el que se realizaron tres actuaciones por un valor total de 784.516 euros y se llegó con Endesa a un acuerdo para que ésta llevara a cabo la mejora eléctrica de la toma general a cada nave, «ahorrando a cada empresa unos 18.000 euros de media».

Posteriormente, a finales de 2017, se procedió a soterrar la línea de alta tensión que cruza el polígono y que abastece toda el área del polígono y el barrio de La Casería. El proyecto de electrificación se inició con una primera actuación en la red de media tensión para permitir la construcción de cinco centros de transformación y continuó con los trabajos para habilitar la red de baja tensión para dotar de energía a las naves. Finalmente, se actuó sobre la red de alumbrado público. Esta actuación para la electrificación definitiva del polígono contó con una inversión de 500.000 euros por parte del Consistorio .

Asimismo, «con el fin de mejorar la movilidad, la accesibilidad y la estética en la zona», se procedió al derribo de las tres torres de alta tensión que se encontraban en la zona , para proceder a soterrar los cables de alta tensión que abastecen de suministro eléctrico al área.

En la actualidad se sigue trabajando en el estudio de un plan de eliminación de 800 metros de la línea aérea de media tensión existente en Fadricas, así como de mejora del servicio. Del mismo modo, se garantiza el abastecimiento total de suministros también en las parcelas de Fadricas II.

Empresas tecnológicas y un Mercadona en Fadricas II

El proceso de regeneración de Fadricas II había quedado encallado desde la última década . Éste se reactivó en julio de 2020, cuando el Ayuntamiento de San Fernando anunciaba la subasta pública de las 12 parcelas pertenecientes a Esisa que se encontraban desocupadas.

Un total de 28.584 metros cuadrados a disposición de las empresas privadas para que el polígono industrial al completo «se convierta en un parque empresarial atractivo con gran potencial y capacidad de atracción de empresas», tal como declara la delegada de Desarrollo Urbano.

Uno de los espacios que ya han comenzado a activarse es el de la parcela próxima al puente de La Casería. Mercadona establecerá allí su nuevo supermercado en La Isla en una superficie de más de 8.000 metros cuadrados . Los trabajos comenzaron a mediados de marzo.

«Que Mercadona ya esté funcionando, al igual que los centros logísticos de limpieza y jardín, g enera una situación de opinión positiva y posibilita que aquellas empresas que tenían dudas den el paso», explica Claudia Márquez . El Consistorio se encuentra atendiendo a las diferentes compañías que se interesan por las especificaciones del suelo y las condiciones de adquisición.

Por otro lado, desde San Fernando destacan el convenio firmado con Andalucía Emprende, que posibilitará la construcción de nuevas naves para albergar actividad empresarial y promover la creación de empleo en la ciudad tras formalizarse la cesión, durante 30 años, de unos 2.000 metros cuadrados en el suelo de Fadricas II.

Para el gerente de Fadricas, José Ramón Arrocha, la apuesta definitiva por relanzar Fadricas II, unida al existente Fadricas I y a Bahía Sur, constituirán el «gran cinturón socioeconómico en La Isla que generará empleo y futuro para la ciudad. Cualquier negocio va a estar respaldado por la cercanía de un complejo tan grande como Bahía Sur».

Fadricas es un polígono multidisciplinar , cuya ubicación permite encontrar diversos negocios entre los que se emplazan menoristas y mayoristas, talleres, concesionarios, venta de mobiliario, empresas de reparto, reparaciones y complejos deportivos. Este entorno, por tanto, se retroalimenta y crea sinergias estratégicas entre las diferentes compañías que se ubican en el suelo industrial. A estos establecimientos se les añade los de Bahía Sur. Los numerosos clientes del centro comercial constituyen una parte importante de los usuarios que atraviesan Fadricas.

Valor añadido al entorno de Fadricas

No solo se trabaja en ocupar las parcelas existentes en el polígono industrial, el objetivo del Consistorio es el de vincular eficazmente el carácter empresarial junto a las posibilidades de ocio para mejorar la vida de los residentes, generar ciudad y dotar de valor añadido a la zona.

En octubre de 2020, la Junta de Andalucía anunciaba la concesión de una ayuda de 342.661 euros para la creación de una nueva zona verde y de ocio en el entorno de Fadricas II. Esta subvención, otorgada por la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, supone la financiación del 67,88% del coste total de la actuación (504.817 euros). Dicha subvención se encuentra enmarcada en la convocatoria regional del Programa de Regeneración del Espacio Público Urbano ( Prepu ).

De este modo, se pretende dar continuidad «al pulmón verde que supone el Parque del Oeste, propiciando la integración y cohesión social de la zona afectada con el entorno industrial» y generar «una zona verde que enlace de manera amable y sostenible los distintos sectores y que, a su vez, funcione como zona de esparcimiento, en un lugar que carece en la actualidad de espacios verdes y equipamientos deportivos tan solicitados por los vecinos».

A finales de año, la delegada territorial de Fomento de la Junta en Cádiz, Mercedes Colombo , junto a la alcaldesa de San Fernando, Patricia Cavada , participaron en la constitución de la Comisión de Coordinación y la Comisión Técnica para el seguimiento de la actuación Regeneración de Parque Urbano en espacio industrial Fadricas II. Actualmente ya se encuentra el pliego de cláusulas administrativas particulares que ha de regir la adjudicación por el procedimiento abierto del contrato de servicios de redacción del proyecto. Se espera que comience la construcción de este nuevo espacio «entre finales de 2021 y principio de 2022».

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios