SAN FERNANDO

Escepticismo entre los pescadores de La Casería: «no vemos los módulos construidos y el plazo se acaba»

Desde el próximo 1 de diciembre, las casetas de la playita de San Fernando podrán ser derribadas por la Demarcación de Costas en Andalucía-Atlántico

El Consistorio se ha comprometido a instalar varios cuartos de aperos retranqueados fuera del Dominio Público Marítimo Terrestre, pero se desconoce cuántos y cuándo estarán disponibles

Imagen de una de las manifestaciones realizadas por los caseteros de La Casería JPB

José Pedro Botella

Se cumple un año desde que, el 26 de octubre de 2020, la Demarcación de Costas en Andalucía-Atlántico acordó el inicio del procedimiento de recuperación posesoria del Dominio Público Marítimo Terrestre (DPMT) del «núcleo de casetas y otras construcciones existentes» en la playa de La Casería (San Fernando). El precedente se remonta a 2002, cuando comenzó a notificarse la apertura de expediente a los propietarios de estas construcciones consideradas ilegales.

Costas dictó –primero el 11 de diciembre y finalmente el 15 de enero– un total de 64 resoluciones que acuerdan la recuperación posesoria y afectan a todas las instalaciones de la playa de la Casería a excepción de La Cantina del Titi-El Bartolo, establecimiento que contaría con una concesión concedida por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, y La Corchuela-Casa Muriel, con medidas cautelares, por lo que podrán continuar con su actividad hostelera hasta finalizar ambos procesos.

Caseteros y pescadores recibieron el apoyo del resto de cañaillas y de la clase política. Recorrieron las calles del municipio y hasta se plantaron frente a la sede de Costas en Cádiz. 365 días después la lucha iniciada por La Casería no ha fructificado en la defensa y conservación del pintoresco espacio isleño. «Esto está sentenciado, no hay alternativa. Será un daño irreparable» , lamentan los vecinos.

Los derribos podrían comenzar en diciembre

El 27 de mayo de 2021 la Demarcación de Costas de Andalucía Atlántico presentó el borrador inicial de este proyecto regenerador en La Casería. Según este documento, los chiringuitos y las casetas tendrían que ser retranqueados 58 metros , coincidiendo con el fin del límite en el cual Costas ejerce potestad.

En su lugar, Costas propuso la creación de una zona verde, un paseo marítimo sostenible que partiría desde el nacimiento de la propia playa hasta el Cementerio de los Ingleses, la demolición del antiguo embarcadero de la zona de Santa Bárbara, habilitar aparcamientos fuera de la zona ambiental y un área de esparcimiento y uso público en las zonas restantes colindantes al entorno.

Las actuaciones también se centrarían rellenar con arena el litoral que separa al mirador de La Casería del comienzo de la plataforma del Club Náutico. Una superficie total de más de 11.000 metros cuadrados que deberán ser cubiertos. El inicio de los trabajos se retrasaría hasta el cierre de los contenciosos abiertos con los chiringuitos y el coste de estos se esperan que no superen el millón de euros .

Se daban los pasos para que Costas se pronunciase sobre la fecha de los derribos que se producirán entre el 1 de diciembre y el 28 de febrero si la actual situación no cambia. Los pescadores y caseteros recibieron la resolución judicial y están obligados a abandonar las infraestructuras antes del comienzo del periodo establecido para la demolición.

Nuevos módulos fuera del DPMT

El 13 de octubre el Ayuntamiento de San Fernando hacía público el acuerdo alcanzado con la Asociación de Pescadores Artesanales Playa Casería de Ossio para la instalación de módulos destinados a la pesca retranqueados fuera del Dominio Público Marítimo Terrestre.

Aunque esta solución alternativa al conflicto permitirá mantener la actividad económica de los pescadores, se desconoce cuándo se podrá hacer uso de estos cuartos de aperos y el tiempo apremia. «Todavía no vemos los módulos construidos y el plazo se acaba», reclama José Luis Rodríguez presidente de los pescadores.

Las dudas no terminan aquí, «tampoco sabemos durante cuánto tiempo estarán disponibles y cuántos cuartos se levantarán . Actualmente somos 13 pescadores, pero uno de ellos ya ha dicho que no continuará porque ha llegado a su límite», explica Rodríguez.

Pese a no tener confirmación oficial, esperan que el Consistorio se haga a cargo de los gastos de construcción de los nuevos módulos cuyo emplazamiento se podría situar en el actual campo de futbol de arena frente a la playa.

Los pescadores reclaman alcanzar un acuerdo que impida el derribo de La Casería, no solo para el mantenimiento de la actual forma de trabajar que existe entre los profesionales sino por la importancia cultural del enclave.

« Es lo único que tiene San Fernando con esta belleza , este verano no han dejado de venir turistas para fotografiar este paisaje y las casetas. Cada año se ruedan películas, series y videoclips. Cuando se derribe se darán cuenta del error, pero ya será tarde».

Declaración de Bien de Interés General

El Ayuntamiento de San Fernando comenzó, el 12 de diciembre de 2020, el trámite para para iniciar el expediente por el que solicita la legalización de los establecimientos e instalaciones ubicadas en la playa de la Casería de Ossio mediante la declaración de interés público. En la actualidad, esta sigue siendo la única opción capaz de paralizar los derribos de las casetas.

El Consistorio así lo notificaba a la Demarcación de Costas y a la Junta de Andalucía (Servicio de Medio Ambiente de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible), a los que ha entregado la memoria «justificativa de la singularidad de este espacio», al tiempo que les requirió los informes favorables necesarios para avanzar en la tramitación. Desde el Gobierno local lamentaban «no haber recibido respuesta».

Costas contestó a las declaraciones procedentes de la Delegación de Medioambiente de la Junta de Andalucía espetando que, el pasado 30 de diciembre, fue reenviado el requerimiento a la Junta de Andalucía al considerarse como la única competente y responsable para otorgar el título de BIG (Bien de Interés General). Asimismo, el traslado de documentos hacia la Junta fue igualmente notificado al Ayuntamiento de San Fernando.

Pese a ello, recientemente la alcaldesa de San Fernando, Patricia Cavada , se refería al respecto manteniendo que la petición de Declaración de Interés Pública es «el principal objetivo» del Consistorio. Del mismo modo, instan a la Junta y a Costas a dejar «claro su pronunciamiento y emitan sus propios informes como corresponde».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación