Cultura
Los enseres de Camarón siguen sin exponerse dos años después del convenio
Fue un 20 de febrero de 2014 cuando se anunció el acuerdo con la familia de Camarón de La Isla para la cesión de parte de su legado a la ciudad
Fue un 20 de febrero de 2014 cuando se anunció el acuerdo con la familia de Camarón de La Isla para la cesión de parte de su legado a la ciudad. Unos días más tarde, el 27 de febrero se firmaba el convenio entre ambas partes en un acto simbólico en el museo municipal con la presencia de la viuda del cantaor y con la llave del cante presidiendo la mesa.
Posteriormente ha habido más encuentros, más anuncios, más fotos y se ha mostrado parte de sus pertenencias en la prensa, pero lo cierto es que todavía los isleños desconocen cuál es el legado de Camarón y menos aún ha visto alguna de sus posesiones expuesta.
No puede haber museo del cantaor si no ofrece sus discos de oro, sino albergaba sus premios Grammy, ropa, sus guitarras, coches y su archivo fotográfico personal. Supuestamente era la base de este acuerdo, porque debía haber más, del legado que los herederos cederán a la ciudad tras el convenio que se alcanzó en 2014.
Una cesión por la que la familia recibe 30.000 euros anuales por su usufructo durante 50 años, en el que presuntamente entraba también el uso legal del nombre de Camarón. Que luego al parecer no era así, tal y como expuso la empresa encargada de la explotación de los derechos del artista. Precisamente el nuevo Gobierno planteó la necesidad de que la empresa también pasara a formar parte de este acuerdo firmado. Pasado el tiempo nada se sabe del legado.
¿Qué podrá ver San Fernando de Camarón? Es la gran pregunta porque hasta el momento nada de nada. Ni siquiera el coche que se anunció que se estaba poniendo a punto en un concesionario de Tres Caminos. Simplemente no hay información al respecto ni novedades más allá de que en la casa natal en su contenido mostrado tampoco hay nada de esto. Al menos así se pudo comprobar en la comparecencia para anunciar el fin de la reforma y su tematización.
Al igual que no se ha conocido avance de la Mesa del Flamenco que se quería poner en marcha para que se organizaran los aspectos relacionados con este arte en la ciudad a nivel general y particularmente para iniciar los preparativos de la conmemoración del 25 aniversario de la muerte de Camarón . La gran fecha que debería ser el revulsivo del flamenco en la ciudad y para la que falta ya nueve meses sin estar listo siquiera el órgano destinado a prepararlo todo.
Ver comentarios