JUAN SEBASTIÁN DE ELCANO

El Elcano se prepara para recibir la visita de dos Reyes

Felipe VI y Juan Carlos I, junto con la ministra de Defensa, embarcarán este viernes en el buque escuela

Felipe VI y Juan Carlos I durante el 300 aniversario de la Real Compañía de Guardiamarinas en Marín el pasado verano. EFE

VERÓNICA SÁNCHEZ

Mandar es servir. Así lo aprendió el Rey Felipe VI en la Armada, como él mismo reconoció el verano pasado, durante la conmemoración del tercer centenario de la creación de la Real Compañía de Guardiamarinas. Este viernes, acompañado de su padre, Don Juan Carlos, y de la ministra de de Defensa, María Dolores de Cospedal, visitará el que es el mayor exponente del aprendizaje en la Armada Española, el buque escuela Juan Sebastián de Elcano .

Lo harán en el Arsenal de La Carraca, en San Fernando, donde el bergantín-goleta tiene su base, justo nueve días antes de que comience el que será su 90 crucero de instrucción. Un viaje de seis meses que le llevará a realizar la vuelta a Suramérica , recalando en puertos como Montevideo, en Uruguay, Ushuaia, en Argentina, El Callao, en Perú, o Charleston, en Estados Unidos, y durante el que intentará llevar a cabo una gesta harto complicada: cruzar por primera vez el cabo de Hornos.

Probablemente, mientras Sus Majestades recorran la cubierta de este barco, paseando entre sus cuatro palos, (Blanca, Almansa, Asturias y Nautilus), acompañados del comandante del Elcano, Ignacio Paz, recordarán los momentos vividos a bordo del buque, cuando, en 1958, Don Juan Carlos, y en 1987, Don Felipe, realizaron sus cruceros de instrucción como guardiamarinas de la Escuela Naval Militar.

Décadas más tarde, serán 61 los jóvenes futuros oficiales de la Armada los que reciban una completa formación teórica y marinera a bordo de un barco que cuenta con una tripulación de 170 personas.

V Centenario de la Vuelta al Mundo

Ésta será una visita especial. Por un lado, porque será la primera de padre e hijo juntos en el año del 80 aniversario del Rey emérito . Y, por el otro, porque, además de lo emotivo de la misma, supondrá el pistoletazo de salida para la conmemoración del quinto centenario de la primera circunnavegación , que emprendieron en 1519 desde Sanlúcar de Barrameda los navegantes Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano y que terminó tres años después. Unos preparativos que ya comenzaron el pasado mes de noviembre en el Palacio de la Zarzuela, con la presidencia de los Reyes Felipe VI y Doña Letizia de una reunión en la que quedó constituida la Comisión Nacional para la conmemoración de los 500 Años de la Primera Vuelta al Mundo.

Testigo de excepción y partícipe de la visita este viernes al buque escuela será la ministra de Defensa María Dolores de Cospedal , recién llegada de visitar a las tropas españolas en Malí, donde asistió el pasado día 31 de enero a la ceremonia de transmisión del mando de la misión EUTM-Malí , que ha asumido España. Así pues, el general Enrique Millán Martínez se sitúa al frente de esta operación en la que están desplegados 219 soldados españoles, entre ellos, 59 infantes de Marina del Tercio de Armada de San Fernando.

Embajada renovada

Allí, Cospedal agradeció la labor que realizan los militares españoles por su generosidad, como «mejores embajadores de nuestra tierra» y como ejemplo de quienes mejor «representan los valores de solidaridad, entrega, compromiso y valentía del pueblo español». Precisamente ésa es una de las misiones del Juan Sebastián de Elcano, como señalaba en una entrevista para este diario el capitán de navío Paz, además de «contribuir de forma directa a la formación integral de nuestros oficiales alumnos», representar «a España en el exterior» .

Construido en los astilleros 'Echevarrieta y Larrinaga' de Cádiz, el buque escuela Juan Sebastián de Elcano fue botado el día 5 de marzo de 1927 y entregado a la Armada el 17 de agosto de 1928. Lleva 90 años en la mar , en los que ha realizado 10 veces la vuelta al mundo (se especula con que la undécima se realizará coincidiendo con el quinto centenario de la vuelta al mundo), recorrido más de 1.700.000 millas náuticas y recalado en más de 70 países. Para afrontar su exigente 90 crucero de instrucción, este barco se sometió desde el pasado mes de agosto a cinco meses de profundas obras en su sección de popa, realizadas en los astilleros de Navantia en la Bahía. Un duro y minucioso trabajo que ha dejado al decano de la Armada en perfecto estado de revista como podrán comprobar este viernes María Dolores de Cospedal y Sus Majestades los Reyes Felipe VI y Juan Carlos I.

El Elcano se prepara para recibir la visita de dos Reyes

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación