San Fernando
Diez reservistas voluntarios de la Armada juran bandera en la Escuela de Suboficiales de San Fernando
Debido a la actual situación de pandemia no asistieron familiares ni invitados al acto
Sin familiares ni invitados y en un acto presidido por el capitán de navío Jesús Ángel Paz Pena, comandante director de la Escuela de Suboficiales. Así han jurado bandera 10 alumnos reservistas de la escala de Suboficiales pertenecientes al Cuerpo General de la Armada.
Un acto austero, «debido a la actual situación generada por la pandemia» en el que «se cumplieron escrupulosamente las normas establecidas por la Armada, la Dirección General de Reclutamiento y Enseñanza Militar, y las propias de la Junta de Andalucía», asegura la Armada para «preservar la seguridad de los alumnos y de la dotación» de la Escuela de Suboficiales, situada en San Fernando.
Allí se presentaron esta decena de alumnos reservistas el pasado 11 de abril, para realizar el periodo de Formación Militar Básico, «quedando de esta manera vinculados de forma temporal y voluntaria con las Fuerzas Armadas a través de un compromiso de disponibilidad », detalla la Armada.
Y es que, según explica este cuerpo militar, « todo español podrá optar a las plazas de reservista voluntario que se convoquen, siempre que se acrediten las titulaciones que reglamentariamente se determinen, para cada categoría, ejército y en su caso, cuerpo y especialidad».
Para conseguir ser reservista voluntario de las Fuerzas Armadas , hay que obtener una de las plazas ofertadas en convocatoria pública y, después, superar dos periodos de formación: una básica y otra específica. Algunas de las condiciones generales para solicitar el infreso son «poseer la nacionalidad española, tener cumplidos 18 años, acreditar las aptitudes que se determinen en la convocatoria, no alcanzar una edad máxima de 58 años para Oficiales y Suboficiales y 55 años para Tropa y Marinería». El Reglamento de Reservistas de las Fuerzas Armadas se aprobó por el Real Decreto 383/2011.