BUQUE ESCUELA

Así son desde dentro las obras a las que se está sometiendo el Juan Sebastián de Elcano

El buque escuela de la Armada Española se encuentra en dique seco en los astilleros militares de Navantia en San Fernando, a donde ha accedido LA VOZ

El buque escuela durante su puesta a punto. Antonio Vázquez

Verónica Sánchez

A sus 92 años el Juan Sebastián de Elcano intenta mantenerse en plena forma. El buque escuela de la Armada Española lleva casi 1.800.000 millas navegadas y por la proa le queda un periodo muy exigente, ya que en 24 meses estará en la mar 18 de ellos . Esto es así porque desde noviembre de 2019 a abril de 2020 realizará su 92 crucero de instrucción y desde agosto de 2020 a agosto de 2021 llevará a cabo su undécima vuelta al mundo.

En el astillero militar de Navantia en San Fernando unas 60 personas de esta empresa y de la industria auxiliar de la Bahía de Cádiz, junto a la dotación del buque, trabajan 24 horas al día para ‘pasarle la ITV’ .

«El Juan Sebastián de Elcano es un barco antiguo, ha cumplido 92 años pero está muy bien mantenido, en gran parte gracias al apoyo de Navantia y a toda la industria auxiliar de la Bahía de Cádiz », ha explicado en exclusiva a este periódico el comandante del buque escuela, el capitán de navío Santiago de Colsa Trueba. «Eso se consigue realizando unos periodos de inmovilización programados, como el que estamos ahora, que va a durar hasta el próximo 15 de octubre», ha detallado. «Es un periodo muy intenso, ya estamos trabajando en turnos de 24 horas».

De Minerva a la jarcia

«Como parte de este periodo de inmovilización el buque se encuentra varado en dique seco, en donde estamos realizando una inspección muy completa y exhaustiva del casco, también vamos a hacer una inspección de toda la jarcia , así como un recorrido de la planta propulsora del barco y de todos los equipos auxiliares necesarios a bordo, dependiendo de sus horas de funcionamiento, para que estén en perfectas condiciones.También se va a hacer un pintado general del buque y, finalmente, vamos a mejorar la habitabilidad especialmente en los alojamientos de marinería», ha explicado el capitán de navío de Colsa. La mejora de habitabilidad del ‘embajador y navegante’ «es casi un proceso continuo», ha subrayado su comandante. «Continuamente tenemos que ir actualizando pequeñas deficiencias que se van produciendo con el uso normal, porque son largas estancias en la mar». Por eso, «en la parte de cuartos de baño y de alojamientos siempre hay que hacer pequeñas mejoras como son una actualización de los baños, el cambio de los colchones o mejoras de la iluminación. Ese tipo de cosas, para aprovechar al máximo el espacio y tenerlo en las mejores condiciones posibles», ha declarado.

Impresiona ver al barco más gaditano de la Armada Española, botado en 1927 en esta ciudad, en dique seco. Aquí también unos de sus estandartes, su mascarón de proa, la diosa Minerva, ha sido sometida a algunos arreglos. Descolgada con el máximo cuidado, pintada y arreglada porque, explican los trabajadores, «con los golpes de mar ha sufrido un poco y hay que ponerla a punto».

El Juan Sebastián de Elcano permanecerá en dique hasta el próximo 30 de septiembre . «El 15 de octubre finalizaremos el periodo de inmovilización porque después del dique hay que hacer alguna serie de actuaciones estando ya el barco en el agua», explica el comandante. Y apunta: « las pruebas de mar las tenemos previstas para el 11 de octubre . Es un día muy importante porque es cuando verdaderamente vemos que el barco está funcionando correctamente».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación