SAN FERNANDO

Denuncian el «estado de abandono» del futuro Centro de Salud de Camposoto en San Fernando

Bomberos de la Provincia de Cádiz han vuelto a intervenir tras producirse un pequeño incendio como consecuencia de las entradas y pernoctaciones en el interior de la estructura

Residentes de Camposoto denuncian el estado de abandono del futuro Centro de Salud JPB

José Pedro Botella

El Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz ha intervenido en un pequeño conato de incendio producido en el futuro Centro de Salud de Camposoto , cuya entrada principal se situará en la calle Milongas. Las consecuencias, según explican desde Bomberos, se encontraría en las entradas y pernoctaciones que se realizan en el interior de la estructura, «se meten personas dentro y se generan basuras que pueden producir pequeños incendios». Desde el Consorcio reconocen haber intervenido «varias veces por estos mismos motivos en las últimas semanas». Los vecinos de Camposoto afirman que la zona «se encuentra en estado de abandono, muy sucia y sin vigilancia» . El pasado 23 de julio, bomberos de San Fernando sofocaron un incendio producido en el techo de este mismo Centro de Salud. En esa ocasión no hubo que lamentar daños en la estructura y la intervención duró menos de 20 minutos. Del mismo modo, en octubre 2017, se produjo un pequeño incendio por acumulación de residuos en el interior en un momento en el que el proyecto estaba detenido.

El incendio se originó por un colchón

La causa de este incendio, notificado en la noche del 21 al 22 de septiembre, se debería a «un colchón que salió ardiendo habiendo pasto alrededor» . Aunque se ha tratado de una breve intervención en el que una dotación de bomberos pertenecientes al parque de San Fernando solo necesitó unos 100 litros de agua, existe el riesgo de que pueda volver a suceder y de que se complique por la cantidad de vegetación que se encuentra en el solar que ocupa la estructura del Centro de Salud. El edificio se encuentra cercado con un vallado perimetral. Sin embargo, éste tiene dos puntos críticos; por un lado, una apertura por la que perfectamente puede acceder cualquier persona; por otro, un hundimiento forzado por un acto vandálico que facilita el paso al interior. Dentro de la parcela se encuentran botellas de cristal y de plástico, latas de aluminio, bolsas de basura, escombros, restos orgánicos e incluso un carrito de bebé de juguete. La cantidad de desechos que se almacenan constituyen las fuentes principales de riesgo de incendios que de por sí ya son peligrosos, aunque no accediera ningún individuo al Centro de Salud de Camposoto. Según Bomberos es frecuente que se acceda al interior del Centro . Los vecinos reclaman que «mientras no se concluyan las obras, deben mantener las condiciones limpieza del solar». Afirman que los incendios por la suciedad «llevan años produciéndose» .

Aperturas en el vallado JPB

Las Administraciones agilizan los trámites

A mediados de mayo, La Junta de Andalucía solicito la licencia de obras al Ayuntamiento de San Fernando con el fin de «reactivar la construcción del Centro de Salud de Camposoto , tras casi una década paralizado por los anteriores gobiernos». Por su parte, durante el mes de julio, el Ayuntamiento de San Fernando dio a conocer sus intenciones por «agilizar el inicio de los trabajos para culminar este proyecto, tras firmar la licencia de obras». El Área de Desarrollo Urbano, decían en nota de prensa el Consistorio, habría «cumplido el compromiso y ha agilizado la tramitación de esta licencia, una vez estudiado el proyecto de ejecución reformado que se recibió en el mes de mayo, y que prevé 24 meses de trabajos desde que se retome la actividad». El nuevo proyecto reformado cuenta con un presupuesto de «algo más de 2,7 millones de euros para terminar la construcción de este edificio de dos plantas que tendrá una superficie construida de más de 2.400 metros cuadrados (incluyendo el edificio principal y la zona de aparcamientos en superficie)». El Centro de Salud de Camposoto contará con «una veintena de consultas con sus correspondientes salas de espera, entre las que destacan las 15 de adultos y 2 de pediatría para Atención Primaria; además de sala de emergencias, salas de extracciones y procedimientos diagnósticos, sala de lactancia, una sala polivalente, área de cirugía menor (consulta y sala), área de gabinete odontológico (sala y consulta), área de rehabilitación y fisioterapia (sala de fisioterapia, sala de electroterapia, sala de onda corta, consulta de rehabilitación, consulta de fisioterapia o vestuarios)», según detalla el Consistorio Isleño. Además, se incluye en la construcción «dos patios o espacios interiores, y un aparcamiento en superficie».

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios