Conviértete en superhéroe y dona vida en San Fernando
Kike Raposo impulsa desde La Isla una campaña para concienciar de la importancia de la donación. Un gesto sencillo que salva vidas. Esta es la historia de una iniciativa de alcance mundial
España ocupa el primer en el mundo en la donación de órganos con 43.4 donantes por millón de personas, sin embargo, más de 5.000 personas se encuentran en lista de espera para trasplantarse y poder mejorar su calidad de vida.
Un pequeño gesto puede cambiar la vida de un enfermo. « Yo dono vida » es una campaña que se inicia en San Fernando para dar a conocer y acercar todo lo que se relaciona con la donación , ya sea de órganos, tejidos, sangre, médula. El objetivo de la iniciativa es que la población sea consciente de la sencillo que es salvar vidas.
El 17 de junio se celebrará el Palacio de Congresos de San Fernando una jornada donde se informará de la importancia de las donaciones, cómo se dona, dónde y los pasos que hay que seguir porque en ocasiones un procedimiento sencillo puede generar miedo por desconocimiento y falta de información. Por ello, en la reunión estarán presentes médicos que asesorarán a los asistentes y solventarán dudas.
Además, podrás escuchar relatos de donantes y receptores en primera persona . Sabrás que se siente al donar vida y conocerás la felicidad que experimenta una persona trasplantada que puede llevar esperando meses e incluso años a que aparezca «superhéroe» como Manuel, un donante de médula que le ha salvado la vida a un enfermo de leucemia: «Recibí la llamada de la Fundación Carrera y me informaron de que había un enfermo que era totalmente compatible conmigo». La donación de Manuel salvó la vida a un paciente estadounidense. «Lo que más recuerdo del día de la donación es la sensación de saber que el proceso iba a servir para salvar la vida de una persona y el chocolate con churros que me trajo mi mujer para desayunar», rememora.
También conocerás la historia Pablo, un niño de cuatro años que no encontraba donante en España y que recibió la médula de un héroe alemán. «Su pequeño gran gesto salvó la vida de mi hijo que tiene doce años», relata Raúl, un emocionado y agradecido papá. Historias de personas ordinarias que se transforman en extraordinarias por la fuerza de su corazón .
Comparte esta información y ayuda a que el Palacio de Congresos de San Fernando se convierta, el próximo sábado 17 de junio , en una la reunión de superhéroes. ¿Te atreves a colaborar en esta Comic-con de vida? ¡Te esperamos!
Día Mundial de la donación
El primer miércoles de junio se celebra el Día Mundial de los Donantes de Órganos y Tejidos. El lema elegido para este año para la campaña es ‘Un País de Récord’. Este lema se ha elegido porque en el año 2016 España alcanzó máximos históricos en cuanto a la donación de órganos , ocupando el primer lugar mundial con 43.4 donantes por millón de población, lo que supone un total de 2.018 donantes y 4.818 trasplantes realizados, seguido muy de lejos por EEUU, que obtiene 28.2 donantes por millón de población.
Como consecuencia de este récord han descendido las listas de espera de trasplante, y la ONT registró máximos de actividad en trasplante renal. A pesar de ello, más de 5.000 personas se encuentran en lista de espera para trasplantarse y mejorar su calidad de vida .