TRANSPORTES
Los coches no respetan al tranvía
Las principales incidencias se dan en la regulación de los cruces debido a que algunos conductores rebasan las intersecciones pese a tener el semáforo en rojo
El tren tranvía de la Bahía de Cádiz acumula ya 163 kilómetros recorridos en pruebas desde que se inició esta fase el pasado 20 de abril. En este periodo de tiempo, ya han circulado por vía tranviaria tres de las cinco unidades del tren tranvía que se disponen en Talleres y Cocheras del Polígono de Pelagatos, en Chiclana de la Frontera. En total, son ya cuarenta horas de ensayos dinámicos, efectuándose recorridos completos en toda la traza tranviaria, es decir, desde Chiclana hasta La Ardila-Río Arillo, en San Fernando.
Durante la pasada semana, el operativo de las pruebas ha ido afianzándose y adquiriendo una mayor regularidad, con una media diaria de 36,6 kilómetros recorridos entre el miércoles y el pasado viernes, periodo en el que han participado en dicho dispositivo un total de 13 profesionales, entre técnicos de la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía, la asistencia técnica para la preexplotación, CAF (fabricación y mantenimiento de los vehículos), así como otras contratistas.
En estas jornadas, se continúan desarrollando pruebas funcionales para la comprobación de la adecuación de las unidades a la geometría de la plataforma y andenes, así como al gálibo de la catenaria. Si bien, a partir de mañana, se abordarán pruebas de tracción y frenado. En paralelo, las empresas suministradoras de los sistemas e instalaciones (energías, comu-nicaciones y señalización) también están testando el comportamiento individualizado de los diferentes equipamientos y dispositivos con el paso de los trenes.
Las incidencias técnicas registradas se encuentran dentro de la más absoluta normalidad, y han implicado, básicamente, algunos ajustes en la protección de la subestaciones de tracción (las que revierten la energía a la catenaria), así como en la tracción de algún vehículo.
En cambio, las pruebas están reflejando la necesidad de una progresiva adaptación de los conductores al paso de las unidades en los diferentes cruces, dado que pese al funcionamiento ya de la señalización viaria y ferroviaria en dichas intersecciones para regular los tráfi-cos, algunos coches rebasan aún dicha señalización, sin que se haya producido ningún inciden-te por la velocidad moderada en dichos tramos, y por la señal sonora de aviso de las propias unidades del tren tranvía. Por esta razón, las Consejería de Fomento y Vivienda abordará campañas pedagógicas e informativas entre la ciudadanía para fomentar la cohabitación entre peatones, tráfico rodado y el nuevo sistema de transporte.