ECONOMÍA

El Centro de Adultos, el proyecto que quieren los ciudadanos

El Ayuntamiento da a conocer el resultado del proceso participativo abierto para realizar los presupuestos de 2016

Listado y número de puntos obtenidos por los diferentes proyectos enmarcados en este proceso

CARLOS CHERBUY

Ya se conocen los resultados del proceso participativo de la elaboración de presupuestos realizado por el Ayuntamiento de San Fernando , que establecía en sus bases un proceso mixto en el que han intervenido los ciudadanos de manera individual y los colectivos, a través de seis asambleas y de las Consejos Sectoriales constituidos en el Ayuntamiento.

Según ha detallado la regidora isleña, Patricia Cavada , se han emitido un total de 667 votos , "superando con creces la media de participación que se ha dado en otros municipios con procesos participativos, situada en 0,2%, mientras que en San Fernando hemos alcanzado el 0,85%".

Los votos han dado como ganador al Centro de Adultos, seguido por el Campus del Empleo, Paseo de la Playa de Camposoto, Plaza del Rey, Espacio joven, Alcantarillado Bazán, Casa de la Cultura, modernización del Mercado Central, Casa da las Mujeres en el actual espacio de la Casa de la Juventud, Castillo de San Romualdo-Museo Municipal, trasera de la Almadraba, Plan de Embellecimiento, Ciudad de la Inclusión, Centro Animal, Sala de usos múltiples en la barriada Andalucía, y finalmente, el proyecto de mejora del Campo de Sacramento.

Ahora se trasladará este informe realizado por el secretario del proceso participativo a los servicios de Hacienda "para su encaje" dentro de los presupuestos municipales. "Todavía toca ver el valor de cada proyecto, los plazos y aquellos que requieren para su ejecución de la colaboración de otras administraciones para encajarlo también en sus presupuestos".

En cuanto a la edad de los votantes, el informe indica que los ciudadanos con edades comprendidas entre los 56 y 70 años son los que más han participado con un 39,54%. Les siguen los ciudadanos con edades entre 41 y 55 años; después la ciudadanía que tiene entre 26 y 40 años, y a continuación entre 71 y 85 años. Los que menos han votado son los jóvenes, con edades comprendidas entre 16 y 25 años, con un cuatro por ciento "lo que nos marca un objetivo claro para los próximos presupuestos: movilizar a la ciudadanía joven", asegura Cavada. En cuanto al sexo, las mujeres han participado más que los hombres, con un 54,39% frente a un 45,61%.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación