SAN FERNANDO
La Casería, un patrimonio que «merece otras alternativas»
Partidos, asociaciones y plataformas arropan a las 61 casetas existentes en la playa de La Casería, una vez que Costas ha incoado los expedientes de recuperación posesoria
Desde que se conoció que la Demarcación de Costas en Andalucía-Atlántico había incoado un proceso de recuperación posesoria que afecta a la totalidad de instalaciones emplazadas en la playa de La Casería de San Fernando, han sido numerosas las manifestaciones y declaraciones de afectados y solidarizados para impedir que este trámite siga adelante. La dinamización de la playa –petición durante años en San Fernando– culminaría con la eliminación de las tradicionales casetas, las cuales llevan más de 80 años perteneciendo a la fisionomía del lugar.
« No queremos defender la ilegalidad, defendemos nuestras tradiciones , aunque al jefe de Demarcación de Costas de Andalucía-Atlántico, Patricio Poullet Brea , le cueste entenderlo», declaran desde la asociación de vecinos de La Inmaculada . Desde este colectivo, sumados a la plataforma 'Nos importa La Isla', se realizó la convocatoria de una numerosa concentración para frenar el derribo de las casetas. A su vez, la petición «Contra la destrucción y desalojo de la Playa de la Casería», disponible en el portal web 'Change.org', ya contabiliza más de 37.000 firmas . Apoyos considerables contra la desaparición, entre otros establecimientos, de los dos negocios hosteleros de la playa: El Bartolo y La Corchuela . «Muchos cañaillas piensan que su sitio estaba aquí, no quieren un mamotreto de hormigón en el centro de este rincón. Esta gente merece una explicación, merece otras alternativas , merece que les oigan», reclaman los representantes de los vecinos.
Propuesta de una mesa de diálogo
La mayor «indignación» hacia la que apuntan los afectados señala una supuesta falta de avisos previos antes de la toma de la decisión por parte de Costas. El Ayuntamiento de San Fernando asegura no estar «conforme con este procedimiento y en cómo se están haciendo las cosas». El mismo día de la manifestación en La Casería, el Consistorio emitía un comunicado tras haber enviado «un escrito oficial al jefe de la Demarcación de Costas Andalucía–Atlántico en el que le pide que se busquen soluciones a la situación generada con relación a la recuperación demanial de la zona».
En este oficio, el Gobierno municipal propone a Costas la paralización inmediata de los expedientes de recuperación posesoria y «encontrar la mejor solución, la constitución de una comisión o mesa de trabajo en la que estuvieran representadas las tres administraciones, estatal, autonómica y local, así como una representación de los afectados». Todo al tiempo que el Ayuntamiento reconoce la buena intención de Costas por « hacer cumplir la normativa vigente sobre la recuperación dominio público marítimo terrestre».
Retranqueo de los locales
Posteriormente, el Consistorio valoró «positivamente» el resultado de la reunión entre Patricio Poullet y el subdelegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, José Pacheco , por el cual aseguran que los argumentos municipales «sean tenidos en cuenta en la búsqueda de soluciones». José Pacheco planteó la alternativa del «retranqueo de los chiringuitos tan solo 58 metros para que puedan seguir desarrollando su actividad dentro de la legalidad y sin afectar el dominio público», así como ofrecer el traslado de los pescadores al puerto deportivo de la Casería. No obstante, el propio subdelegado del Gobierno señalaba el previo conocimiento de la alcaldesa de San Fernando, Patricia Cavada , ya que «en el último año han tenido lugar diversas reuniones entre la Demarcación de Costas y el Ayuntamiento». En este sentido, el PP isleño ha acusado a la regidora municipal de no haber «buscado la participación de los afectados en un asunto que les tocaba de lleno».
Por su parte, el portavoz de Vox, Carlos Zambrano, sugiere una junta de portavoces entre todos los grupos municipales para consensuar soluciones a los establecimientos de la playa de La Casería. Esta medida sería respaldada, entre otros, por Podemos. Ana Rojas apunta a que el derribo de las casetas afectaría a « alrededor de 70 familias entre puestos de trabajo directos e indirectos entre la pesca y los negocios de hostelería», situación que se agrava en tiempos de pandemia.
Las construcciones existentes «son ilegales»
Mientras que los partidos políticos coinciden en mostrar su apoyo a los afectados, Ecologistas en Acción atiza a las formaciones considerando sus declaraciones como «populismo barato» e «incoherentes» ya que recuerda que todos los grupos «han defendido el proyecto de playa en La Casería, que implica el desalojo y demolición de todas las edificaciones». Para los ecologistas, las construcciones existentes se encuentran dentro del Dominio Público Marítimo Terrestre y «son ilegales» . Ecologistas en Acción justifica los desalojos atendiendo a la legislación vigente, «la zona se ha convertido en un espacio desordenado, donde se mezclan establecimientos hosteleros con solera, con numerosas casetas, unas de pescadores, otras de dudosa legalidad ».
«En nada ayuda, y es una clara irresponsabilidad, los llamamientos de entidades ciudadanas a que no se actúe, o lo que es lo mismo, a que se incumpla la Ley de Costas», afirman. Sin embargo, no defienden que la dinamización del espacio deba encauzarse hacia la construcción de un paseo marítimo y una playa artificial, un proyecto «innecesario e inconveniente». En su lugar proponen la reordenación de todo el frente litoral de San Fernando que da a la Bahía de Cádiz, garantizando las actuaciones de conservación del patrimonio y de disfrute y uso público; emplazamiento de las casetas legales a la zona trasera de la playa, de titularidad municipal; otorgar concesiones administrativas a los establecimientos hosteleros, como sucede con el restaurante 'Aponiente' de El Puerto de Santa María, y la creación de un sendero peatonal que respete el paisaje de la Bahía.