SAN FERNANDO
La Casa Natal de Camarón abrirá 3.300 horas al año desde finales de mayo
La nueva empresa adjudicataria garantiza la prestación del servicio que tiene como objetivo dinamizar este recurso turístico para lograr atraer a un gran número de visitantes
Comienza la cuenta atrás para que la Casa Natal de Camarón de la Isla vuelva a abrir sus puertas con carácter permanente . El Ayuntamiento de San Fernando refuerza la puesta en valor y la recuperación del legado de su hijo más predilecto e ilustre, el cantaor José Monje Cruz. Desde la Concejalía de Cultura ya se ha formalizado el nuevo contrato de explotación de la vivienda situada en el número 29 de la calle Carmen con la empresa adjudicataria Printes Security Advice SL.
En total, estos tres contratos que tendrán una vigencia de un año desde su firma se licitan con un importe total de más de 127.000 euros, que se dividen en 56.828 euros en el caso de la dinamización cultural , que permitirá abrir el centro de interpretación de martes a domingo; en 22.975 euros para la limpieza diaria ordinaria y las extraordinarias de las instalaciones; y en 47.273 euros para el servicio de vigilancia, seguridad, control de accesos, etcétera.
Parcialmente cerrada desde 2019
La intención municipal es reabrir este espacio antes de que finalice el mes de mayo . En dicho acuerdo se establecen como prioridades que la empresa adjudicataria establezca las condiciones necesarias, incluyendo el aprovisionamiento de recursos humanos, para garantizar la apertura permanente de este enclave en horario de mañana y tarde, añadiendo un horario especial en periodos de alta afluencia o eventos específicos y festivos.
Concretamente, el nuevo contrato estipula la contratación de al menos dos guías culturales y se estima que se deben ofrecer alrededor de 3.300 horas de servicio de información al año .
Desde 2019, la Casa Natal de Camarón ha permanecido cerrada con carácter general ante la ausencia de licitación , la cual se demoró excesivamente por la situación sociosanitaria. La última vez que fue posible visitar el hogar del cantaor fue durante la celebración del evento Patrimonio Bajo Las Estrellas el pasado 7 de agosto. Los últimos visitantes disfrutaron de un pase guiado a su morada, además de actuaciones en directo y recorrido hasta la Fragua.
Atractivo turístico por explotar
Al mismo tiempo, Printes Security Advice deberá planificar y desarrollar actividades culturales o de ocio para dinamizar este recurso turístico para lograr atraer a un número aún mayor de visitantes .
El objetivo es sacarle el máximo partido al inmueble con la propuesta y organización de actividades dentro de la Casa , así como otros eventos que tengan lugar en la ciudad encaminadas a la promoción y difusión de la figura de Camarón de la Isla en su entorno natal.
De esta forma, se potenciarán las acciones que contribuyan a poner en valor el contenido del inmueble donde nació el conocido cantaor. También se debe propiciar la colaboración en todo tipo de actividades de la ciudad que tengan el flamenco como hilo conductor .
En enero de 2012, el Consistorio isleño pagó 45.195 euros por la propiedad, la cual iba a ser derruida para levantar en el terreno un bloque de tres viviendas. El tramite fue paralizado por la gestión municipal de Urbanismo, liderado por el PP en aquel momento.
Para la rehabilitación del inmueble, en ruinas, fue necesaria una inversión cercana a los 350.000 euros procedentes de los fondos europeos en un 80 por ciento y el 20 restante aportado por la Diputación Provincial.
Asimismo, el Instituto de Empleo y Desarrollo Tecnológico de Diputación Provincial de Cádiz tramitó la contratación del suministro y musealización de la Casa Natal de Camarón, cuyo importe rondó los 190.000 euros.
Ya con el PSOE en el Gobierno, la vivienda de la calle Carmen abrió sus puertas al público en mayo de 2016. Como muestra de la admiración y el interés que despertó esta inauguración, casi 1.400 personas visitaron este enclave durante su periodo de pruebas en Semana Santa.
Por este motivo, y conscientes del potencial que tiene el turismo cultural para atraer aún más visitantes y desestacionalizar el sector, y en concreto de la identificación de San Fernando con el flamenco y su raíz cultural , el Ayuntamiento está trabajando en proyectos que desarrollen aún más estas posibilidades.
Museo Camarón «de cara al verano»
La casa de José Monje Cruz es lugar de peregrinaje de aficionados, profesionales y expertos del flamenco en general, al igual que la Fragua y otros enclaves relacionados con el cantaor. La vivienda de la calle Carmen 29 forma parte de la Ruta de Camarón de La Isla, compuesta también por la Venta de Vargas; el monumento y su mausoleo; la peña, inaugurada en 1995, y el futuro Museo Camarón .
El Museo Camarón, cuya inversión total se acerca a los 4 millones de euros, ultima sus detalles para proceder a su esperada inauguración «de cara al verano , en un momento en el que ya no contamos con las limitaciones que teníamos con la pandemia y podemos recibir a visitantes y turistas», ha expresado la alcaldesa de San Fernando, Patricia Cavad a.
El 2 de julio, aniversario del fallecimiento del artista, es una fecha clave que explora La Isla para la inauguración del espacio. Todo depende, indica la regidora, de resolver los recursos administrativos pendientes .
El Consistorio rehúye de polémicas y asegura que «no existen diferencias con la familia» , pese a que desde el entorno del artista afirmasen que el Ayuntamiento no contaba con los derechos de uso de su imagen. La alcaldesa sí admite «discrepancias jurídicas» dentro de un «tono conciliador y la voluntad de que todo se resuelva con la mayor celeridad dentro de lo establecido por el ordenamiento jurídico».
En este sentido, el Gobierno local ya expresó que «cada paso» dado por la administración se ha llevado a cabo bajo los preceptos incluidos en el contrato firmado en el año 2014 entre la familia y el Ayuntamiento de San Fernando. Este acuerdo establece las condiciones de depósito y exhibición del legado y bienes de Camarón, así como la contraprestación económica a los herederos de 2.500 euros al mes durante 50 años, una cantidad que alcanzaba los 180.000 euros abonados en diciembre de 2020.
El Consistorio también ha pagado en torno a otros 200.000 euros en concepto de abono de derechos , de propiedad intelectual e imagen, para la muestra que ya forma parte de la museografía y para poder poner en uso el espacio.