CULTURA
Camarón comienza a ser tangible
Finalizan las obras de la casa natal, a espera de su dotación, y se trabaja en su museo
Gustará más o gustará menos, pero lo cierto es que Camarón comienza a ser tangible en San Fernando. Tras más de dos décadas en la que la figura del cantaor permaneció casi desapercibida por la ciudad, se ha impulsado un proyecto para poner en valor su patrimonio y ya se cuenta con el primer hito, la rehabilitación de su casa natal. Una actuación polémica que muchos han criticado por derribarse y volverse a levntar y por no recoger la esencia de este genio universal.
La responsable del área de Empleo de Diputación, Ana Carrera, y la alcaldesa de San Fernando, Patricia Cavada, han visitado la finca, sita en el número 29 de la calle Carmen, para comporbar el estado de ejecución de unos trabajos cuya inversión superan los más de 380.000 euros distribuidos en dos actuaciones : la recuperación del edificio y el suministro de los bienes expositivos para su adaptación como centro de interpretación. Etapa que se iniciará ahora para que se pueda poner en uso a finales de este año o principios del próximo.
Los visitantes que accedan a la casa natal de Camarón, y según el diseño previsto, iniciarán su tránsito por la crujía de la izquierda. El recorrido, en torno al patio ahora cubierto por una montera acristalada a dos aguas, concluirá en las dos estancias donde vivió José Monge Cruz junto a sus padres y siete hermanos. El suministro de bienes expositivos, conforme al proyecto museográfico, estará resuelto a mediados de diciembre según las estimaciones de la alcaldesa de San Fernando, Patricia Cavada.
La intención es que este espacio transcurra desde desde lo genérico hasta lo más afectivo y personal del cantaor ; desde la trama urbana del San Fernando de los años 50 y 60 del siglo pasado, hasta la recreación de los dos exiguas estancias donde vivió la familia Monge Cruz. En el curso de ese trayecto también se ilustrará la fisonomía del barrio de Las Callejuelas (donde se ubica la calle Carmen), el patio de vecinos, las fuentes y palos del flamenco y las primeras actuaciones del incipiente genio flamenco.
Cavada ha valorado la consolidación de este bien, que se perfila como un referente turístico privilegiado a tenor de la proyección internacional de Camarón de La Isla. La alcaldesa ha destacado la capacidad de este tipo de activos "para dinamizar la economía". Patricia Cavada ha manifestado que tras la recuperación de la casa natal de Camarón se persigue un segundo objetivo: la creación del Museo, que ya se incluye en la Iniciativa Territorial Integrada con una reserva de tres millones de euros . Parte de esa cuantía, según indicó la alcaldesa de San Fernando, se consigna en los presupuestos de la Junta de Andalucía de 2016 con una partida de un millón de euros.
Por su parte, Ana Carrera ha destacado que el Ayuntamiento de San Fernando siempre podrá contar con la Diputación de Cádiz para que fructifiquen este tipo de obras emblemáticas. Iniciativas generadoras de ingresos y a las que se le presume un retorno económico rápido, a tenor de las visitas turísticas que suscita uno de los principales iconos flamencos como es Camarón de La Isla.
Ver comentarios