Cada verano se evidencia más la necesidad de desarrollar los suelos de Defensa
La falta de posibilidades turísticas hace que el resto de formaciones se interesen por la situación de unos suelos que se ven como la gran oportunidad de la ciudad para poder crecer
![Imagen de San Fernando desde los terrenos de los polvorines de Defensa](https://s2.abcstatics.com/media/provincia/2017/08/14/v/defensa-kesC--1240x698@abc.jpg)
ada verano se repite la misma historia. San Fernando envidia los datos turísticos de las localidades vecinas mientras mira las grandes posibilidades con las que cuentan aquellos suelos que aún tiene sin desarrollar. Y en este caso siempre se señalan a las parcelas que aún tiene en posesión el Ministerio de Defensa.
Los antiguos polvorines de Fadrica y Camposoto son los que más destacan, una vez que Janer ya pertenece a Zona Franca que ha dejado el proyecto de momento aparcado a pesar de que lo único que queda es poner en marcha los trabajos para su urbanización. Tanto en uno como en otro caso se destaca su privilegiada ubicación, sus capacidades de desarrollo y de generar proyectos turísticos de interés.
Y ante esta situación, que se repite cada año, el resto de formaciones políticas de la ciudad han puesto su punto de mira y han comenzado a realizar gestiones para saber su situación real. De esta manera, desde Ciudadanos se ha recibido respuesta por escrito por parte del gobierno central sobre el estado actual de los antiguos polvorines de San Fernando. En la respuesta, el gobierno ha afirmado que los antiguos polvorines están desafectados desde el año 2003.
Este espacio, que actualmente está en desuso y que podría ser fuente de creación de empleo, ocupa una superficie de 430.214,53 metros cuadrados. De ese total, unos 230.523 metros cuadrados se encuentran con derechos de reversión reconocidos por sentencia judicial y pendientes de ser entregados a los reversionistas. Por otra parte, más de 9.000 metros cuadrados han sido incluidos en el sector V Fadricas II y el resto es propiedad del Ministerio de Defensa.
A pesar de que sobre el suelo existe un protocolo suscrito por el Ayuntamiento de San Fernando y el Ministerio de Defensa, el diputado nacional Javier Cano ha señalado que el Consistorio « no ha culminado ningún tipo de trámite para acceder a esta superficie ». Además, ha recordado que desde el año 2003, fecha de la desafectación, «han pasado por la alcaldía Andalucistas, Populares y Socialistas y ninguno ha conseguido que estos terrenos dejasen de estar en manos de Defensa para conseguir generar actividad económica en la isla».
El diputado de Cs ha tirado de hemeroteca para aclarar que tanto el dirigente del PP, José Loaiza, como la actual alcaldesa, Patricia Cavada, siempre con el apoyo andalucista, han dejado claro en sus declaraciones la importancia que tiene esta superficie para el desarrollo de la Isla.
En este sentido, Cano ha apuntado que ni el «Partido Popular, ni el PSOE ni el extinto PA han sabido dar respuesta a este asunto y las demandas de los ciudadanos. Como siempre se han dedicado a enfrentamientos partidistas antes que arreglar los problemas de los isleños».
Para finalizar, el diputado de la formación naranja ha resaltado que su partido «trabajará para que San Fernando pueda convertir esos terrenos en un nicho de generación de puestos de trabajo y riqueza para los isleños».
Camposoto
Por otro lado, la plataforma 3R envío el pasado 3 de mayo una carta a la ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, con objeto de solicitarle un esfuerzo por San Fernando y un gesto para que se realizara la desafectación de parte del suelo de Camposoto para su cesión al uso civil, de manera que se puedan llevar a cabo proyectos turísticos en uno de los entornos más cercanos a la playa.
Hace unos días, la agrupación recibió contestación por parte del propio Ministerio de Defensa para asegurarle que la petición realizada, ha sido elevada a la Dirección General de Patrimonio del Estado del Ministerio de Hacienda y Función Pública, para su pronunciamiento, «que como todos sabemos es quien posee, las llaves de las propiedades del país, en definitiva la gestión patrimonial del Estado».
Una novedad que para la formación se trata de una noticia «muy positiva» para la ciudad, pues certifica la voluntad de Defensa de estudiar esta posibilidad. «Qué decir, de lo que representa esta noticia, no solo porque ha sido admitida a trámite la petición, sino por las características del instrumento jurídico empleado, así como porque se abre la posibilidad de que pudiéramos estar en la antesala, del desarrollo civil de las bondades turísticas, económicas, medioambientales y sociales de esta mítica playa, que es Camposoto, pudiendo revertir esos beneficios, a la sociedad civil isleña».
Hay que destacar que Defensa ya ha mostrado su intención de poder desafectar parte de los terrenos de Camposoto y que así se lo hizo saber al Ayuntamiento abriéndose una negociación que por el momento se ha quedado estancada. Y es que la parte que ofrece Defensa apenas permite cumplir los planes del Consistorio para esta zona, solicitándole por tanto la desafectación de los mismos metros cuadrados pero con distinta distribución. Un tema en el que se pretende avanzar en los próximos meses.