SAN FERNANDO
Cada día se produce al menos un delito relacionado con la violencia machista en San Fernando
El Pleno ha aprobado la creación de dos plazas de psicólogas especialistas para atender a mujeres y menores víctimas de violencia de género en el Centro Municipal de Atención a la Mujer
Según los datos proporcionados por el Sistema de seguimiento integral en los casos de Violencia de Género ( Sistema VioGén ), en la provincia de Cádiz existen 3.245 casos activos de mujeres víctimas. Solo en San Fernando se produjeron, durante el primer semestre de 2021, 196 delitos relacionados con la violencia machist a. Esto equivale a una media de 1,1 delitos al día en La Isla, municipio que cuenta con 48.581 mujeres censadas.
Mejorar la atención prestada a mujeres y menores de San Fernando se considera una cuestión «vital». Por ello, el Grupo Municipal Podemos presentó, en colaboración con el colectivo Café Feminista de San Fernando, una moción instando al Gobierno local a crear dos plazas de psicólogas especialistas en violencia de género en la próxima oferta de empleo público para la Fundación Municipal de la Mujer.
La Delegación no cuenta con recursos propios
La concejala, Teresa Porras , defendía la propuesta amparándose en el punto octavo del Procedimiento de Coordinación y Cooperación Institucional para la mejora en la actuación ante la violencia de género en Andalucía, donde se hace referencia a las mujeres víctimas, «éstas tienen derecho a que les sea explorado su estado psicológico y que se le proporcione la atención especializada con relación al mismo».
De esta manera, Podemos considera que el Servicio de Atención a la Mujer del área municipal debe contar con áreas de atención jurídica, animación e información, atención psicológica y orientación profesional.
Actualmente, la Delegación de la Mujer no presta este servicio de atención psicológica y los periodos donde sí han contado ha sido posible gracias a contrataciones temporales, «lo que supone unas condiciones precarias para el profesional y una atención deficientes para las usuarias que en muchas ocasiones ven interrumpidos sus tratamientos por la finalización del contrato».
Precisamente, la última contratación se efectuó en marzo de 2021 a través del Plan Extraordinario Covid , desarrollado por la Diputación Provincial de Cádiz, cuya duración fue de seis meses, hasta septiembre. Por tanto, desde octubre la Delegación de la Mujer no puede prestar atención psicológica a las víctimas «obligando a éstas a desplazarse hasta Cádiz capital para contar con este servicio», repasa la edil.
Porras aprecia un «aumento de la sensibilización por parte de la sociedad con respecto a la salud mental y la necesidad de que esos problemas, que en ocasiones nos pueden llevar a la incapacidad, sean tratados por un profesional ».
Las víctimas de violencia de género suelen sufrir de ansiedad, depresión, pérdida de autoestima, problemas de identidad, miedo, aislamiento emocional , dificultad para reconocer y expresar emociones, trastornos postraumáticos o trastornos de apego. «Es una necesidad y una obligación de esta institución proporcionar a las víctimas este servicio teniendo en cuenta que San Fernando es un municipio con 95.000 habitantes, lo suficientemente poblado como para considerar indispensable cubrir estas funciones», declara la concejala de Podemos.
Aprobada, pero sin fechas
Maite Lebrero , concejala de AxSí, también justificaba su apoyo a la moción asegurando que «no se puede escatimar en lo económico». Para la edil resulta «indudable que las mujeres que sufren esta violencia experimentan una agresión que va mucho más allá de lo físico . Ya que el acoso y derribo del maltratador se deja sentir en la mente de la víctima».
La petición fue aprobada por la mayoría de los grupos municipales durante la sesión del Pleno ordinario del mes de octubre. No obstante, las fuerzas de la oposición no se muestran optimistas a que prospere. «No es la primera que se expone en este pleno y en esta legislatura las necesidades de contratación de personal fijo especializado, pero siempre nos encontramos con el voto a favor en el pleno y el ninguneo una vez terminada la sesión », afirma Porras.
Desde Podemos ya presentaron similares mociones hasta en tres ocasiones; en junio de 2018, julio de 2019 y noviembre de 2020. Sobre los plazos para las contrataciones, aún no se conocen fechas y dudan de su materialización definitiva ya que en las anteriores ocasiones «siempre se han aprobado y ninguna se ha materializado a pesar de la urgencia y de que es un tema muy importante».
'Barrios Violetas' en La Isla
La aprobación de la moción para contratar a dos psicólogas destinadas a prestar asistencia a las víctimas de violencia de género no es la única medida que recientemente ha puesto en marcha el Consistorio con el propósito de luchar contra las desigualdades.
De cara a la próxima conmemoración del Día Internacional contra la Violencia de Género (25 de noviembre), el Ayuntamiento de San Fernando ha puesto en marcha la iniciativa 'Construyendo Barrios Violetas' .
Esta actividad tiene como objetivo formar a una treintena de representantes de las entidades vecinales y de colectivos sociales, como Cruz Roja u otros voluntarios que trabajan con las personas sin hogar, para convertirlos en «agentes de cambio en la sociedad y así avanzar en la erradicación de la violencia machista».
Esta formación pretende permitir que todas aquellas personas participantes adquieran recursos que les capaciten para detectar problemáticas relacionadas con la violencia machista, reflexionar sobre ellas, cuestionar aspectos como los roles sexistas y construir alternativas que permitan entornos más igualitarios.
Ver comentarios