MARTES SANTO SAN FERNANDO 2021
Las barriadas protagonizan el Martes Santo de San Fernando
La Pastora, San Francisco y El Parque arropan a sus Hermandades en un día marcado por el fuerte viento y la amenaza de lluvias
Semana Santa solo hay una y se vive siempre de manera muy especial en el tradicional barrio de La Pastora , uno de los protagonistas de esta intensa jornada de cultos y veneraciones por el Martes Santo en San Fernando.
Los hermanos de la Cofradía de Nuestro Señor Jesucristo en el Huerto han estado trabajando intensamente en los preparativos desde la tarde noche del Lunes Santo, momento en el que acabaron las actividades propuestas por Ecce-Homo en la compartida Iglesia de la Divina Pastora.
Una aplicación registra el aforo en La Pastora
Los fieles retiraron las pesadas hileras de asientos de maderas que ocupaban buena parte de la pequeña capilla con el fin de facilitar el acceso y aumentar el aforo disponible. Precisamente, los jóvenes de la Hermandad se mantuvieron la jornada en pie a las puertas de la parroquia para registrar el número de personas que accedían a la Veneración y a los cultos, limitando a 30 el máximo disponible.
Una muestra clara de la simbiosis entre la tradición y la convulsiva época que toca atravesar. Gel y mascarillas al mismo son que los latidos de los hermanos, quienes deseaban que volviese el Martes Santo al Huerto. «El año pasado nos tuvimos que quedar resguardados por el virus en casa, este año podemos disfrutar y compartir todos juntos», cuenta Jesús Rodríguez Quijano, Hermano Mayor .
La ilusión resulta doble ya que este 2021 es el primer año para la nueva Junta encabezada por Rodríguez Quijano. « La actitud de nuestros jóvenes es siempre muy positiva y se muestran muy voluntarios . Estamos todos con muchas ganas».
La Hermandad del Huerto es una de las más numerosas, en cuanto a devotos . Es por ello que, pese a que la Veneración tiene su fin previsto a las 21 de la noche, desde la Cofradía garantizan que las puertas de La Pastora no cerrarán hasta que marchen los últimos fieles.
Colas para Venerar al Prendimiento
Repicaban las campanas a las 17:30 de la tarde en la Parroquia de San José Artesano. En 2021, los devotos pierden la oportunidad de contemplar la incomparable estampa de la recogida que protagoniza el Prendimiento subiendo la cuesta del Parque Almirante Laulhé .
«Ha sido un año totalmente atípico», confiesa Rafael López, Hermano Mayor . Para él, particularmente, la incidencia de la pandemia ha sido doblemente dura dada su condición profesional como médico , «son tiempos muy complicados, por eso queríamos acercar a nuestros Titulares a las personas que deseen visitarlos».
Nuestro Padre Jesús del Soberano Poder en su Prendimiento y María Santísima del Buen Fin lucen como si fueran a partir rumbo a su salida procesional, aunque en un altar más discreto , comparado al de otras Hermandades, los protagonistas son los Titulares.
A su encuentro para la Veneración, los fieles guardan su turno a las puertas de la Iglesia del Parque . Distancia de seguridad y paciencia, pues se han esperado dos años para volver a repetir este momento.
Por su parte, hacia la Iglesia de San Francisco fueron los fieles cofrades a la Veneración de Nuestra Madre y Señora la Santísima Virgen de la Caridad y Santísimo Cristo de la Salvación. A las 11:30 se realizó la Misa para los Hermanos de la Caridad , que fue replicada a las 19, en coincidencia con la que hubiese sido la hora de su salida procesional.