SAN FERNANDO

La barriada El Pino de San Fernando solicita la mejora y dinamización de su distrito

El Ayuntamiento se encuentra inmerso en un proyecto global de transformación de las barriadas, los vecinos de El Pino piden que se realicen algunas de las propuestas que ya han sido llevadas a pleno

Los vecinos han reclamado la instalación de un paso peatonal que cruce la calle Ferrocarril JPB

José Pedro Botella

«Llevamos años reclamando y solicitando cambios en el barrio , creemos que son cosas que se pueden hacer, pero nunca se consigue nada», lamenta Francisco Calero , presidente de la Asociación de Vecinos El Pino , barriada situada entre la estación de tren San Fernando Centro y la carretera de acceso a Bahía Sur, limítrofe con la Casería de Ossio. Desde hace casi una década, los residentes han presentado sus peticiones, algunas han sido aprobadas en pleno, pero no se ha conseguido alcanzar aquella transformación deseada. «En los últimos tiempos, la población ha crecido, pero la infraestructura se ha quedado atrás », asegura Calero. La activa asociación ha enviado al Consistorio más de diez requerimientos solo contabilizando los meses del presente año, antes del comienzo de la pandemia. Pese a que la situación económica no invita a ser optimistas con la posibilidad de que el gasto público pueda cubrir sus demandas, Calero es conocedor de la actuación y dinamización que se está llevando a cabo en otras zonas de La Isla, «creemos que todos nos merecemos las mejoras, así que también las pedimos para nosotros».

Accesibilidad y seguridad vial

La Asociación de Vecinos El Pino tiene como principal caballo de batalla la lucha por garantizar la seguridad vial de sus residentes, « la calle San Federico es una autopista , llevamos mucho tiempo reclamando que se haga algo para evitar que l os vehículos circulen a altas velocidades ». El Consistorio ha instalado señales verticales en la vía, medida que se considera «insuficiente», ya que solicitan la elevación de pasos peatonales, o la construcción de badenes para impedir una conducción temeraria en una calle residencial que conecta con el centro y con Fadricas. Esta demanda también alcanza a calle Magallanes , ya colindante con la Casería, un lugar de mucho tránsito, con curvas sin visibilidad y en las que se han producido accidentes . A su vez, los vecinos piden una remodelación y ampliación de las rutas. Argumentan que el crecimiento poblacional de la zona, unida a los movimientos de los trabajadores en horas punta –incluyendo a los militares del Tercio de Armada y La Carraca– y al hecho de que desde 2016 existe servicio de urgencias en el Hospital de San Carlos «dificulta la conducción y aumenta el riesgo de accidentes. No hay día donde no pase algo y se produzcan grandes colas».

Otro punto considerado «peligroso» es el acceso al Puente de la Casería procediendo de la calle Ferrocarril , Escritor Germán Caos o desde cualquier otro punto colindante con la Rotonda de la Cruz. Para cruzar hasta el camino que conduce al centro, el peatón debe desviar su camino si quiere usar paseos peatonales, ante la inexistencia de uno que cruce por la calle Ferrocarril, el camino más directo. Las urgencias personales, la prisa o la temeridad produce que se vean imágenes cotidianas de numerosas personas que cruzan por la carretera en puntos donde la velocidad es elevada y no existe la mejor visibilidad para que los conductores puedan anticipar los accidentes. Esta reivindicación fue recogida recientemente por el PP de San Fernando. La concejala, María José de Alba , reclama el pintado de un paso peatonal: «es importante que sea atendida esta demanda vecinal por ser un lugar de mucho tránsito de personas cada día. Por desgracia no pueden hacerlo con seguridad, ya que carecen de un paso que les permita cruzar de un lado a otro, con el miedo de ser arrollados por un vehículo». La demanda fue llevada a pleno ordinario y aprobado de forma unánime, pero aún no se ha realizado la señalización.

Creación de bolsas de aparcamiento

El crecimiento de la población unido a la apertura y desarrollo del Hospital convierten a El Pino en una zona concurrida donde es difícil encontrar aparcamiento en horario laboral . Por este motivo, la asociación de vecinos ha pedido en numerosas ocasiones la «transformación de solares o espacios abandonados en bolsas de aparcamiento» con el fin de cubrir estas necesidades. No obstante, muchas de esas zonas abandonadas son de propiedad privada, motivo por el cual el Consistorio habría desestimado esta solicitud «aunque no sean públicos, ellos podrían adecentar las parcelas y luego pasarles el cargo a los propietarios reales por falta de mantenimiento», apuntan los vecinos quienes señalan a un terreno copropiedad entre Adif y la administración municipal: «lo hemos comprobado en el catastro, la zona se encuentra abandonada y esto podría solucionar nuestros problemas de aparcamiento». Las bolsas existentes han sido creadas por los propios vecinos derribando o eliminando zonas de vallado perimetral, o solicitando la eliminación del acerado en caminos para que los vehículos pudieran invadir la calzada.

Peticiones de limpieza

En la lista de reclamaciones presentadas por Calero tampoco aprueba la limpieza y cuidado de los espacios públicos , «sabemos que es una falta de civismo, pero se podría arreglar si aumentara la frecuencia de limpieza en la zona», declara Calero. Muchas de las calles o caminos que discurren alejados de las vías centrales presentan problemas por «ausencia de mantenimiento» . «No puedes mandar a un camión de baldeo una vez cada dos meses, tiene que ser más frecuente, como sucede en el centro», protesta el presidente quien asegura no haber notado un aumento de las tareas de desinfección desde que se declarase el Estado de Alarma, «en el confinamiento solo vi tareas de limpieza extraordinarias una vez». El mayor foco de críticas en esta materia lo recibe el área de esparcimiento situada entre la sede de la asociación de vecinos y una zona infantil de juegos: «el parque canino no tiene mantenimiento, en verano el olor es insoportable y creemos que existen zonas libres, alejadas de la parte residencial, donde se podría instalar». Concretamente es aquí donde se centra otra de las medidas ya llevadas a pleno: la creación de una zona verde y el traslado de ésta de esparcimiento hacia el solar del Camino de la Cruz. Los residentes informan de que «el Ayuntamiento nos ha asegurado que se efectuará esta actuación, pero al igual que con todo lo demás, seguimos a la espera».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación