SAN FERNANDO
El autobús de Cádiz llegará hasta San Carlos para solucionar una «necesidad histórica»
La Junta instalará dos paradas para el interurbano coincidiendo con la finalización de los trabajos de reurbanización realizados por el Ayuntamiento de San Fernando en la barriada
![El Hospital San Carlos contará con una parada del M-010](https://s2.abcstatics.com/media/provincia/2021/02/13/v/sancarlos-U61638788820PLz-1248x698@lavozdigital.jpg)
Fue el pasado 6 de octubre cuando el Ayuntamiento de San Fernando expuso al Consorcio Metropolitano de Transportes de la Bahía de Cádiz la posibilidad de aumentar el número de autobuses que circulan entre Cádiz y La Isla , así como trasladar la petición de instalar una parada en las inmediaciones del Hospital San Carlos.
Desde que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) se hiciera con el dominio del Hospital, la importancia del mismo dentro del sistema público ha crecido, tanto dentro de San Fernando como para sus poblaciones limítrofes. Prueba de ello es que, durante la crisis sanitaria, San Carlos ha recibido pacientes derivados de otros municipios como Puerto Real o La Línea, así como usuarios de la Residencia Casa del Mayor de San Roque , a pesar de que el centro fue designado como libre de Covid a principios de la pandemia.
Conexión Cádiz-San Carlos
En noviembre comenzó el desarrollo de este proyecto, tras una reunión entre las delegaciones de Fomento y de Salud y Familias para atender al requerimiento de los profesionales del Hospital. A finales de enero, La Junta de Andalucía avanzó en la tramitación para establecer dos paradas de del autobús M-010 (Cádiz-San Fernando Norte) en el Hospital San Carlos. Finalmente, será el Consejo de Administración del Consorcio de Transportes de la Bahía de Cádiz quien firme con el SAS para llevar a cabo esta iniciativa.
La llegada del interurbano se prevé para el primer semestre de 2021. Esta actuación permitirá «atender necesidades en materia de transporte público de usuarios y trabajadores residentes en Cádiz, que se trasladan diariamente a las instalaciones sanitarias del complejo hospitalario», defienden desde el Consorcio.
Asimismo, la llegada del M-010 lleva implícita «la mejora tanto de la accesibilidad como de la sostenibilidad ambiental y la reducción del uso del vehículo privado, logrando así incentivar el uso del transporte público y reduciendo la congestión y contaminación en la zona», apuntan. Algo que también permitirá reducir el tráfico motorizado en la población de San Carlos, ya masificada al ser un punto de entrada a San Fernando y de llegada para los cuarteles.
Obras de reurbanización en San Carlos
Recientemente el Consistorio ha finalizado las obras en las calles del entorno del hospital de San Carlos, actuación que contribuye a «mejorar la calidad urbana y la accesibilidad en esta zona de San Fernando». Las obras de reurbanización, que cuentan con una inversión de unos 50.000 euros , comenzaron en noviembre y se han centrado en las calles Olivar de Rebolledo, Luis de Ossio y Juan Sebastián Elcano.
Los trabajos han consistido en la sustitución del acerado y el bordillo , ejecutándose pasos de peatones para facilitar y mejorar el acceso al hospital de San Carlos y a las calles del entorno. Por último, se está repavimentando un tramo de la calle Luis de Ossio, donde también se ha habilitado otro paso de peatones.
Pese a que la decisión de la Junta y la reurbanización no pertenecen a la misma actuación, el Consistorio isleño confirma que ambas han estado «coordinadas» . En este sentido, desde el Ayuntamiento afirman que han procedido a perfeccionar la accesibilidad en la zona para peatones y usuarios del Hospital, «ya que se trata de una zona sensible». Al mismo tiempo, para mejorar también los accesos «se solicitó desde el Consistorio al Consorcio que creara esas nuevas paradas». Una petición atendida por la Junta y que reforzará las inmediaciones a San Carlos, el cual «necesitaba de esas mejoras», explican.
Dudas entre los residentes
Pese a que, para muchos, la ampliación de paradas soluciona una «necesidad histórica», «existen muchos asuntos relacionados a la seguridad vial que se han ignorado durante años», menciona Francisco Calero , presidente de la Asociación de Vecinos El Pino.
La Asociación de Vecinos El Pino ha denunciado en repetidas ocasiones diferentes problemas de seguridad detectados en su barriada, «la calle San Federico es una autopista , llevamos mucho tiempo reclamando que se haga algo para evitar que los vehículos circulen a altas velocidades».
Contestando a estas reclamaciones, el Consistorio ya instaló señales verticales en la vía, medida que se considera «insuficiente», ya que solicitan la elevación de pasos peatonales, o la construcción de badenes para impedir una conducción temeraria en una calle residencial que conecta con el centro y con Fadricas. Esta demanda también alcanza a calle Magallanes, ya colindante con la Casería, un lugar de mucho tránsito, con curvas sin visibilidad y en las que se han producido accidentes.
A su vez, los vecinos piden una remodelación y ampliación de las rutas. Argumentan que el crecimiento poblacional de la zona, unida a los movimientos de los trabajadores en horas punta –incluyendo a los militares del Tercio de Armada y La Carraca– y al hecho de que desde 2016 existe servicio de urgencias en el Hospital de San Carlos «dificulta la conducción y aumenta el riesgo de accidentes. No hay día donde no pase algo y se produzcan grandes colas» . Es precisamente esta congestión la que creen que se agravará con la llegada del interurbano, «cuando pase el autobús será el remate para el tráfico» , advierten.