SAN FERNANDO

La Asociación de Vecinos Barriada Bazán recoge «los frutos procedentes de décadas de trabajo»

La convocatoria de subvenciones para la rehabilitación de la Bazán es solo la punta del iceberg de los objetivos conseguidos por estos activos residentes de San Fernando

Bazán se beneficiará de una subvención para la rehabilitación integral de sus viviendas JPB

José Pedro Botella

«La barriada Bazán ha iniciado ya su nueva etapa, una en la que se van a poner en marcha actuaciones largamente reivindicadas que, por fin, han salido adelante gracias al trabajo conjunto de este equipo de gobierno y de los representantes de los vecinos de la zona. Estamos más cerca que nunca del objetivo de mejorar la vida de los 3.000 isleños de este barrio». Son palabras de la alcaldesa de San Fernando, Patricia Cavada , quien de esta forma mostraba su «satisfacción» por plasmar en «actuaciones concretas» las distintas peticiones que los residentes de Bazán han reclamado con insistencia en las últimas décadas. La historia de la barriada Bazán siempre va a estar ligada a la de Navantia. Los pisos que conforman esta zona fueron creados, en la década de los 50, para los trabajadores de la antigua Empresa Nacional Bazán, posteriormente las viviendas fueron vendidas a estos empleados que pasaron a convertirse en propietarios. En ese momento, la asociación de vecinos se constituyó como una asociación de padres, que siempre fue muy reivindicativa para la conquista de sus demandas.

Desde la década de los 90, José María Santos ha estado entrando y saliendo de la directiva de la asociación, en la actualidad es su presidente. Desde aquel momento, ya se solicitaba la rehabilitación de las viviendas y la reforma del sistema de alcantarillado del barrio. Son dos puntos que finalmente están concedidos, por lo que el colectivo se encuentra inmerso en un proceso denominado «de recogida», después de épocas reclamando estas actuaciones. «Estamos recogiendo los frutos procedentes de décadas de trabajo de todo lo que hemos sembrado, estamos agradecidos al Ayuntamiento por escucharnos, pero aún quedan muchas necesidades por cubrir», explica Santos.

Rehabilitación de las viviendas

El pasado 11 de agosto, la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio publicó en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) la convocatoria de subvenciones para la rehabilitación de distintas barriadas «con población en riesgo de exclusión social» en la provincia de Cádiz, entre las que consta Bazán. Desde entonces y hasta los próximos tres meses, se abre un plazo para que «las comunidades de propietarios puedan solicitar estas ayudas que se destinarán a mejorar la situación de las viviendas en cuanto a accesibilidad y eficiencia energética». Por otro lado, estas solicitudes serán evaluadas teniendo en cuenta «la finalidad de la obra, la situación económica de las personas propietarias o residentes en el edificio y las características del bloque de vivienda». Estas convocatorias forman parte de las Áreas de Rehabilitación Integral (ARI), enmarcadas dentro de la Inversión Territorial Integrada 2014-2020 (ITI). Concretamente, la barriada Bazán contará con una financiación «de 3.746.693 euros para la rehabilitación integral de unas 342 viviendas ». Según la Junta, los trabajos consistirán en «la mejora de la cimentación y estructura, cubiertas, fachadas o instalaciones comunes».

No solo se rehabilitarán los edificios de la Bazán, también se renovará el alcantarillado . A mediados de julio, el Consistorio isleño anunciaba el comienzo de la «primera fase de las obras de renovación de la red de agua y saneamiento», trabajos previstos para finales de septiembre, a falta de recibir la autorización de la Delegación de Costas del Gobierno andaluz. Según el Ayuntamiento, el proyecto se realizará en dos partes : «la construcción del desvío del colector general de la nueva estación de bombeo de aguas residuales (EBAR), el colector de conexión a la red de saneamiento municipal y el aliviadero de pluviales de Bazán en la primera fase que se iniciará tras el verano; para posteriormente, en otra fase, acometer ya la renovación de la red de agua de la barriada que afecta a todos los servicios básicos». El coste total de las actuaciones supondrá «más de 4,8 millones» de euros de inversión . Estas obras se consideran «imprescindibles» para el presidente de la asociación de vecinos ya que «en la barriada, el subsuelo de los pisos no existe y el alcantarillado –como tal–, tampoco». Las tuberías antiguas, compuestas por ladrillos apilados junto a un carril en medio, constituyen lo equivalente al sistema de alcantarillado en Bazán. «Esos ladrillos, cuando pasa mucha agua, filtran el agua residual y ésta desemboca en los bajos de los edificios generando grietas». Del mismo modo, el agua procedente de los acuartelamientos también pasa por este desfasado sistema de alcantarillado. Además, gracias a la renovación del alcantarillado, Bazán también obtendrá mejoras y arreglos de infraestructura del acerado.

Otros proyectos

La Asociación de Vecinos Barriada Bazán es una de las más activas de todo San Fernando. Gracias a sus reivindicaciones, este colectivo ha conseguido la construcción de un centro cívico –que ha sido dotado de cuatro trabajadores sociales –, tienen un portero y servicio de limpieza dentro del mismo centro. A su vez, la asociación ha conseguido que el Ayuntamiento subvencione un espacio para ofrecer Internet público , al igual que un convenio con la Junta para ofrecer un dinamizador de cursos para mejorar el uso de la informática, proyecto que se ha quedado atrasado como consecuencia de la pandemia de coronavirus.

El tema de la limpieza es uno de las principales cuentas pendientes de la Asociación de Vecinos Barriada Bazán, algo que su presidente no considera que sea «un problema de los servicios municipales: es un asunto que depende únicamente del comportamiento cívico». Mediante las redes sociales, la asociación se moviliza continuamente para ofrecer una visión del barrio y g enerar conciencia colectiva respecto a la limpieza , el reciclaje y el cuidado de los espacios comunes. «Es algo que ha mejorado gracias a las redes, pero la juventud y la gente que no es tan joven», comenta José María Santos. La asociación no solo ha sido activa en sus reivindicaciones, también en sus actividades ofrecidas a los residentes, éstas se encuentran paralizadas por motivos de seguridad frente al Covid-19. « Realizamos talleres, clases de guitarra, de ajedrez , cursos de teatro, de punto y costura, recogida de alimentos y de juguetes, fiestas y verbenas y hasta ayuda a las personas desempleadas o desfavorecidas del barrio», detalla Santos. Dentro del colectivo de residentes, recientemente se ha creado una de mujeres registrada en la Junta, algo parecido a lo que se hizo años atrás con la creación de la asociación juvenil. Aunque se hayan conseguido muchas de sus demandas, la Asociación de Vecinos Barriada Bazán continuará «luchando todos a una» por cumplir con todos sus objetivos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación