SAN PEDRO ABANTO

El «arrojo y la bizarría» que el Tercio del Sur luce en su bandera

Esta unidad de Infantería de Marina ha celebrado el 145 aniversario de la acción de San Pedro Abanto, que le hizo acreedor de la Corbata de la Orden de San Fernando

El Tercio del Sur ha celebrado la acción de San Pedro Abanto. Antonio Vázquez

Verónica Sánchez

Veintisiete de marzo de 1874 . El segundo Batallón del Primer Regimiento de Infantería de Marina (antecesor directo del Tercio del Sur) combate en clara inferioridad de fuerzas contra los carlistas en Vizcaya. «Cuando el enemigo en el expresado día sembraba la muerte entre las fuerzas que se proponían arribar a sus importantes y disputadas posiciones, se condujo con tal arrojo y bizarría, que sin abandonar la línea de combate llegó a Murrieta, dejando tendida sobre el campo más de la tercera parte de su fuerza». Este es el resumen de lo que ocurrió en la acción de San Pedro Abanto , que recoge la orden de concesión de la Corbata de la Orden de San Fernando a este regimiento, fechada un año después. Una condecoración de carácter colectivo que, de todas las unidades de la Armada, sólo posee el Tercio del Sur.

Desde entonces, la Corbata de la Orden de San Fernando luce orgullosa en la bandera del Tercio del Sur, unidad que ha celebrado este miércoles en el cuartel de San Carlos-Batallones de Marina de San Fernando el 145 aniversario de tan insigne efeméride. El encargado de presidir el acto, que ha comenzado a mediodía, ha sido el general de brigada Carlos Pérez-Urruti Pérez, comandante de la Fuerza de Protección de la Armada (FUPRO).

Un aniversario que se ha tenido que desarrollar por segundo año consecutivo en el club de tropa del cuartel debido, en esta ocasión, al viento de levante, y en 2018 a las lluvias. Allí, el general Pérez-Urruti ha pasado revista a la Fuerza, a cuyo mando ha estado el comandante de Infantería de Marina Ramón Tamayo Tofiño y que se ha compuesto de una escuadra de gastadores, la unidad de música del Tercio del Sur, una sección compuesta por miembros de la Unidad de Seguridad de la Base Naval de Rota y una compañía de Policía Naval, otra sección mixta formada por una compañía de Plana Mayor y Servicios y una de Seguridad, infantes de Marina de los Equipos Operativos de Seguridad y miembros de la Unidad Cinológica.

Más de 30 condecoraciones

«Seré siempre respetuoso con las tradiciones del cuerpo, estaré orgulloso de su historia y nunca haré nada que pueda desprestigiar su nombre», es el cuarto mandamiento del decálogo del infante de Marina que todos los presentes han entonado a coro, tras la narración de los hechos ocurridos en la acción de San Pedro Abanto. Seguidamente se han impuesto más de una treintena de condecoraciones a otros tantos militares del Tercio del Sur, desde Cruces al Mérito Naval, hasta encomiendas de la Real Orden de San Hermenegildo, pasando por Cruces a la Constancia en el Servicio.

«La conmemoración de la acción de San Pedro Abanto supone un momento para la reflexión», ha asegurado el coronel comandante del Tercio del Sur, Fernando del Olmo Ochoa , recordando este hecho acaecido durante la Tercera Guerra Carlista. «Las referencias a nuestra historia no son motivos para la autocomplacencia», ha advertido.

El infante de Marina, la piedra angular

Durante su discurso, el jefe del Tercio del Sur ha querido poner de relieve la importancia de los «valores del ser humano» que cobran más peso «en este tiempo en el que todo está pegado a condiciones materialistas». Una época en la que «la Infantería de Marina sigue reconociendo a la persona, al infante de Marina, como piedra angular en la que se apoya la institución». Valores como el «espíritu de cuerpo, la disciplina y la lealtad», que tienen estos militares y que, según ha afirmado el coronel del Olmo, «presiden y seguirán presidiendo nuestra actividad diaria». «Para continuar avanzando en este mundo cada vez más tecnificado la clave del éxito en la tarea diaria sigue siendo no perder de vista al infante de Marina imbuído de estos valores», ha subrayado.

El comandante del Tercio del Sur ha querido realizar una mención especial a las familias de los militares que componen esta unidad, que «son el sólido respaldo con el que contamos». Unos infantes de Marina que, ha dicho su mando, seguirán trabajando con «ilusión y ánimo» para «ser de utilidad sirviendo a España» . «El 27 de marzo de 1874 se establecieron las direcciones que marcan nuestro día a día y nuestro compromiso con el futuro», ha subrayado. Para concluir dando las gracias a todos los presentes y recitando el lema de la Infantería de Marina, «valientes por tierra y por mar».

Seguidamente, ha tenido lugar el homenaje a los que dieron su vida por España y la bandera se ha retirado al son del himno de España, tras lo que se ha dado por finalizado el acto. Justo antes, el Tercio del Sur ha entonado su himno. «Soy sobrio, incansable, intrépido y firme, duro en la fatiga, bravo al combatir» , estos infantes de Marina, como aquellos de hace 145 años en tierras vascas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación