MEDIO AMBIENTE

El buque Juan Sebastián de Elcano, guardián de la naturaleza

La ONG SEO/BirdLife ha hecho entrega a la Armada una bandera que aboga por un medio ambiente sano para que forme parte del buque escuela durante su próxima expedición

Izado a bordo del buque escuela Juan Sebastián Elcano ANTONIO VÁZQUEZ

José Pedro Botella

La Armada Española y la ONG SEO/BirdLife se han unido en un acto en favor de la defensa de un medio ambiente sano . Bajo la campaña de información y sensibilización que la organización tiene en marcha sobre el artículo 45 de la Constitución Española, se ha hecho entrega de una bandera al comandante del Buque escuela Juan Sebastián de Elcano para que forme parte de su próximo Crucero de Instrucción en el que recorrerá aguas del Mediterráneo y el Océano Atlántico con el fin de llevar el mensaje en favor de la conservación del planeta a más de 15 países.

La ceremonia de entrega e izado de la bandera, presidida por el contralmirante Segundo Jefe del Arsenal de Cádiz, Juan Antonio Cornago Diufaín , ha tenido lugar a bordo del buque escuela en la Base Naval de la Carraca, en San Fernando. Asimismo, acudió el comandante del buque escuela, el capitán de navío Manuel García Ruiz , acompañado de diversas autoridades civiles entre las que se encontraban el delegado territorial de Desarrollo Sostenible en la provincia de Cádiz, Daniel Sánchez Román ; la alcaldesa de San Fernando, Patricia Cavada ; y la directora ejecutiva de la Sociedad Española de Ornitología (SEO) BirdLife, Asunción Ruiz Guijosa , junto a la propia dotación de Elcano presente durante el acto.

Compromiso de la Armada

Manuel García Ruiz tomó la palabra para agradecer a la ONG por «presentar los valores de defensa del Medio Ambiente», a través de su proyecto Guardianes de la Naturaleza, valores «con los que la Armada ha mostrado siempre una especial sensibilidad en su deseo por protegerlo y respetarlo, lo consideramos toda una exigencia», ha manifestado.

Prosiguiendo con su alocución, el comandante del buque escuela ha destacado que la institución militar «se ha dedicado a realizar una gestión eficiente en beneficio del medio , tal como acreditan los numerosos certificados ISO-Sistemas de Gestión Ambiental (SGA) recibidos por diferentes unidades de la Armada».

De la misma forma, «hemos enfocado nuestro esfuerzo en conseguir buques, aeronaves o vehículos cada vez más eficientes y que reduzcan su huella de C02 utilizando energías más limpias».

Precisamente, Elcano «a pesar de su veteranía, no es ajeno a todo este esfuerzo», remarcaba el capitán de navío quien aseguró que el buque escuela que va camino de su centenario «puede considerarse sensible con el medio ambiente, qué mayor medida para reducir su huella y respetar la mar que navegar a vela sin más sonidos que el crujir de la madera o el arrullo de las olas. La mar es el medio en el que trabajamos, pero sobre todo en el que vivimos. Todo marino ha aprendido a amarla y respetarla. Es por ello que la Armada, en general, y este buque, en particular, reciben con orgullo la bandera de SEO/BirdLife para convertirse en un nuevo Guardián de la Naturaleza».

Reconocimiento a la Armada Española

Según Asunción Ruiz, directora ejecutiva de SEO/BirdLife, « El derecho a un medio ambiente sano, recogido en nuestra Constitución, es la base para asegurar una calidad de vida óptima al conjunto de la ciudadanía. En estos momentos, en los que nos enfrentamos a desafíos que comprometen a las generaciones futuras, como son el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, el artículo 45 acentúa su relevancia como eje sobre el que debe vertebrarse cualquier política social y económica desarrollada por las administraciones públicas».

Además, ha reconocido el papel de la Armada Española para llevar este mensaje alrededor del mundo a bordo del buque escuela Juan Sebastián de Elcano. « Los mares necesitan de Guardianes de la Naturaleza como la Armada para que extiendan los principios ambientales de nuestra Constitución. Las aves marinas como indicadores del estado de conservación de los mares nos están dando mensajes de alarma, se trata del grupo de aves más amenazado del planeta».

En este sentido, «es el momento de situar al derecho al medio ambiente en el lugar central que siempre ha debido ocupar, como derecho humano universal. Esta es la misión de la iniciativa 1Planet1Right, que impulsamos desde BirdLife International para que se incluya en la Declaración Universal de Derechos Humanos. Y vamos en el buen camino«, añade Ruiz. Así, el Consejo de Derechos Humanos (CDH) de Naciones Unidas, con el respaldo de España, ha reconocido recientemente el derecho a un medio ambiente seguro, limpio, saludable y sostenible como un derecho humano esencial para el pleno disfrute de todos los derechos humanos.

La importancia del medio marino

Los océanos son esenciales para la vida en la tierra, brindando numerosos beneficios ecosistémicos. Entre ellos, absorben alrededor de 1000 veces más calor que la atmósfera, o el 90% del exceso del calor de la Tierra; son un importante sumidero de CO2 , absorbiendo en torno al 30% del que emitimos los humanos, y albergan la mayor biodiversidad del planeta. Además, son una importante fuente de alimentación, ya que más del 20% de la proteína animal que consumimos proviene de los océanos, generando más de 150 millones de trabajos directos tan solo en la pesca y acuicultura.

A pesar de su importante labor, según el último informe del IPBES, solo el 3 % de los océanos era descrito como libre de presión humana en 2014. Por tanto, el océano se ve sometido constantemente a numerosas presiones que están provocando numerosos impactos (algunos irreversibles) que alteran las funciones que nos protegen y permiten el desarrollo de la vida tal y como la concebimos. De forma general, algunos de los problemas más destacados a los que se enfrentan los océanos son: el cambio climático (con un ascenso del nivel medio del mar, pérdida de oxígenos o disminución de la producción primaria neta de los océanos entre un 3 % y un 10 %, y la biomasa piscícola entre un 3 y un 25%), la contaminación (se estima que cada año llegan al mar más de 8 millones de toneladas de plástico), la sobrepesca y la pesca ilegal (un tercio de las capturas mundiales), minería (la explotación minera de los fondos marinos, se ha ampliado desde 1981 a 6.500 instalaciones de extracción de petróleo y gas mar adentro en 53 países y probablemente se ampliará a las regiones ártica y antártica a medida que se vaya derritiendo el hielo) o la explotación energética, con un posible riesgo de instalaciones que pueden impactar en la vida marina.

Esta situación en el medio marino no es diferente en el terrestre, donde las acciones ilegales contra el medio ambiente comprometen nuestro derecho a un medio ambiente sano. Entre 1992 y 2017, se estima que han muerto por consumo de cebos envenenados unos 200.000 animales. Cada año mueren en la región mediterránea unos 25 millones de aves cazadas ilegalmente . De todas ellas, en el caso de España, se calculan entre 103.000 y 405.000 los ejemplares muertos o capturados de manera ilegal cada año. En la actualidad se estima que al menos unas 7.000 especies se están viendo afectadas por el tráfico ilegal, y que están implicados unos 120 países, que sufren cada año más de 164.000 casos graves. Asimismo, 500.000 hectáreas se ven afectadas por incendios provocados por el hombre en la Unión Europea, siendo el 95% de esos incendios ocurridos en el área mediterránea.

Proyecto Guardines de la Naturaleza

La campaña que SEO/BirdLife tiene en marcha se ha creado en el marco del LIFE Guardianes de la Naturaleza para concienciar sobre el derecho al medio ambiente, el impacto de las agresiones ambientales y para velar por la defensa del entorno poniendo en valor el artículo 45 de la Constitución Española como mejor herramienta.

Ahora el artículo 45 formará parte de la siguiente expedición de instrucción del buque escuela Juan Sebastián de Elcano , para reflejar el papel que juegan todos los Guardianes de la Naturaleza, entre los que se encuentra la Armada Española. Con este acto se da continuidad a una campaña que defiende el principio rector ambiental de la Carta Magna y que comenzó con la instalación de un espacio expositivo que hay sobre el mismo en el Museo Nacional de Ciencias Naturales.

El espacio está formado de una obra pictórica del artista Julio Falagán y de una instalación audiovisual que analiza la relevancia de contar con un artículo de estas características. Esta campaña invita a la sociedad a tomar conciencia sobre el derecho y el deber de disfrutar de un medio ambiente sano y biodiverso, y a convertirse en 'Guardianes de la Naturaleza' para que conozcan, identifiquen y prevengan las agresiones ambientales .

Guardianes de la Naturaleza, contra el Crimen Ambiental, financiado por el programa LIFE de la Unión Europea, pretende mejorar la efectividad y la eficacia de las acciones dirigidas a combatir los delitos contra la naturaleza . Está coordinado por SEO/BirdLife y cuenta con la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, la Sociedade Portuguesa para o Estudo das Aves (SPEA), y el Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Dirección General de la Guardia Civil, como socios beneficiarios. Los cofinanciadores son la Dirección General de Protección de la Naturaleza del Gobierno de Canarias, la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica de la Generalitat Valenciana y el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación