DÍA DEL CARMEN
La Armada conmemora la Festividad de la Virgen del Carmen en San Fernando
El Almirante de la Flota presidió la ceremonia, la cual tuvo lugar en el Patio de Armas de la ESUBO y comenzó con una misa en el Panteón de Marinos Ilustres
Este 16 de julio, la Armada ha conmemorado la Festividad de su patrona, Nuestra Señora la Virgen del Carmen . realizando diversos actos en España y en aquellos lugares donde, actualmente, se encuentran desplegados buques y unidades en el exterior.
La Virgen del Carmen es la patrona de la Marina española desde la Real Orden de la Reina María Cristina de 19 de abril de 1901. Para conmemorar la festividad, en San Fernando se ha celebrado una misa en el Panteón de Marinos Ilustres que comenzó a las 11:00 y concluyó con la interpretación de la Salve Marinera, un acto de Homenaje a los Caídos celebrado en el patio de la Escuela de Suboficiales y finalmente un acto Imposición de condecoraciones.
Posteriormente, alrededor de las 12:00 tuvo lugar un sencillo acto militar en el Patio de Armas de la Escuela de Suboficiales (ESUBO) lugar en el que se realizó una secuencia en la que el Almirante de la Flota, Eugenio Díaz Del Río Jáudenes , pasó revista a las Tropas, finalizando la secuencia con un homenaje a los caídos. La interpretación del himno de la Armada, por parte de la Unidad de Música del Tercio Sur, supuso el final del acto militar.
La ceremonia estuvo presidida por el Almirante de la Flota, Eugenio Díaz Del Río Jáudenes, junto a todos los Oficiales Generales de la Bahía, así como otras autoridades civiles y militares entre los que se encontraba el subdelegado del Gobierno, José Antonio Pacheco o el rector de la UCA, Francisco Piniella .
Recuerdo a los fallecidos por la pandemia
El Almirante de la Flota quiso dirigirse a los asistentes en una Festividad de la Virgen del Carmen marcada por el Covid-19, « las medidas de distanciamiento social y prevención en vigor nos obligan a reducir el número de invitados y participantes en nuestros tradicionales actos, suprimiendo la presencia de familiares y amigos. Hemos tenido que limitar los actos de celebración de la Patrona, donde hemos pospuesto nuestra tradicional ceremonia de despedida de personal que ha pasado a la reserva», iniciaba en su alocución.
Precisamente, Eugenio Díaz Del Río Jáudenes tuvo un recuerdo «para todos aquellos fallecidos por la pandemia, en particular a los cuatro fallecidos de la Armada» , rogando una oración por sus almas. En este sentido, el ALFLOT felicitó a toda la Armada por su esfuerzo y el buen hacer para mitigar los efectos del Covid-19, adaptándose a nuevas fórmulas del trabajo diario, para seguir ejerciendo nuestra actividad, tanto en el mar como en Puerto, en los cuarteles y en las zonas de operaciones».
Asimismo, reconoció el esfuerzo de los efectivos movilizados en el marco de la Operación Balmis y Baluarte . Su discurso terminó con un deseo a la Patrona para que «en estos momentos difíciles para España, extienda su manto protector sobre todos nosotros para arribar a puerto seguro».
La pandemia ha obligado al mantenimiento de un estricto protocolo de seguridad sanitaria. Todos los asistentes, civiles y militares, acudieron al acto portando en todo momento mascarilla . Durante la celebración del acto se mantuvo la distancia de separación social de 1,5 metros. El aforo de esta festividad en el año 2021 ha quedado ha sido algo más amplio que el de la pasada celebración.
120 años de Patronazgo
Según detalla la propia Armada española, «la advocación mariana de la Virgen del Carmen está vinculada oficialmente con la Armada desde el 19 de abril de 1901 , fecha en la que la Reina Regente, María Cristina de Habsburgo y el Ministro de Marina Cristóbal Colón de la Cerda, Duque de Veragua, refrendaban con sus firmas la Real Orden por la cual se proclamaba, de manera definitiva, a la Santísima Virgen del Carmen como patrona de la Marina de guerra.
Aunque el texto de la Real Orden recogía que la Virgen del Carmen era la patrona de todos los navegantes, ya con anterioridad las gentes de mar, navegantes, pescadores y marinos no veneraban una única advocación patronal, sino que se multiplicaban en pluralidad de títulos y escogían para abogada de sus travesías la imagen de más veneración de su lugar de origen».