La banca hunde al Ibex-35
Actualizado: GuardarImportantes pérdidas en los mercados de renta variable europeos. Las incertidumbres políticas se multiplican. Por un lado, nos encontramos con los bombardeos de la liga occidental contra el Estado Islámico en Siria. Por otro, las revueltas en Hong Kong contra el Gobierno chino y a favor de la democratización del país. Hay quien dice que es el principal reto con que se ha enfrentado Pekín desde las revueltas de Tiananmen, en 1989. Las protestas podrían expandirse por otras regiones de la China continental. Y, en tercer lugar y más cercano, la creciente tensión entre Cataluña y Madrid. Este fin de semana el presidente Artur Mas ha convocado la consulta con la oposición frontal del Gobierno central. No se atisban ni negociaciones ni acercamientos. Y ése puede ser el peor escenario. Algunos expertos comentan que a corto plazo la deuda española lo puede hacer peor que la italiana. Aunque, en realidad, ayer una y otra se comportaron igual.
Como pistas de que son éstas las cosas que les preocupan a los inversores, el índice que más ha caído este lunes ha sido el Hang Seng de Hong Kong, que retrocedió un 1,90%. Y, a continuación, ya en Europa, el Ibex-35, que ha retrocedido un 1,52%, para dar un último cambio en los 10.686 puntos. El índice ha marcado mínimos de la jornada en los 10.625 puntos. Ha terminado un poco más arriba de esos mínimos porque Wall Street ayudó a contener los descensos. Aunque las referencias procedentes de la economía estadounidense fueron mixtas. Los ingresos personales crecieron en agosto un 0,3%, de acuerdo con lo previsto, mientras que los gastos, un 0,5%, por encima del 0,4% estimado por los expertos. Además, el índice de actividad manufacturera de la Fed de Dallas subió de los 7,1 puntos hasta los 10,8, cuando los expertos esperaban que se colocara en los 10,5 puntos. Pero las preventas de viviendas cayeron un 1% en ese mismo mes, el doble de lo esperado.
Con ello, las pérdidas en Nueva York eran limitadas. En el Nasdaq, prácticamente inexistentes, pero en el S&P 500 y en el Dow Jones, eran de alrededor de un 0,25%.
Deflación: ¿riesgo o realidad?
Pero también hay que echar un vistazo a los datos macroeconómicos que se publicaron en Europa. Y muy especialmente a los españoles. Por un lado, las ventas al por menor, que en agosto crecieron un 0,4%, frente a la caída esperada del 0,8%. Aunque este dato está ajustado estacionalmente. Sin ajustar, la caída fue de un 0,9%. El IPC, por su parte, siguió en terreno negativo por tercer mes consecutivo en septiembre, al situarse en el 0,2% interanual, de acuerdo con lo esperado. El mes anterior, los precios bajaban a un ritmo del 0,5%. En Alemania, mientras, los precios suben al 0,8% interanual. Además, tuvimos cifras de confianza económica en la zona euro. El índice global bajó desde los 100,6 hasta los 99,9 puntos, de acuerdo con lo esperado.
Las pérdidas han sido generalizadas en toda Europa, porque el Cac 40 francés se dejó un 0,83%, mientras que el Dax alemán ha cedido un 0,71%. El PSI-20 de Lisboa, un 0,22%. El Ftse 100 británico, por su parte, se ha dejado un 0,04%.
En el selectivo español, pocos valores terminaron la jornada en positivo. El que mejor se comportó fue Amadeus, que ganó un 1,81%. A continuación, Enagás, que avanzó un 1,39%, mientras que Abengoa se ha anotado un 1,25%. Jazztel, FCC y Mediaset completaron la lista de valores en verde. DIA e Indra fueron los otros valores que se salvaron de los descensos, pero sólo han logrado terminar la jornada en tablas.
Pero la que de verdad tumbó al Ibex-35 fue la banca. El Sabadell ha sido el peor, con un recorte del 2,83%. A continuación, CaixaBank, que ha retrocedido un 2,68%. Santander y Bankia perdieron algo más de un 2,5%. También BBVA ha caído más de dos puntos porcentuales. Y, a continuación, Bankinter y el Popular, que han perdido un 1,92% y un 1,80%, respectivamente. Los siete bancos del Ibex-35, pues, han sido los peores valores del día. Puede que el sector financiero español esté recogiendo la posibilidad de que haya tensiones en la deuda por delante. Aunque, en el Eurostoxx 50, también hubo bancos que sufrieron. En particular, Intesa SanPaolo y Unicredito, que se dejaron cerca de un 2%, mientras que Société Générale perdió un 1,66%. Igual es que se teme inestabilidad generalizada en la deuda.
Entre los más bajistas, también otros 'blue chips': Inditex y Telefónica se dejaron alrededor de un 1,5%. Repsol, por su parte, ha cedidoun 1,20%, mientras que Iberdrola ha caído un 0,36%. En el Índice General de la Bolsa de Madrid, Tavex encabezó los ascensos, con una revalorización del 14,71%. A continuación, CVNE, que se ha apuntado casi un 8%. En tercer lugar, Urbas, que avanzó un 4,55%. En el otro lado de la tabla, Codere ha vuelto a ser el peor, con un descenso del 7,84%. A continuación, Natra y Quabit, que ganaron más de un 4%.
Deuda: Cataluña y Bill Gross
En el mercado de deuda, pesa que Bill Gross haya abandonado Pimco y que la gestora de renta fija más grande del mundo cambie su estrategia. Así, vimos una subida de la rentabilidad del bono español a diez años desde el 2,2% hasta el 2,22%. En cambio, el rendimiento de la deuda alemana a ese mismo plazo bajó desde el 0,97% hasta el 0,96%. Con ello, la prima de riesgo de España subió desde los 123 hasta los 126 puntos básicos. Pero mucho peor se comportó la de Grecia, que se amplió desde los 518 hasta los 553 puntos básicos. En cambio, al contrario de lo anticipado por los expertos, la prima de riesgo de Italia se amplió en línea a cómo lo hizo la española: de los 141 hasta los 145 puntos básicos.
En el mercado de divisas, el dólar se tomó un descanso en su escalada y el euro recuperó posiciones hasta subirse otra vez sobre el nivel de 1,27 unidades.
En el mercado de materias primas, el barril de Brent, de referencia en Europa, subió un 0,13%, hasta los 97,13 dólares. El de West Texas, de referencia en Estados Unidos, avanzó algo más de medio punto porcentual, hasta recuperar los 94 dólares. El oro también rebotó ligeramente: al cierre se cambiaba por 1.217 dólares la onza, un 0,24% por encima del nivel de cierre del viernes pasado.