Junqueras pide que se respete poder decidir y dice que «desobedecer es votar»
Actualizado: GuardarTras la convocatoria de la consulta para el próximo 9 de noviembre, las reacciones no se han hecho esperar.
El líder de ERC, Oriol Junqueras, ha pedido hoy al Gobierno que "sea respetada la voluntad de los ciudadanos de poder votar el 9 de noviembre" y ha añadido que "si nos prohíben votar soy partidario de votar, y para mi desobedecer significa votar". En su primera comparecencia tras asistir a la firma del decreto de la consulta para el 9 de noviembre, el líder de ERC ha afirmado que ésta responde al deseo mayoritario de los catalanes de poder decidir democráticamente.
Junqueras ha añadido que lo importante es que los ciudadanos puedan votar ese día "y las demás cuestiones son menores" y ha subrayado que existe en Cataluña "un compromiso muy amplio, muy sólido, para poder votar y esperamos que esto pueda ser una realidad". También se ha mostrado convencido de que el decreto firmado por el presidente de la Generalitat, Artur Mas, "responde a la ley, al Estatut y a la Constitución española, con lo cual no hay argumentos legales convincentes para suspenderlo". "La voluntad mayoritaria de los ciudadanos de Cataluña tiene que ser respetada y encontraremos los caminos para que se pueda respetar", ha subrayado Oriol Junqueras.
El líder de UDC y de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran i Lleida, ha elogiado este sábado que el presidente de la Generalitat haya firmado el decreto, "cumpliendo el programa electoral". "El Presidente de Cataluña, cumpliendo programa electoral, convoca consulta sobre el futuro político de nuestro país", ha apuntado en su cuenta de Twitter. "¡Ahora queremos votar!", ha añadido el dirigente democristiano, que ha considerado este sábado un día histórico.
El secretario general de Unió, Ramon Espadaler, ha anunciado que su formación celebrará un Consell Nacional el próximo domingo 5 de octubre para decidir el sentido de voto de las preguntas de la eventual consulta independentista del 9 de noviembre. El dirigente democristiano ha aseverado que su formación quiere avanzar hacia el "Estado propio" a través de una consulta que es, a su juicio, un instrumento "anclado en la legalidad". De esta manera, Unió se sitúa en el 'sí' en la primera pregunta del 9N (¿Quiere que Cataluña sea un Estado?), pero debe decidir cómo se posiciona en la segunda cuestión (¿Quiere que ese Estado sea independiente?).
Espadaler ha reiterado que el Consell Nacional se celebrará el 5 de octubre pase lo que pase en los próximos días: "Haremos sí o sí este debate, no ahorraremos este debate con independencia de lo que haga el Tribunal Constitucional". El también conseller de Interior ha manifestado su "alegría" por asistir a la firma del decreto: "No es un paso cualquiera, es un paso al que asistimos con responsabilidad y emoción", ha subrayado.
El coordinador general de CDC, Josep Rull, ha avisado hoy al Gobierno de que el decreto no se debe ver como un "problema", sino como una "oportunidad" de canalizar una demanda popular en Cataluña de votar el futuro político. Ante una eventual suspensión cautelar del Tribunal Constitucional, Rull ha afirmado que, primero, el presidente de la Generalitat, Artur Mas, se reunirá con los partidos y se pedirá que se levante la suspensión y, posteriormente, se tomarán las medidas "cautelares" para hacer posible el 9-N, contemplando que se pueda levantar dicha suspensión.
Rull ha afirmado también que el proceso se está haciendo con "todo el rigor jurídico". Tanto Rull como el secretario general de UDC, Ramon Espadaler, que han comparecido juntos -el líder de UDC, Josep Antoni Duran Lleida, no ha asistido al acto de la firma de la consulta- se han preguntado "si ha muerto Montesquieu" y la "separación de poderes" cuando el Gobierno central ya dice lo que dictaminará el Tribunal Constitucional sobre la consulta soberanista.
El diputado de la CUP en el Parlament Quim Arrufat ha vaticinado un "otoño histórico" y ha llamado a los catalanes a seguir movilizados para poder votar pese a los recursos que pueda interponer el Gobierno central. En este sentido ha remarcado que "defender la libertad nacional tendrá como casi único garante la gente movilizada exigiendo poder ejercer su derecho democrático a votar", y ha sostenido que ese será el mejor antídoto a la presión legal y política que, ha augurado, va a ejercer el Gobierno central.
Arrufat ha considerado "escandaloso" que la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, haya anticipado durante toda la semana que el Tribunal Constitucional (TC) va a suspender la consulta de autodeterminación, y ha lamentado que nadie desde el tribunal haya salido a defender la institución como un ente independiente. Preguntado sobre la posibilidad de que el tribunal suspenda la consulta, ha advertido de que la CUP no va a parar la campaña porque el TC dictamine cumpliendo órdenes, ha dicho, del Gobierno central: "Nosotros seguiremos haciendo campaña. Haremos campaña hasta el último minuto".
Más reacciones
Las presidentas de la ANC y Òmnium Cultural, Carme Forcadell y Muriel Casals, han explicado este sábado que la campaña unitaria 'Ara és l'hora' que impulsan ambas entidades por la consulta arrancará el sábado 4 de octubre o el mismo día de una hipotética suspensión por parte del Tribunal Constitucional (TC). En declaraciones a los medios, han asegurado que adelantarán el inicio de la campaña si el alto tribunal suspende cautelarmente la consulta antes del sábado 4 de octubre, cuando tienen previsto iniciar oficialmente los actos conjuntos.
Si el TC suspendiese la consulta antes, ambas entidades han hecho un llamamiento a que los ciudadanos se manifiesten a las 19 horas de ese día para mantener su compromiso con el 9N: "Entendemos que eso se vence solo con más democracia y la democracia es votar", ha apuntado Forcadell. "Si hay una sentencia, un aviso, en contra del ejercicio de la democracia, pensamos que la mejor respuesta es más democracia. Iniciar la campaña en el momento en que nos digan que 'no", ha afirmado Casals, que ha dicho estar muy ilusionada y contenta con la convocatoria oficial de la consulta.